Historia Minima De Mexico
nafyelli15 de Noviembre de 2013
990 Palabras (4 Páginas)536 Visitas
Historia Mínima de México
Esta obra nos hace una reseña de la historia de nuestro México desde el inicio de sus civilizaciones hasta el siglo XX.
Primero que nada hay que reconocer a los autores Luis Aboites Aguilar, Pablo Escalante Gonzalbo, Ricardo García Martínez, Javier Garciadiego, Luis Jáuregui, Elisa Speckman Guerra, Josefina Zoraida Vázquez que son los que hacen que con sus datos tan precisos y claros cualquier persona pueda leer y entender los hechos de los que nos habla el libro.
El libro se divide para su mejor comprensión en siete partes escritas cada uno por un diferente autor, empezando por el México antiguo donde nos explica cómo es que se fueron asentando las primeras civilizaciones, como se formaron las primeras poblaciones de agricultores y recolectores, y de cómo sobrevivieron a las diversas problemáticas que se les presentaron, de igual forma nos empieza a hablar sobre las culturas como la Olmeca, Teotihuacana, Mexica y Maya , su religión , sus clases sociales y el territorio en el que se encontraban, me llama la atención de este tema la parte donde habla de los sacrificios y de cómo para ellos era todo un honor ser sacrificado, en esta época eso sería una gran violación a los derechos humanos.
Es por eso que es sorprendente la evolución que se ha tenido atreves de los tiempos.
La segunda parte llamada La época Colonial hasta 1760 corresponde a los años de la dominación española donde el país adquiere unidad política bajo el nombre de la Nueva España y da inicio tras la caída de Mexico-Tenochtitlan en 1521 , aquí nos habla de la forma tan violenta en que se dio la conquista y de las guerras tan desiguales que hubo ya que los españoles contaban con armas , caballos y armaduras traídas desde su continente, a los cuales los mexicas no estaban preparados y aunque ellos lucharon con todas sus armas no pudieron derrotar a los españoles. Pero la conquista no solo se dio de esa forma si no también con la evangelización en cada uno de los señoríos sometidos.
En las Reformas Borbónicas nos habla entre otros temas sobre el movimiento de la ilustración que es cuando las personas empiezan a buscar la verdad mediante la razón humana y dejan de creer un poco en la religión. También nos dice que a raíz de la ilustración se empezaron a tener algunos problemas ya que con un monarca absoluto al cual no se le podía cuestionar autoridad empezaron a haber algunos descontentos y decidieron aplicar algunos cambios modernizadores sobre las formas de gobierno virreinal entre los más destacados estuvieron entre los años 1760 y 1808 las Reformas Borbónicas que era una estrategia del gobierno imperial para lograr el desarrollo de los intereses materiales y el aumento de la riqueza de la monarquía mediante cambios importantes en aspectos fiscales, militares y comerciales.
A partir de aquí se empieza a hablar sobre el movimiento de la independencia y los personajes que dieron lugar en esta época, como Ignacio Allende, Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez entre otros la cual la ultima para mí fue una pieza clave en ese movimiento ya que aun siendo mujer y sabiendo los peligros que se podían presentar no le importo arriesgar su vida por los ideales que ese grupo tenía.
En esta etapa se dan acontecimientos muy importantes como la promulgación de la Constitución de 1812 que entre otras cosas establecía la libertad de imprenta, la división de poderes, se abolían los virreyes y eran sustituidos por jefes políticos. Esta constitución satisfacía a los criollos de libertad, pero no les otorgaba la igualdad y la autonomía.
Durante el periodo del porfiriato se dieron grandes e importantes acontecimientos como la construcción de más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera, que el país quedo comunicado por la red telegráfica, se impulso
...