ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre Desigualdad De Oportunidades Y Corrupción En Perú

hannaminerva23 de Abril de 2015

592 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

SOBRE LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ.

Mag. Yeni Castro Peña

El Perú es un país donde cada vez es más notorio aquello llamado la fuga de cerebros, pero la raíz del asunto no es tan sencilla como Carrington y Detragiache exponen debido a la diferencia entre países ricos y pobres, pues el mundo siempre ha estado divido entre ricos y pobres.

Esta fuga de cerebros se debe principalmente a la corrupción y a las afiliaciones políticas existentes y más notorias en los países pobres. Una pregunta interesante sería ¿cuáles son las cualidades que debe tener un alto funcionario?. La respuesta sería sencilla si nos remitimos a sus estudios y vemos su calificación para ocupar tal o cual cargo.

En el caso peruano, no se considera la calificación, sino la afiliación política y bien se podría nombrar a un buen grupo de funcionarios, pero esa historia no es de ahora último es parte del sistema corrupto que ha dejado de lado a buenos profesionales y ha optado por otros aduciendo que “saben obedecer ordenes”, cuando el intelectual es quien se cuestiona, especialmente si estamos hablando del sector educativo, un profesor que no se cuestione su realidad o aquello que lee, ha perdido su espíritu crítico y ha dejado de ser guía para alumnos pues a ciegas no se puede guiar.

Conjuntamente con la corrupción, esta de la mano el acoso sexual, aquel que por afiliación política sube a un cargo, se cree “amo y señor” y considera que puede hacer lo que desee, maltratando la dignidad de aquellos que anteriormente ocuparon ese cargo, pero más aún proponiendo a aquellas mujeres que desean trabajar, un puesto de trabajo pero incluyendo sexo nocturno, una propuesta que ofende a cualquier mujer profesional que ha estudiado muchísimo para darse a conocer. Es más, en el caso de algunos que poseen un cargo de cultura en una zona donde se podría trabajar mucho, se aprovecha la coyuntura para que se le compre sus libros que jamás hubiesen sido comprados anteriormente, pero ahora por su cargo, deben ser adquiridos, no existe mayor ofensa a la intelectualidad y mayor manipulación política, la cual es apañada muchas veces por las autoridades centrales.

A este punto, es notorio la desigualdad de oportunidades y el por qué muchos intelectuales prefieren ir al extranjero antes de quedarse en el país, a ninguna mujer le gusta ser acosada y si es una intelectual detesta querer ser comprada por un sueldo “generoso”.

El fondo no es tan solo de género sino a nivel humano, no todos tienen las mismas oportunidades y si desean tenerlas en Perú pues el primer paso que debe seguir cualquier intelectual u hombre común es afiliarse a un partido político.

A este punto, la afirmación de Aristóteles: “El hombre es un animal político”, resulta una burla pues debería ser “el hombre es un animal politiquero”.

El nivel de corrupción no solo fue de los 90s sino que la historia nos muestra que ha venido desde antaño y si hablamos del siglo XIX, la época del guano es un buen ejemplo de la misma. En la actual coyuntura política, la corrupción también es evidente por más que se intente disfrazar, pero debe saberse que los peruanos han optado por el silencio, mi inquietud es hasta cuándo pueden callar?. Callarán como se calló en la época colonial, dando golpes no tan fuertes hasta que desembocó en la Rebelión de Túpac Amaru. El futuro es incierto pero nuestro presente es corrupción en muchas provincias y favoritismo político que quita oportunidades a buenos profesionales en todos los espacios del Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com