ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Juridica

compachequee30 de Agosto de 2014

931 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

REPORTE DE LECTURA SOCIOLOGIA

Aproximaciones conceptuales a la sociología y a la sociología jurídica. La palabra sociología fue creada en un proceso metódico, epistemológico, lógico y cultural en el siglo XlX por saint simón y augusto Comte. a partir de una síntesis hibrida de dos vocablos: uno latino (socio, socius, societas, sociuetatis=sociedad) y otro griego (logos = tratado, ciencia, arte, técnica, estudio). La sociología es un estudio de la sociedad. La sociología parte del estudio animal político o social (zoòn politicón = animal político), (polis = sociedad), la sociología estudia las interrelaciones del hombre, hechos, fenómenos sociales o acontecimientos dentro de un tiempo y espacio determinado. La sociología es una ciencia dual o mixta. La sociología estudia al hombre en sociedad y sus interrelaciones constituyen el gran big bang del hecho social. Estudia la evolución de las agrupaciones humanas así como las causas y efectos de los hechos o fenómenos sociales en el devenir histórico en procesos sociales dialécticos. El estudio del devenir histórico como un proceso social en un espacio temporal y geográfico, temporal, lo que nos conduce al análisis diacrónico y sincrónico, lo cual es un análisis del hecho o fenómeno atreves del tiempo o de un tiempo determinado, también son una relación de cadena y se dan en varias dimensiones lo cual hace de los procesos sociales, una labor interminable y maravillosa. Dentro de este proceso existen hechos o fenómenos sociales producidos por el hombre pero existen otros que no son causados por las personas, sino por la naturaleza y que provocan efectos sociales, que afectan las conductas animales y las interrelaciones humanas, además fenómenos donde existe una combinación de la imprudencia humana o del animal político, y en cuanto los efectos, contribuye a enriquecer los estudios de la sociología y la sociología jurídica. Los hechos o fenómenos sociales son acontecimientos totales, integrales en contextos determinados, debemos analizarlos en partes, dividirlos en aspectos o factores económicos, políticos, jurídicos, culturales, religiosos o en general sociales. O en formas parciales donde cada científico realiza la investigación de su óptica: economista, politólogo, historiador, físico, matemático, sociólogo, por señalar solo algunos, o de manera parcelaria, donde el científico puede involucrarse con el fenómeno pero no participa en el proceso social, ni en forma directa ni indirecta. ( los orgánicos o los intelectuales que justificaban al grupo dominante, en este sentido convergen las disciplinas y existe una realimentación desde otras ópticas del conocimiento (feedback) interdisciplinario. Concepto transdisciplinario que es el estudio de los hechos en un tiempo y espacio. A partir de los fenómenos sociales se pueden estudiar los hechos sociales con una óptica científica particular. Y entre m,as exista una relación entre los científicos tendremos un mejor conocimiento del fenómeno social. El estudio de las sociologías coadyuva a otras ciencias: sociología jurídica, histórica, cultural, de religión y de educación. La sociología jurídica se refiere a las normas que el estado a aprobado mediante un proceso legislativo o formal y debe estudiar los valores, principios, costumbres tradiciones que considera mas importante que se transmitirán a las generaciones futuras. Los operadores jurídicos son todas las personas que se encuentran relacionadas con la aplicación del derecho. (Jurisconsultos) grandes aplicadores de las leyes romanas. La eficacia jurídica es el análisis mediante el cual se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com