ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rescatar al estado

CarlosAHV1997Reseña24 de Abril de 2016

889 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

Hernández Valladares Carlos Alberto         Grupo: 1EM7       Fecha: 1/03/2016            

Arnaldo Córdova - Rescatar al Estado

El video comienza con una introducción mencionando que en la década de los 80 ‘s el estado mexicano sufrió un drástico cambio que fue el eliminar totalmente al estado revolucionario y por lo cual se colocó un estado con pocas responsabilidades sociales y dominado por el poder económico.

Comienza mencionando que en el Estado Mexicano ha habido cambios que no hemos registrado y comenzó con un gran cambio histórico, con el debilitamiento del sistema político y económico de la revolución mexicana, que después de 80 años de vigencia, fue sustituido por otro sistema que negaba las bases sociales y políticas en que se había fundado el estado y lo peor fue que no nos dimos cuenta o tardamos en notarlo. Hubo cambios, en 1977 se aprobó la reforma constitucional, con la cual se dan nuevas formas de políticas electorales y repetición del poder político electoral, llamada reforma política. Lo que no se puede entender es que con un avance de esta índole, como pudo venir acompañado de una destrucción sistemática que aún no termina. José López Portillo presidente de 1976 a 1982, el afirmo que era el último presidente de la revolución mexicana refiriéndose así que en adelante todo iba a cambiar drásticamente y no solo políticamente, si no a fondo como una sociedad. Todo se dio tan rápido y dramático que cada familia se encargaba de sus propias tragedias, como la caída de trabajos, evaluaciones, etc. Cuando llega de la Madrid dice que el estado debe de enflacar por que el estado tenía muchas empresas que no se justificaban o parásitos políticos. Los defensores nacionalistas demandaban que todos esos aparatos inservibles fueran traspasados a la iniciativa privada. Si de la Madrid de privatizo muchas empresas, que en algunos casos no se debió de hacer, Salinas de Gortari tuvo un exceso considerable porque privatizo todo lo que se pudiera. Nos narra una anécdota donde platicando con Salinas al tomar la presidencia, Salinas le dice que quiere privatizar PEMEX y 4 años después le dice que ya no, porque se da cuenta que la influencia económica que tiene es grande, sobre todos los problemas influye para resolverlos. Antes teníamos un estado que funcionaba políticamente, que gobernaba para todos, se podía nota la independencia entre el poder político y poder económico. Echeverría termino su gobierno con problemas con la clase patronal y una de las primeras iniciativas de López Portillo fue restablecer ese contacto y comunicación. Después de 1982 ocurrió la abolición del estado permanente donde hay un panorama histórico de 30 años donde se ha destruido una y otra las instituciones del estado político mexicano. Ya no tenemos estado, está desapareciendo más y más y está apareciendo un régimen oligárquico donde se reúne en una sola entidad el poder económico y el poder político. En un régimen oligárquico la primera medida que se toma siempre es la medida de la fuerza, si algo no va bien se disuelve, se golpea. Calderón y otros políticos tuvieron arreglos con los Narcos, los cuales, los Narcos, no son tocados absolutamente por nada. Siempre que se trató de golpear a otro cartel, siempre fue en beneficio de otro, como un juego que parece político y en el cual sobre todo tiene que ser de entendimientos.

Se tiene que luchar por un estado mexicano en el cual se cambie todo de raíz, de volver a la política mexicana, verdaderamente política de luchar dentro del estado del derecho por el poder, donde las reglas estén claras y se respeten. El pueblo tiene todo el derecho de cambiar el gobierno a su conveniencia, escrito en el artículo 33 de la constitución de Apatzingán. El Distrito Federal debe dejar de ser esa entidad de segunda para convertirse en una auténtica entidad federativa. La capital de la república debe a ver municipios por que no todo es urbano y hay la señal impronta de los pueblos mexicanos en la cual la gente se siente reconocida a través de esos lugares. Hay más de 600 barrios históricos pero no debería haber más de 600 municipios porque se va a convertir en un relajo y no se va a gobernar a nadie, pero en realidad lo que hace falta es la confianza del mismo pueblo en el pueblo, porque no habrá problema que el pueblo no pueda resolver y que el representante solo se convierta en el coordinador. Tenemos una división de poderes que realmente no funciona, una presidencia dependiendo de quién esté en ella que se puede volver terriblemente inepta para el gobierno, un poder legislativa que se ha convertido en una bola de grillos en la cual son incapaces de resolver un problema y un poder judicial el cual ya nadie le tiene confianza y el cual es un poder débil viéndolo incluso desde su jueces y que funciona mal, víctima de la corrupción. Un planteamiento de transformación democrático es lo que se necesita, estado democrático de derecho y los cuales los ciudadanos tengan confianza en su estado. Nosotros tenemos que formular una nueva constitución porque es terriblemente atrasada. Las garantías individuales deben ser cambiadas por una carta de derechos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (391 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com