Sociedad contemporanea . Democracia
marrrrisDocumentos de Investigación6 de Octubre de 2021
780 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
Introducción[pic 1]
En primera instancia, la clase digita revisada, abarca las características más relevantes de la democracia, con la finalidad de reconocerla como una forma de gobierno totalmente justa e indicada para el desarrollo armónico entre los individuos de la sociedad. La democracia, brinda ese factor de participación a los ciudadanos ante el poder y el progreso, abarcando desde los gobernantes, acuerdos, orden, control y solución de los problemas que tiene una asociación o país. Por otro lado, hace énfasis en el tema de las relaciones internacionales; nos menciona definición, teorías y perspectivas de este, así como su gran importancia para el flujo de recursos e información, que fomenta la cooperación en distintos ámbitos como la economía, cultura humana, política, educación, entre otros.
La definición de la palabra democracia de acuerdo a la Real Lengua Española, es la “participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones”. Representa a las diferentes formas con las que se expresan las culturas y sociedades del mundo, en base a sus valores, actitudes y prácticas. Hablando del efecto de la democracia en la sociedad contemporánea, actualmente, las personas crean todo tipo de contenido para los usuarios, utilizando los medios de comunicación y las redes sociales, ya sea de una manera positiva o negativa; esto ocasiona una falta de veracidad o de sustentos reales que comprueben la información difundida, a esto se suma que los individuos culpables, no toman la responsabilidad que les corresponde por ser aquellos que comparten o dan inicio a una cadena de información falsa. Por lo que, es necesario, recalcar la importancia del valor de la responsabilidad, pues en la democracia debemos aceptar las consecuencias de las decisiones que tomamos.[pic 2]
Características fundamentales de la democracia:
- Forma de gobierno, en la que el poder recae en los ciudadanos, y estos a su vez son los encargados de ejercer la responsabilidad cívica.
- Se escogen representantes, que son libremente elegidos.
- La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Tiene su enfoque en múltiples niveles de regiones y localidades, para que el gobierno sea más accesible a la población.
- Protege los derechos humanos básicos, como la libertad de expresión, oportunidad de organizarse y participar en la vida política, económica, entre otros.
- Elecciones libres y abiertas, para todas las personas de la sociedad que puedan votar cuando tengan la edad adecuada.
- Los ciudadanos tienen la obligación de participar en el sistema político.
- La democracia respeta los valores de tolerancia, colaboración y compromiso.
[pic 3]
Relaciones internaciones
Son un campo de estudio de carácter social, económico, jurídico y político, que se basa en conocer y analizar la convivencia entre el actuar de los distintos países; su herramienta de estudio, permite adentrarnos a los campos de la política, economía y cultura en el mapa global, así como a las interacciones de sus elementos.
¿Qué es una teoría, y cuál es su relevancia en las relaciones internacionales?
Son los conceptos y propuestas que permiten entender los fenómenos que se relacionan en un principio sistemático. Nos brindan las tres perspectivas fundamentales del panorama de las relaciones internacionales:
- Realismo. Sus ganancias adquiridas son relativas, hay una pelea por el poder que conlleva a distintos conflictos, además de una nula cooperación. Su actor principal es el estado, y sus intereses son: la maximización del poder y la seguridad para la supervivencia.
- Liberalismo: su enfoque es en la naturaleza y en las dinámicas de economía política. Su actor principal es el estado; y sus objetivos son la cooperación para la planeación de metas colectivas, coordinación y la paz. Su sistema de seguridad se define por el orden, libre comercio, democracia y las instituciones.
- Constructivismo: sus relaciones internacionales están estructuradas por las ideas, cultura e identidad. La socialización permite una visión de cambio ante las identidades de los individuos; y sus actores principales son los estados, conocimiento transnacional y las comunidades. Su objetivo es la creación de comunidades, y su orden internacional es la seguridad global y regional.
La cooperación internacional, es el trabajo en comunidad por parte de uno o más grupos de personas. Aunque, actualmente esta definición corresponde al desarrollo y complejidad de las relaciones internacionales. Por lo que, ahora abarca a las diversas acciones que coordinan las políticas o unen esfuerzos en el plano internacional, para alcanzar objetivos derivados.
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
...