Salud Ocupacional
sebastian121215 de Mayo de 2013
615 Palabras (3 Páginas)919 Visitas
PREGUNTAS GENERADORAS
ESTUDIANTES ESTE EJERCICIO ESTARÁ FUNDAMENTADO CON ARGUMENTOS VALIDOS OBJETIVOS Y ASERTADOS, ASÍ QUE NO VAMOS A ESCRIBIR UNA PÁGINA POR CADA PUNTO , PERO TAMPOCO VAMOS A ESCRIBIR DOS LINEAS AL RESPONDER OK GRACIAS
1. ¿Cómo establecer el tipo de técnica grupal a utilizar de acuerdo con el contexto y situación de comunicación?
2. ¿Cómo describir una reunión o encuentro de manera objetiva sin utilizar adjetivos?
3. ¿Qué pautas seguir para obtener una adecuada competencia de escucha?
4. ¿Qué condiciones garantizan el éxito de un evento donde se utilicen técnica de expresión oral?
5. ¿En qué fase del proceso investigativo podría utilizar una de las técnicas citadas?
6. ¿Cómo recolectar información pertinente a su proyecto de investigación?
7. ¿Cómo y cuándo aplicar competencias comunicativas (exponer, argumentar, proponer) en el campo laboral de la Salud Ocupacional?
8. ¿Existen diferencias entre exponer, argumentar, proponer? Explíquelas.
EXPONER
Según el Diccionario de la Real Academia Española, exponer es:
-Presentar algo para que sea visto, ponerlo de manifiesto.
-Hablar de algo para darlo a conocer.
-Colocar algo para que reciba la acción de un agente.
-Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, texto o doctrina que puede tener varios o es difícil de entender.
-Arriesgar, aventurar, poner algo en contingencia de perderse o dañarse.
-Abandonar a un niño recién nacido a la puerta de una iglesia, o de una casa, o en un lugar público.
-Someter una placa fotográfica o un papel sensible a la acción de la luz para que se impresione.
Si lo que quieres es explicarle a un niño pequeño, y se trata de una exposición en el aula a sus compañeros, le puedes decir que exponer es hablarle y mostrarle a sus amigos "algo". Por ejemplo, si va a exponer sobre el pan, les explica cómo se hace el pan, les muestra fotografías o dibujos y hasta puede llevarles pan para que coman.
¿QUE ES ARGUMENTAR?
Argumentar es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero e incluso para el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus ideas o refutar las de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa. Por tanto, la formación universitaria exige el desarrollo y el refinamiento de tal competencia. Desde el ingreso a los primeros semestres hasta la culminación de estudios del postgrado, se debe capacitar en la en el arte de organizar las razones o teoría de la argumentación.
Argumentar señala Wittgestein, es un juego del lenguaje y del pensamiento, es decir, una práctica lingüística sometida a reglas, que se produce en un contexto comunicativo mediante el cual pretendemos dar razones ante los demás o ante nosotros. Las razones que presentamos para justificar un hecho o dicho de otra manera, pretende tener validez intersubjetiva o susceptible de crítica y precisamente a través de ella para llegar a cuerdos comunicativos.
Argumentar es también, un “acto de habla”, que puede ser complejo y requiere por lo menos de dos actos, uno que funciona como tesis y el otro que opera como argumento o premisa para una conclusión. Un argumento por el contrario es un micro “acto de habla”, por lo tanto es menos complejo y su propósito es ilustrar, sustentar, justificar, aclarar, explicar.
Significado de proponer .
Del lat. proponĕre.
Manifestar con razones algo para conocimiento de alguien, o para inducirle a adoptarlo.
Determinar o hacer propósito de ejecutar o no algo. U. m. c. prnl.
...