ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Pedro De Lima Como Expresion Del Arte Virreinal

marieldo2 de Septiembre de 2011

796 Palabras (4 Páginas)1.122 Visitas

Página 1 de 4

San Pedro de Lima como expresion del arte virreinal

caratula

hoja de respeto

agradecimiento

dedicatoria

indice

introduccion

I- TITULO

II.FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

-formulacion del problema

¿De que manera se relaciona el templo de San Pedro como expresion del arte virreinal con el circuito turistico de Lima centro?

-

delimitacion del problema.

el trabajo se realiza en el templo de San pedro a 3 cuadras de la plaza de armas de Lima entre los jirones Azangaro nº 451 y Ucayali en el centro historico de Lima. distrito lima, provincia lima, y departamento Lima.

III. MARCO TEORICO

antecedentes de la investigacion.

en 1963 ruben vargas ugarte S.J. en su obra puiblicada historia de la compañia del Peru. en su capitulos de su investigacion dice reiteradas veces que la orden de los jesuitas fue una de las mas importantes, tuvo mucho pretigio en lima en europa y Tambuen en Lima. se dedicaron a predicar y convertir a los herejes durante la contrareforma y a evangelizarlos, educacion y sobre todo en los ejercicios espirituales.

bases teoricas.

Reseña de la compañia de jesus.- A su llegada a Lima.los mienbros de esta orden llegaron tarde a America, llegaron enel reinado de felipe II, por disposicion del tercer general de la orden san Francisco de Borja. llegaron tres padres jesuitas y un hermano dorigido por el padre geronimo Ruiz del Portillo, hicieron su ingreso a lima el 01 de abril de 1568 y fueron recibidos por los padres dominicos, pocos meses de su llegada decidieron estables un lugar para su casa tan solo a tres cuadras de la Plaza mayor de Lima. alli contruyeron un templo pequeño, pero al paso de un año por ser muy reducido para los devotos decidieron contruir un segundo templo, razon por la cual se costruye una tercera y definitavo templo que es el actual.

descripcion del templo.- fachada en piedra de panama, estilo manierista la puerta y renacentista lo demas a lo alto esta san pedro y san peblo tambien san francisco de borja y san francisco javier. y en la parte mas alta el sagrado corazon de jesus y sobre él, el anagrama de los jesuitas. su atrio sirvió como cementerio, hay una portada lateral y en la horancina esta nuestra señora de los remedios imagen muy venerada por los jesuitas.

se ingresa por la anteporteria y luego a la porteria para iniciar la visita por penitenciaria: de tres naves a los costados se encuentra cuadros grandes bien fijos todos anonimos en ello relata la vida y pasion de criso. y al fondo se encuentra ela elevacion de cristo se presime que de la escuela de zurbaran, a un todavia de se termina de investigar. el techo es plano a raiz de terremoros sucedidos en la ciudad.

se ingrasa luego a la pinacoteca, en vitrinas muestra objtos liturgicos, como dalmatica,casulla, atriles de care y nacar, capas pluviales, incensario, coronas de la virgen , mantos, cristo en marfil, entre otros. a lado esta la antesacritia de la capillla de "O" muestra la imagen de nuestra señora de la strada imagen muy benerada por el fundador de la orden san ignacio de loyola. la capilla e virgen de la "O" contruida despues de los demas ambientes..techo plano con grandes casetones lobulados con la vida de la virgen, y a los costados de ambiente hay cuadros sobre lienzos donde relata las vistudes teologales. y en el altar mayor esta la virgen de la "O" decorada con hornamentos bañado en pan de oro todo de estilo neoclasico , obra de matias maestro del siglo XIX. sa sacristia es hermosa porsus zocalos sevillanos y la cajoneria en madera de cedro nicaraguence; en la parte alta delo azulejos estan los lienzos en madera los patriarcas findadores de diversas congregaciones y en el techo hay casetones donde narran la vida de san ignacio de loyola.

al ingresar al templo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com