ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser mexicano no solo radica en la carencia de valores

yulirvEnsayo10 de Noviembre de 2015

557 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

Ser mexicano no solo radica en la carencia de valores, no es solo ser corrupto, ser flojo, o una persona sin educación y cultura, ser mexicano significa más que eso. No basta con solo conocer a personas que ejercen altos cargos, y  que estos a su vez no sean capacitados para ayudar a su pueblo, personas que no saben valorar el esfuerzo que muchos mexicanos dedican con ahínco a construir cimientos para mejorar a nuestro México lindo y querido. No solo es narco cultura, “no somos delincuentes”, que hay de esos cantos a valientes, esos gritos de esperanza y de lucha, no inundemos a México en las olas del narcotráfico que esos desafinados cantos no se tomen en cuenta para conceptualizar al mexicano.

Hay que conocer a personas que llevan tatuada la esencia de México en su alma; que hay de las personas que trabajan con el alba de un nuevo día, muchas de ellas, son personas muy afortunadas, aunque no nos percatemos de ello.

DESARROLLO.

Ser mexicano es: partirse el lomo en el campo, mirar esos rostros que demuestran trabajo, dedicación, ardor, amor; es salir a trabajar cada mañana para ganar  y traer el pan de cada día, para alimentar al futuro de México; es  buscar una calidad de vida mejor, a pesar, de que te cueste salir de tu país; es salvar vidas, ser caritativos.

Además cabe hacer mención a aquellos mexicanos que han puesto el nombre de México en alto, en ferias de tecnología y científicas, juegos olímpicos y paralímpicos, olimpiadas de matemáticas, física, química, historia…Y por qué no mencionar nuestra historia y cultura.

En lo referente a la música y como símbolos de identidad cultural se encuentran el són, la canción ranchera y el mariachi (que fueron difundidos por el cine nacional), la música norteña, la de banda y el corrido.  El cine mexicano, promotor fundamental de la identidad del mexicano, tuvo su Edad de Oro entre 1935 y 1958, cuando la producción cinematográfica en el país era la más poderosa de los países de habla hispana. De esta época destacan figuras como Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Pedro Infante, Luis Aguilar, Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdés “Tin Tan” y Joaquín Pardavé.

Cultura e historia. Deleite.

La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se nutre, además, gracias a los alrededor de 52 pueblos indígenas, sucesores de las sociedades prehispánicas, que hablan diferentes lenguas, de las cuales el náhuatl es la que cuenta con un mayor número de hablantes

La riqueza natural del país, su pluralidad y valores, por lo tanto, proporcionan características muy propias a “lo mexicano”.  En la mayoría de pueblos se respetan los usos y costumbres de sus antepasados

La cultura mexicana es un  vasto territorio que engloba enormes diferencias hereditarias. La variedad de influjos a lo largo de la historia de México, desde la antigua civilización maya hasta la dominante presencia europea, ha dado forma y definido el cautivador país que es hoy México.

Ser mexicano es ser descendientes de grandes valientes, guerreros y personas que se ocuparon por justicia y soberanía en nuestro país.

Descendientes de un gran hombre “Doroteo Arango”, héroe revolucionario, grande de ingenio, y grande de espíritu.

¿Qué es ser mexicano? Héroes

Ser mexicano, ¡ES UN ORGULLO!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com