Resumen De Los Bandidos De Rio Frio
Fox_Leo29 de Mayo de 2014
6.152 Palabras (25 Páginas)1.017 Visitas
Resumen de los Bandidos del Río Frio
Una vez en Tlalnepantla, ocurría un gran suceso una mujer llamada doña Pascuala llevaba 13 meses de embarazo y todavía no nacía él bebe. Su marido don Espiridión, era supuestamente descendiente de Moctezuma y peleaba por el rancho en el que vivía que era su herencia. Es por eso que Espiridión contrato al licenciado Lamparilla para enfrentar al gobierno. Alarmado por la situación el Licenciado Lamparilla llamo a un médico para que viera a Pascuala pero el medico nada pudo hacer y se retiró del caso. Espiridión no sabía que hacer por lo que recurrió a dos brujas, una se llamaba María Matiana y la otra María Jilipa. Estas dos brujas le dijeron a Espiridión que la única manera de que su hijo naciera era que mataran un niño el 12 de diciembre. Matiana había visto a un niño abandonado en la viña, doña Pascuala le exigió que fuera por el niño. Pero el niño ya no estaba a causa de este susto fue que doña Pascuala dio a luz a un varón. En un palacio de la calle de Juan Manuel vivía don Diego Melchor y Baltasar de Todos los Santos quien era conde de San Diego del Sauz, el conde odiaba a su mujer y a su hija Mariana. Un día la condesa murió. Dos años más tarde el conde llevó a su hija para que vivieran en una hacienda de él mismo en Sauz, en esta hacienda Mariana recobro la alegría que había perdido a causa del fallecimiento de su mamá. Después de unos años llegó un capitán llamado Juan Robreño, su padre era el administrador de la hacienda. Mariana y Juan Robreño se enamoraron y deseaban casarse, pero el conde se negó y corrió de la hacienda a Juan y mando a Mariana devuelta al Palacio de la calle de Juan Manuel. Pasó el tiempo, Robreño tenía que capturar a un ladrón cerca de Toluca. Un día llegó un indio con una carta de Mariana para Juan, donde le suplicaba que se dirigiera a una Calle del Chapitel en Santa Catarina. Mariana estaba embarazada, Robreño dejo todo y fue a buscarla. Esa noche Juan le dijo a Mariana que su tía cuidaría de su hijo y que el vería lo de los preparativos de su boda. Mariana regreso a su casa y el capitán iba a regresar a su campamento pero como había dejado a su tropa por lo tanto había fallado a su palabra de honor y lo iban a fusilar, por lo que decidió huir a la frontera. Retomando otra historia. Al otro día las dos brujas abandonaron al niño en la viña. Pero una viejecita llamada Anastasia escucho los llantos del niño, se acercó y vio que varios perros querían comerse al niño lo defendió junto con su perra. Anastasia llevó al niño a la atoleria donde vivía junto con la dueña, decidieron adoptar al niño quien llevaba un cordón al cuello del que colgaba un relicario en donde había un papel que decía que el niño ya estaba bautizado y que se llamaba Juan Robreño, que su padre era militar y su madre era de la nobleza de México. Así creció el niño a los diez años ya sabía azteca y español. La viejecita decidió entregarlo a un artesano llamado Evaristo ya que el niño tenía edad suficiente para trabajar, Evaristo solo dejaba que la viejecita viera una vez por semana al niño; Evaristo trataba al niño como un esclavo, quizá porque había tenido una triste infancia y por qué todavía extrañaba a Casilda quien había dejado por casarse con Tules, una mujer que vivía en el palacio de la calle de Juan Manuel, Tules era ahijada de Agustina. La razón por la cual no estaba solo es porque un día Evaristo se peleó con el trojero y el conde lo corrió, así que se fue a vivir junto con Tules a un local en México, Evaristo se volvió famoso por sus muebles y busco a Casilda, logro encontrarla Casilda le dijo que se verían en cierta fecha pero jamás volvió es por eso que Evaristo se volvió un amargado. Al ver el maltrato que recibía Juan, Tules lo consoló pues lo veía como a un hijo. Al pasar el tiempo Tules se dio cuenta de que los rasgos de Juan eran muy parecida a los de la familia del Conde. Un lunes Evaristo se fue a la pulquería donde conoció a Pancha, quien lo invitó a una fiesta donde estaría Chucho marido de Pancha. En la fiesta Evaristo perdió su dinero en un juego contra Chucho, este quiso bailar con Pancha, que le coqueteo a causa del alcohol. Chucho golpeo a Evaristo, pronto llegó la policía y mandaron a Evaristo a su casa. Una vez en su casa Evaristo estaba muy enojado tomo un cuchillo para matar a Tules pero Juan la defendió, así que Evaristo se fue contra Juan, él se escondió detrás de un sofá. Evaristo pensó que ya lo había matado y enterró el cuchillo varias veces a Tules, Evaristo cayó al suelo cansado de todo al ver esto Juan se escapó. Juan vago cinco días por los alrededores del mercado del Volador, una frutera llamada Cecilia se compadeció de él y le dio trabajo. Al mes el chiquillo fue a buscar a Anastasia pero apenas lo vio lo bendijo e inmediatamente falleció, Juan corrió