ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de Darnton, "El diablo en agua bendita"


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2016  •  Reseñas  •  2.242 Palabras (9 Páginas)  •  677 Visitas

Página 1 de 9

Reseña de Darnton Robert: El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIV a Napoleón (Pablo Duarte trad.), México, Fondo de Cultura Económica, 2014 (obra original publicada en 2010), 562 páginas, ISBN: 978-6071623430

Por Francisco Rava[a]

Robert Darnton, historiador estadounidense doctorado en la Universidad de Oxford, es uno de los pioneros en el estudio de la Historia del libro y experto en lo que se refiere a la Francia del siglo XVIII y sus aspectos culturales. Influido por la escuela de Princeton -no casualmente el libro es dedicado a la memoria de Lawrence Stone-, la obra se encuadra dentro de la Historia cultural con sus características específicas.

El autor, como en sus anteriores obras La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1987), Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (2003)Los Best-Sellers prohibidos de la Francia Pre-Revolucionaria, o El negocio de la Ilustración (2008). Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800 (2011), entre otras, utiliza un enfoque dirigido al análisis de las lecturas dentro de su contexto, en este caso, a través de fuentes como libelos, registros policiales, memorias, ensayos, cartas, libros, panfletos, haciendo un análisis microscópico que apunta a la precisión y detalle del documento, como así análisis a nivel macro para sacar conclusiones más generales o de carácter estadístico. También analiza ilustraciones, retratos y frontispicios (éstos últimos los encontramos al comienzo del libro) en pos de buscar qué y cómo se quería representar a algo o alguien. Al igual que en anteriores obras, su interés apunta a lo excepcional, a lo no convencional.

En la introducción del libro, Darnton develará lo que será su objeto de estudio: los libelos. Éstos eran obras difamatorias, hechas de manera semi-legal en ciudades fuera de Francia por exiliados, muy exitosas y requeridas por el público, que apuntaban a calumniar a los grandes personajes de la política francesa apuntando sus armas a las vidas privadas y las personalidades de las víctimas, teniendo su apogeo entre 1770 y 1790. Con ellos, el autor primero hace un análisis detallado de algunos textos representativos para luego trabajar hacia una interpretación general del arte y la política de la calumnia. ¿Habría razón para descartar como basura estos escritos difamatorios? Darnton nos dice que no: detrás de ellos subyacen elementos para una seria reconstrucción del pasado. En el uso inteligente de fuentes, la confrontación entre éstas, las hipótesis lanzadas, la narración un tanto irónica, las pequeñas biografías que van apareciendo, está el aporte y valor de este libro.

El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIV a Napoleón (2010) es una obra dividida en cuatro partes, que a su vez se subdividen en capítulos, y comienza con el análisis riguroso de cuatro obras difamatorias representativas y a su relación entre ellas y el entorno, usándolas como herramienta para develar aspectos importantes en torno a los objetivos del autor. El gacetillero acorazado (1771), cuyo título hace referencia a la descripción de sí mismo del libelista anónimo que lo realiza, es significativo para Darnton ya que considera que de los muchos libelos que atacaban a los gobernantes y sus políticas despóticas durante la monarquía de Luis XV, éste es el más atrevido y desvergonzado. Es interesante destacar que no se limita al análisis del contenido, sino que estudia también el formato -lleno de enigmas y juegos para entretenimiento del lector-, el frontispicio y su relación con el título y contenido -algo que hará con cada líbelo analizado-, y el tono burlón con el que da a entender que no todas las anécdotas -inconexas- que cuenta son verdades. El autor anónimo de éste libelo será develado en el siguiente análisis, El diablo en el agua bendita (1783), y en donde se denuncia que el gacetillero acorazado se transforma en espía de la policía de París que trabajaba en Londres a través del inspector Recervour, que por su búsqueda frenética y para nada exitosa de libelistas es señalado por el difamador como el “diablo en agua bendita”, bien Darnton se encarga de explicar la relación entre su accionar y el mote a través del análisis de un verso popular. El contenido no sólo sirve de fuente para contar quiénes eran los dos personajes principales y sus andanzas, también describe cómo era el mundo de los libelistas, cómo el gobierno francés quería acabar con ellos y fracasaban, o cómo el parlamento inglés defendía la libertad de expresión. Fue el primer libelo en tener como blanco principal a la policía, al igual que La policía de París al descubierto (1790) escrito por Pierre Manuel, quien se cataloga como uno de los administradores de la Revolución francesa y cercano a los jacobinos, a quienes les adelantaba que la intención del libelo era promover la libertad del nuevo régimen y condenar al antiguo. Tenía acceso a los archivos policiales, que le servían de fuente para revelar el arresto de autores y la confiscación de libros. La connotación negativa hacia algunos difamadores y positiva para otros, Darnton las analiza desde las simpatías políticas, pero de todas maneras el libelo -según su autor- apuntaba a denunciar el accionar policial y los reportes de sus espías, más que a calumniar calumniadores. Los archivos pintaban un cuadro muy vívido del mundo libelista, según Darnton, sugiriendo incluso el patrón de una subcultura en particular: el inicio de la bohemia. Y aunque Manuel se cuidaba mucho de que su libro no fuese considerado un libelo, Darnton lo encuadra en esta categoría por sus características, además que dedica secciones a curas en burdeles, prostitución, apuestas, con aventuras contadas en estilo y contenido libelista, pero marca una distinción: Manuel escribe escándalos del pasado, ése con el que los revolucionarios querían romper. La vida secreta de Pierre Manuel (1793), última obra analizada, es una denuncia al autor de la anterior, donde se lo muestra como un adicto al dinero, sin ideales fuertes. Con este libro se corta la línea de libelos entrelazados, ya que quién figura en los registros oficiales como denunciante de Manuel -un líbelo decididamente jacobino-, también figura como autor de obras que hacen dudar a Darnton si realmente fue el autor, y si lo fuera, denotaría que cambiaba su postura con cada soplo de viento. Del último libelo Darnton hace un análisis bibliográfico demostrando gran conocimiento sobre la compostura del libro como objeto, concluyendo que su aspecto descuidado muestra el apuro que había por que saliese a la luz, en un contexto donde abundaban los impresos propagandísticos. También a través de los retratos (y sus inscripciones) Darnton intenta reconstruir la imagen que se quería mostrar de Manuel en relación a los distintos contextos políticos en los que éste se vio inmiscuido. ¿Qué pasaba en la mente de los lectores de las calumnias? Tarea difícil, aunque el autor no se conforma con analizar al “lector implícito”, ése al que parece estar dirigido el libelo, sino que busca en los escasos documentos una tentativa a la respuesta, utilizando el reporte de un espía policíaco, libros de filósofos o la comparación con los periódicos de la época. Las fuentes resultan insuficientes para develar si la lectura era para cultivo personal, para poder sociabilizar a través de los chismes o para mero entretenimiento, y hasta qué punto influyó en la revolución, por lo que Darnton pasa a un análisis más convencional: el de los archivos diplomáticos y documentos policiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (156 Kb)   docx (15.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com