ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña del libro la historia mínima de México

dido89Reseña26 de Octubre de 2015

957 Palabras (4 Páginas)926 Visitas

Página 1 de 4

Ramírez cano María Fernanda                       FACULTAD DE ESTUDIOS

1114                                                               SUPERIORES IZTACALA

Cirujano dentista

Reseña del libro: Escalante Gonzalbo, Pablo “NUEVA HISTORIA MINIMA DE MÉXICO ILUSTRADA”  1era edición. México, D.F. 2008. El colegio de México

En el libro “la historia mínima de México” se presenta de manera sintetizada por medio de 7 capítulos la historia de nuestro país, la cual abarca desde que el hombre llego a poblar América hasta el siglo XXI. Descrita por diferentes autores cada periodo de la historia, lo cual nos ayuda a comprender la historia mexicana u obteniendo con facilidad un tema en especifico de cierto momento.

Como bien se menciona en la presentación “somos lo que somos gracias a nuestro pasado”, es importante recalcar los acontecimientos que nos marcaron como nación .Desde la llegada de los españoles a nuestras tierras, los cuales se vieron impresionados con la arquitectura de nuestros pueblos prehispánicos, los cuales ya habían formado una sociedad bien definida, en donde se tenían clases sociales y trabajos definidos de acuerdo a la edad, sexo y clase social.

A la llegada de los españoles, los mexicas creían que Hernán Cortes  era el mismo Quetzcoalt que había regresado en forma de hombre después de su destierro, lo cual hacia que estos mismos lo adoraran, y por esto mismo les fue más fácil conquistar. Y obvio, con la ventaja de sus armas, e incluso enfermedades les fue posible tener una mayor alevosía sobre los aztecas. Esto de que los aztecas creían que Hernán Cortes era un Dios, es una pequeña leyenda que creían los aztecas, un dato muy peculiar.

 

Bernardo García Martínez cita “a los años de la dominación española, el país (ya se puede denominar así) adquirió una unidad política bajo el nombre de la Nueva España”. En donde se podría decir que esto ya nos define como mexicanos, donde hay una combinación de nuestra cultura prehispánica y las nuevas costumbres española.

En donde se presentaba un trato deplorable hacia los nativos del país, en donde se les había prometido trabajo, salud y viviendo. Y al final solo recibían malos tratos.

Ya empiezan a aparecer las clases sociales, los borbones  con las primeras reformas y los virreyes. En donde empieza a aparecer una economía y también los usureros. Luego, por los años 1808 hasta 1876, empiezan las ideas de formar una independencia, en donde las ideas liberales de los franceses y la independencia de las trece colonias influyeron mucho. En donde se prometió un trato digno a los mestizos e indígenas, lo cual nunca se cumplió y siguió siendo el mismo trato al consumirse la independencia. Y algo muy curiosos es que durante la segunda etapa de la independencia, la gente no tenia el mismo entusiasmo que al principio, solo eran pocos los que seguían el movimiento.

En este periodo también se tocan temas como la intervención  francesa y el ultimo intento de monarquía en México, en donde los francesas al ver que no podían invadir México, decidieron hacerlo de una manera más sutil, trayendo un monarca a México, Maximiliano de Habsburgo, quién apoyo las ideas liberales de nuestro más lo cual causó mucho revuela ya que se creía que iba a ser un conservador. Y cómo siempre, hubo “villanos “en la historia, los cuales no lo querían por lo mismo,  vieron una competencia como tal, empezando por Benito Juárez, quién lo mando a fusilar y Carlota fue desterrada del país, mucho se dice que se volvió loca. Aquí, Benito Juárez no es tan blanca palomilla como lo pintan, ya que él dictaba que no podría haber reelección, e hizo lo contrario, le gano el poder y se fue reeleccionando hasta que llego Porfirio Díaz y dio un hasta aquí a su mandato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (189 Kb) docx (842 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com