Revolución Industrial
qazedctgb123212 de Septiembre de 2013
664 Palabras (3 Páginas)406 Visitas
¿QUÉ RASGOS PARTICULARES CARACTERIZAN A LAS DENOMINADAS SOCIEDADES INDUSTRIALIZADAS DEL SIGLO XlX Y CÚALES DE ESTOS RASGOS SIGUEN SIENDO PERMANENTES EN LA ÉPOCA CONTEMPOREANEA?
JUAN CAMILO PENAGOS HERRERA
COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE
CIENCIAS SOCIALES
8°D
BOGOTÁ
2012
En este texto mencionaré las clases industrializadas que nacieron en la revolución industrial en el siglo XlX como lo fueron la burguesía, el proletario y la clase obrera, siendo la clase obrera la más perjudicada a nivel social, político y económico y la burguesía sería todo lo contrario. A continuación relataré las características de cada una y compararé como eran estas clases industrializadas en el siglo XlX en la sociedad con la sociedad actual.
Algunas características de la burguesía eran por ejemplo que era una clase dominante en la sociedad capitalista; poseía en propiedad los medios más importantes y decisivos de producción, y vivía a costa de explotar el trabajo asalariado. En cuanto clase, la burguesía surgió en la entraña del feudalismo durante el período de la acumulación originaria del capital como resultado de haber desposeído de medios de producción a los productores directos, a los que convirtió en obreros asalariados.1
El proletariado era o es una clase formada por los obreros asalariados de la sociedad capitalista; carecen de propiedad sobre los medios de producción y, por ello, están, obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas. En el proceso de producción el proletariado crea la plusvalía, que es la fuente del enriquecimiento de la burguesía, segunda clase fundamental de la sociedad capitalista. Su explotación por la burguesía origina contradicciones irreconciliables entre ellos, y la lucha de clases. El proletariado ligado a la gran producción maquinizada, es la única clase consecuentemente revolucionaria de la sociedad capitalista y está llamada a encabezar a todos los trabajadores en la lucha contra el capitalismo a convertirse en el sepulturero del régimen capitalista y en el creador del comunismo.2
En las industrias, los obreros no eran solamente hombres, también lo eran mujeres y niños. En la industria habían 419.500 obreros, de los cuales 192.800, o sea, casi la mitad, no llegaba a los 18 años, y 242.000 eran mujeres, de las que 112.100 tampoco habían cumplido dicha edad.3
En el siglo XlX los obreros eran abusados por las personas con poder, como lo eran los burgueses. Ellos eran abusados ya que, por ejemplo, vivían en locales estrechos, sucios, con el aire viciado, y todo su alimento consistía en unas sopa de avena, un poco de tocino pasado y un pedazo de pan negro.4 En la actualidad los obreros siguen siendo abusados por las personas con poder, sin embargo ya no es de una manera tan drástica, su paga es un ejemplo ya que no es la mejor a comparación del siglo XlX pero ya no es tan drástica su mínima forma de pago.
Los burgueses en cambio siempre fueron y son actualmente los que tienen más beneficios. Desde finales de siglo XV, la palabra ‘’burguesía’’ significaba ya las capas altas de los ciudadanos: los mercaderes, banqueros, dueños de talleres artesanales y, posteriormente, del as manufacturas. A medida que se fue incrementando su poder económico, la burguesía conquistó o adquirió con su dinero numerosos derechos políticos de sus dueños, los señores feudales.5 En la actualidad los burgueses siguen siendo dueños de empresas de alto nivel al igual que siguen teniendo mucho poder y beneficios al contrario de los proletariados.
Pienso que en todo este tiempo que ha pasado ha habido cambios en estas sociedades nacidas en la revolución industrial, pero no tan fuertes. Por ejemplo los burgueses, como se había
...