ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Jurídico Libro V Del Libro La Ciudad Antigua

Lauralv23 de Agosto de 2014

777 Palabras (4 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 4

LIBRO v

Desaparece el régimen municipal

Capitulo 1

Nuevas creencias; la filosofía cambia las reglas de la política

La Caída del régimen político, que Grecia e Italia habían creado, se puede referir a dos causas principales. Una pertenece al orden de los hechos morales e intelectuales que es la transformación de las creencias, la otra, al orden de los hechos materiales que es la conquista romana. La religión primitiva, se alteró con el tiempo, Se comenzó a tener la idea de la naturaleza inmaterial, la noción del alma humana se precisó casi al mismo tiempo en el espíritu, la de una inteligencia divina.

Enseñaban a los griegos que para gobernar, era necesario persuadir a los hombres y actuar sobre voluntades libres. Así se despierta la reflexión, el hombre dudo de la justicia de sus antiguas leyes sociales, y aparecieron otros principios, fue cuando empezó a comprenderse que existen otros deberes que los deberes que hacía el estado, y otras virtudes que la virtudes cívicas.

Capitulo 2

La conquista romana

En la conquista romana se conocen dos periodos. Uno pertenece al tiempo en que el viejo espíritu municipal aún tenía mucha fuerza y fue cuando Roma tuvo que superar los mayores obstáculos. El otro pertenece al tiempo en que el espíritu municipal andaba muy decaído y fue cuando la conquista se realizo entonces fácil y rápidamente.

Las instituciones de la ciudad antigua se debilitaron y agotaron en una serie de revoluciones, la dominación romana tuvo por primer resultado acabar de destruirlas y extinguir lo que de ellas quedaba al destruir Roma en todas partes el régimen de la ciudad, no lo sustituía con nada. A los pueblos que despojaba de sus instituciones no les daba en cambio las suyas propias. Ni siquiera pensaba en crear instituciones nuevas que fueran para su uso, los pueblos, a medida que ingresaban en el imperio de Roma , perdían su religión municipal, su gobierno, su derecho privado. Puede creerse, que Roma atenuaba en la práctica lo que la sumisión tenía de destructora.

Tal fue el efecto de la conquista romana sobre los pueblos que rápidamente cayeron en su poder. De la ciudad todo murió: primero la religión, luego el gobierno y finalmente el derecho privado.

Todas las instituciones municipales, quebrantadas ya desde hacía mucho tiempo, fueron desarraigadas y aniquiladas.

Los pueblos entran lentamente a la ciudad romana

Esta lenta introducción de los pueblos en el Estado es el último acto de la larga historia de la transformación social de los antiguos.

Capitulo 3

El cristianismo cambia las formas de gobierno

La victoria del cristianismo marca el fin de la sociedad antigua, con la nueva religión termina esta transformación social, que hemos visto comenzar seis o siete siglos antes de ella.

la sociedad se modificó poco a poco. En gobierno y en el derecho se realizaron cambios al mismo tiempo que en las creencias. Ya en los cinco siglos que precedieron al cristianismo, no era tan íntima la alianza entre la religión de un lado, el derecho y la política de otro.

Llegó un día en que el sentimiento religioso recobró vida y fuerza, y la creencia, bajo el cristianismo, reconquisto el imperio de las almas.

No solo se reavivó con el cristianismo el sentimiento religioso sino también adquirió expresión más alta y menos material.

La religión ya no ordeno el odio entre los pueblos, ni impuso al ciudadano el deber de detestar al extranjero sino al contrario, estaba en su esencia enseñarle que tenía deberes de justicia y hasta de benevolencia para con el extranjero y para con el enemigo.

Jesucristo rompe la alianza que el paganismo y el imperio querían reanudar, proclama que la religión ya no es el estado, y que obedecer al Cesar no es lo mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com