a ver a la dueña pero él no sabía que ya había muerto también. Juan se llevó a la perra de Anastasia y regreso al mercado. Cecilia se encariño con el niño y lo mantuvo a él y a su perra. San Justo era el administrador del mercado, este se enamoró de Cecilia le dio un beso pero ella lo rechazó es por eso que decidió vengarse. Un día un niño dijo que Juan le había robado cuatro reales, los oficiales lo registraron traía el dinero. Entonces el regidor quien era el licenciado Lamparilla envió al chico al hospicio, el director del hospicio lo encerró cuatro días en un cuarto oscuro después de eso aprendió a leer, escribir y cocinar. A Juan lo maltrataban y sus compañeros se burlaban de él. Un día se murió un señor llamado Carrascosa era muy rico, la costumbre de aquella época era que los niños del hospicio fueran a la sepultura de ese tipo de personas, por lo que Juan fue al panteón. Al chamaco le toco cargar el ataúd junto con otros más, en el camino Juan tropezó y el cajón cayó. De repente Carrascosa salió del ataúd, gritando que trajeran a quien lo dejo caer. Juan salió corriendo del susto. Por otro lado Cristiano Bedolla gran amigo del licenciado Lamparilla había llegado a México, debido a las buenas recomendaciones que tenia se convirtió en juez primero de lo criminal. Su primer caso era el de la muerte de Tules, pero par ese entonces Evaristo había huido de la ciudad. Pero aquel día en que Juan salió huyendo del local de Evaristo paso a la casa de su tía y le dijo lo que había ocurrido. En la casa de la tía de Juan estaban Mariana y Agustina quienes iban a ver, comenzaron a llorar por fin Mariana había encontrado a su hijo. Una semana después Mariana y el conde salieron a Sauz por unos meses, Agustina seguía visitando al niño pero un día que no lo encontró la tía tuvo que contarle la verdad, que era esta. Ese 12 de diciembre ella salió con el niño a la villa de Guadalupe ahí fue donde perdió al bebe mientras ella compraba una medalla para él bebe, Matiana se lo había llevado; Agustina decidió no contar ese suceso a la condesa. Más tarde Agustina recibió la noticia de que Tules había sido asesinada y se quedó muda de la impresión. Por otra parte el conde pensaba en casar a Mariana con el marqués de Valle Alegre. Cecilia seguía cuidando de Juan, ella decidió dejar el mercado para no ver más a San Justo así que se fue a San Lázaro ciudad donde el principal medio de transporte eran las trajineras, Cecilia era dueña de la trajinera más grande de ese lugar. El licenciado Lamparilla necesitaba viajar para arreglar los asuntos del sobrino de Pascuala y subió a la trajinera de Cecilia. Más tarde subió otro pasajero quien era nada menos que Evaristo. En el camino la corriente del río hizo que la trajinera se volcara, Evaristo al fin iba recibir su castigo. Volviendo a la escena en la que Juan escapaba del cementerio, este corrió hacía la casa del Licenciado Martín de Oleña a quien llevaba fruta. El licenciado lo recibió como criado. Lo asombroso es que hay conoció a Casilda, Juan se enamoró de ella pero ella lo rechazaba debido a la diferencia de edades. Juan le contó a Casilda sobre Evaristo, Ella le afirmo y le dijo que él era la amada que siempre había buscado Evaristo. Ese día recibieron un periódico en el que decía que la policía los buscaba para consignarlos por lo de Tules es por eso que decidieron huir. El licenciado estaba leyendo un informe sobre el marqués de Valle de Alergia en donde se decía que debía el doble de lo que valían todas sus propiedades cuando escucho la plática de Casilda y Juan. El licenciado llamó a Casilda y le dijo que no intentaran fugarse ya que él los iba a proteger. El licenciado no podía dejar de pensar en Casilda pensó que estaba enamorado de ella. Al día siguiente fue al jurado de Cristiano Bedolla, para decirle al juez que era injusto que condenara a inocentes. También asistió al juicio del marques de Valle Alegre donde vio que el marques había perdido todo, el marques ahora pensaba que la única manera de sobrevivir era casándose con la condesa. El juez Bedolla sospechaba del licenciado por lo que decidió mandar a Casilda a un convento y envió a Juan al rancho de Santa María de la Ladrillera donde ayudaría a doña Pascuala. Por otro lado Cecilia, Evaristo y Lamparilla lograron salvar su vida gracias a un indio que pasaba por el lugar, Evaristo se hospedo en un Mesón mientras Lamparilla seguía su viaje, Lamparilla llegó a el pueblo para pedir la autorización del emperador Carlos V para ceder al sobrino de Espiridión quien decía que era Moctezuma III los alrededores del volcán Popocatépetl. El alcalde no reconoció nada y planeo sublevar a los indios contra Lamparilla. Esa noche Lamparilla corrió a la iglesia para protegerse de la gente. Él salió a la ciudad de México en la madrugada para que no lo vieran, ya en México le contó lo que paso al juez Bedolla. Bedolla le dijo al presidente de la república
...