Rieb 2011
vanessaismary8 de Septiembre de 2012
613 Palabras (3 Páginas)390 Visitas
“Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) 2011”
Hablar de educación no es nada fácil, ya que es un tema bastante extenso que no se puede resolver en un par de hojas, debido a que no existe una sola teoría en especifico, en la cual se pueda centrar su atención, sino que al contrario, el proceso educativo se compone y alimenta de una gran gama de teorías psicológicas, pedagógicas, filosóficas, sociales, etc., producto del ensayo y error de cada época histórica por proponer teorías, principios, metodologías, etc., a favor de del proceso educativo y todo lo que este engloba.
Por lo ya mencionado es importante que como futuras docentes empleemos nuevas estrategias para mejorar nuestro desempeño docente en el proceso de conformación de una sociedad, permitiendo a los estudiantes observar parte del trabajo pues esto no solo les brinda una experiencia directa de una realidad en particular, si no que también, les provoca poner en practica sus capacidades para llevar a cabo las tareas, mediante la observación, planeación, reflexión, etc. El poder estar más de cerca en situaciones que les ayuden no solo a enriquecer su experiencia, favorecen al desarrollo del alumno como ser humano, creativo, consciente, pensador, con iniciativa, etc., pues el investigar se traduce en curiosidad, y que al final de cuentas la curiosidad es una acción natural que posee el alumno como ser humano.
Tenemos que tomar la iniciativa y estar enfocadas y motivadas para plasmar nuevas ideas que puedan contribuir en el proceso educativo propio y de los demás. En la actualidad la sociedad esta pasado por tiempos de cambio, en donde el ser humano está siendo rebasado por los adelantos tecnológicos que crecen a pasos agigantados; por lo cual es importante que la sociedad ejerza el control sobre el manejo consiente de las nuevas tecnologías, debido a que podemos poner a nuestro beneficio estos adelantos sin arriesgar a la sociedad destruyendo nuestro entorno ecológico, puesto que los más afectados son nuestros niños.
Por eso en nuestro papel como futuras docentes y creadoras de las nuevas generaciones es importante fomentar en nuestros alumnos el uso consiente y responsable de las nuevas tecnologías científicas (TIC), ya que estas serán el motor que guiara su futuro hacia crecer como personas capaces, productivas y eficientes, para desenvolverse en cualquier habito que la sociedad del futuro le exija. Sin embargo, de igual manera es importante hacer conciencia en ellos de los riesgos y daños que la tecnología ha causado a nuestro mundo, con la finalidad de que los errores cometidos por generaciones pasadas puedan ser evitados y corregidos, de tal manera que estas conductas se arraiguen en nuestra gente hasta crear una nueva cultura científica y tecnológica, pero a con calidad humana.
Hay que tener en cuenta que los alumnos no solo reciben educación dentro de la escuela u aula, si no también son instruidos inconscientemente por su entorno social y familiar lo cual representa un obstáculo para el fomento del uso consiente de la tecnología y la ciencia; a pesar de ello el profesor debe tener en cuenta que el trabajo con padres es importante y pieza clave para lograr los objetivos planteados; sin dejar de lado que la escuela debe mantener un vinculo muy estrecho con la comunidad lo cual puede ser utilizado para el fomento de esta cultura científica.
Ya enfocándome específicamente en la RIEB, para mí como estudiante normalista es difícil tener una visión más amplia de los resultados que ha tenido. No obstante, se registra de entrada una debilidad que por su impacto debe ser mencionada: el proceso de actualización y difusión, en particular hacia el magisterio ya que existe una “natural” resistencia al cambio por parte de las maestras y los maestros.
...