ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revuelta De Tuxtepec


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  1.019 Palabras (5 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 5

Revolución de Tuxtepec

La Revolución de Tuxtepec fue un movimiento armado basado en el Plan de Tuxtepec, que se inició cuando el Presidente constitucional Sebastián Lerdo de Tejada anunció su postulación a la reelección que permitía la Constitución de 1857. En enero de 1876 el general Porfirio Díaz que ya había dirigido un fallido movimiento armado contra la reelección de Benito Juárez, se alzó en armas, fue secundado por un amplio número de militares que tenían mayor simpatía al héroe de la guerra de la Segunda Intervención Francesa en México que al presidente Lerdo que era hijo de españoles, por lo que una gran parte del ejercito y la población apoyaron a Diaz. En este plan prometió respetar la Constitución de 1857 y ofrecía la garantía de autonomía municipal, bajo el principio de "Que ningún mexicano se perpetúe en el poder y ésta será la última revolución", así como bajo el lema de "Sufragio efectivo; No reelección". Su movimiento triunfó por lo que la revolución de Tuxtepec es considerada uno de los antecedentes del porfiriato pues llevó a Porfirio Díaz a obtener su primer período presidencial. Paradójicamente, este lema fue el que 35 años después Francisco I. Madero enarboló para forzar a Díaz a abandonar la presidencia.

La revolución se extendió desde norte del país hasta Oaxaca. Porfirio Díaz fue vencido varias ocasiones, sin embargo, en la Batalla de Tecoac salió victorioso, gracias a la unión con las tropas comandadas por los generales Juan N. Méndez y Manuel González. En dicha batalla derrotaron a unos 4 000 soldados de Lerdo de Tejada, lo que lo obligó a abandonar el país, Díaz entró triunfante el 5 de mayo de 1877 a la ciudad de México.

Rebelión

El 15 de enero de 1876 comenzó un nuevo levantamiento en Oaxaca, mismo que fue secundado en Tuxtepec, acaudillándolo el general Fidencio Hernández; pues éste proclamó el plan del mismo nombre. Los sublevados tomaron Oaxaca, organizando sus fuerzas para la resistencia y la propagación de la revolución en otros estados.

En 7 de febrero, el general Donato Guerra secundó el plan en Lagos, Jalisco y el general Pedro A. Galván en ese mismo estado. Días después se pronunciaron los generales Juan N. Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Hermenegildo Carrillo en Puebla, así como el 89 de caballería, en donde casí se apoderan de la plaza; por su parte, en Yucatán, el coronel Teodosio Canto; en Tehuantepec, el coronel Benigno Cartas; el general Sóstenes Rocha, en Guanajuato; el coronel José María Couttolenc, en Tecamachalco; en Jalapa, el coronel García, quien tomó prisionero al gobernador de Veracruz y Aureliano Rivera; en San Luis Potosí y Tlaxcala, diversos caudillos; en Nuevo León, los generales Jerónimo Treviño y Francisco Naranjo.

El Gobierno, intentando reprimir la rebelión, envió al general Ignacio Alatorre con una columna sobre Oaxaca, sin embargo, fue rechazado en la Batalla del Jazmin, el 18 de febrero por los sublevados, teniéndose Alatorre que retirarse a Santo Domingo Yanhuitlán. Posteriormente, fue a incorporársele el general Diódoro Corella, que fue cercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com