Secuencia Didactica "25 De Mayo"
1714dami24 de Junio de 2014
951 Palabras (4 Páginas)1.647 Visitas
COLEGIO SAN JOSÉ – San Vicente
Docente: Damiana Molina – 5° y 6° C
Plan de clase
Área: Cs. Sociales
Tema: La revolución de Mayo de 1810
Tiempo: 2 módulos
Contenidos: -La revolución de Mayo de 1810
-Participación ciudadana
Objetivos: Que los alumnos logren:
Comprender y analizar críticamente los objetivos del 25 de mayo de 1810: emancipación de la Corona Española
Analizar la importancia de la participación ciudadana.
Realizar intercambios orales para dar cuenta de ideas, opiniones y puntos de vistas del tema trabajado.
Situaciones de enseñanza: Leer diferentes textos que den cuenta sobre los acontecimientos previos que desembocaron en la Revolución de Mayo, que den cuenta de lo ocurrido en la semana de Mayo y los protagonistas de la Revolución.
Participar de debates para arribar a conclusiones.
Aplicar técnicas de estudio (subrayado de palabras claves, confección de una línea de tiempo).
Participar de correcciones grupales y autocorrecciones.
Recursos: Fotocopias, carpeta, útiles escolares, tijera, plasticola, diccionarios y dvd.
Evaluación: Instrumentos para la evaluación de proceso: observación sistemática a través de una lista de cotejo.
Criterios: -Aporta saberes previos sobre el tema
- Saca conclusiones sobre lo leído
-Realiza las actividades propuestas.
-Logra intercambio de opinión de manera respetuosa.
-Entrega las actividades cuando son requeridas por la docente.
FECHA:
Plan de clase N°: 1
1. La docente comenzará la clase preguntando a los alumnos que entiende ellos por “Revolución”, qué conocen sobre la Revolución de Mayo y cuál fue el objetivo de este suceso. Se tomará apuntes en el pizarrón de las ideas que vayan expresando.
2. Luego se les propondrá que trabajen en pequeños grupos para que realicen una línea de tiempo a partir de unas fotocopias que llevará la docente en donde figurará los hechos que llevaron a que el 25 de Mayo se conformará el primer gobierno patrio.
3. Se pondrá en común lo logrado por cada grupo y, a parte la docente tendrá en el pizarrón una línea de tiempo dividida en etapas. Se buscará poder ubicar la que armaron los chicos dentro de la que trajo la docente con el fin de reconocer la etapa en que sucedieron los hechos y el tiempo transcurrido con el actual.
Actividades
1) Nuestras ideas:
“revolución” Qué conocemos sobre el 25 de Mayo Cuál fue el objetivo de este hecho
2) A partir de los textos dados analicen y armen una línea de tiempo teniendo en cuenta los hechos que llevaron a la Revolución de Mayo de 1810.
ETAPA
INDIGENA
1492 ETAPA
COLONIAL
1810 ETAPA
CRIOLLA
1890 ETAPA
ALIVIONAL
1950 ETAPA
ACTUAL
Observaciones:
FECHA:
Plan de clase N°: 2
1. Se comenzará la clase recordando lo trabajado en a clase anterior y se preguntará qué función cumplía el cabildo en 1810, ¿por qué los hombres de aquella época se reunieron allí? ¿con cual institución actual la podremos comparar?.
2. Los alumnos estarán en los mismos grupos de la clase anterior y deberán analizar un fragmento del discurso que se leerá en día del acto. A partir de este fragmento compararan el accionar de aquellos hombres al buscar la participación en la toma de decisiones en cuestiones públicas con la participación actual: ¿De qué manera participamos actualmente? ¿Qué formas de hacer escuchar nuestras exigencias se utiliza?
3. La docente llevará un video para observar los hechos de
...