Sociologia Juridica
johanaharo1234521 de Septiembre de 2014
5.508 Palabras (23 Páginas)313 Visitas
LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO*
Jorge Carvajal**
Fecha de Recibido: 15 de marzo de 2011
Fecha de Aprobación: 13 de abril de 2011
Artículo de Reflexión
Resumen
Cada día la sociología jurídica o sociología del derecho adquiere mayor importancia en las
facultades de derecho, importancia que radica en las perspectivas de análisis que la sociología
jurídica ofrece al estudio de la norma jurídica y su relación con los fenómenos sociales. El
artículo reflexiona sobre las características que tiene la sociología jurídica y el aporte al derecho.
El método utilizado para este artículo, se basó fundamentalmente en el método analítico,
mediante la lectura libre de textos que se aproximan a nuestro objeto de estudio.
Palabras Clave
Sociología Jurídica, Derecho, sociología del derecho.
SOCIOLOGY OF LAW AND LAW
Abstract
Every day the sociology of law becomes more important in the faculties of law, importance
lies in the prospects of the sociology of law analysis offers the study of the rule of law and
its relation to social phenomena. Article reflects on the features that the sociology of law
and the contribution to law. The method used for this article was based fundamentally
on the analytical method, by reading textbook approach to our object of study.
Key Words
Sociology of Law, law, sociology of law
A SOCIOLOGIA JURÍDICA E O DIREITO
Resumo
A cada dia a sociologia jurídica, ou sociologia do direito, adquire maior importância
nas faculdades de Direito, importância esta que reside nas perspectivas de análise que
* Este es un artículo de reflexión, resultado de un avance de investigación del proyecto “Dinámica de la producción
Socio-jurídica en los principales centros de Investigación Socio-jurídica, de facultades de derecho”, adscrito al centro de
investigaciones de la Universidad Libre, grupo servicios públicos derecho y sociedad, sede Bogotá.
** Docente Universitario doctorado de derecho de la Universidad Libre y Santo Tomás, Doctor en sociología jurídica e instituciones
políticas, Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI-UN, Abogado de la
Universidad Nacional y Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Distrital. jorgeilsa@hotmail.com ; jecarvajalma@gmail.com
Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 109 - 119, 2011 - I
Bogotá, D.C. Colombia - Volúmen XIV - No. 27 - Julio - Diciembre 2011 - ISSN 0121-182X 109
LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO Prolegómenos - Derechos y Valores
110 Bogotá, D.C. Colombia - Volúmen XIV - No. 27 - Julio - Diciembre 2011 - ISSN 0121-182X
a sociologia jurídica oferece para o estudo da norma jurídica e sua relação com os
fenômenos sociais. O artigo reflexiona sobre as características da sociologia jurídica e sua
contribuição ao Direito. O método utilizado para a elaboração deste artigo é basicamente
analítico, através de leitura livre de textos concernentes a nosso objeto de estudo.
Palavras-Chave:
Sociologia Jurídica, Direito, Sociologia do Direito.
INTRODUCCIÓN
Existe un crecimiento considerable de la investigación
de la sociología jurídica en Colombia,
la evidencia de ello es la existencia de un
importante número de centros de investigación,
de investigadores y de revistas cuyo referente es
la sociología del derecho, así como la presencia
de un buen número de personas que adelantan
investigaciones a las que nunca les han asignado
tal denominación pero que a nuestro parecer
corresponden ampliamente a los propósito y
métodos de la investigación sociojurídica. Con
el incremento del número de investigaciones y
centros de investigación cuyo objeto es el efecto
del derecho en el comportamiento social, surge
la necesidad de crear espacios de difusión y
articulación de este conocimiento, ejemplo de
ello, puede ubicarse en “la red de Centros de
Investigaciones Sociojurídicas”.
Es claro que hoy en día, puede ser identificada
una tendencia social y académica, que le
augura a la disciplina un rol muy importante
en la vida de las facultades de derecho y en
la búsqueda de respuestas a varios de los más
difíciles problemas políticos y sociales que
afronta el país. Hablamos del movimiento
que representa un interés creciente por la sociología
jurídica en el mundo relacionado con
el derecho, condensado en lo primer lugar, en
los centros de poder, en los funcionarios de la
administración de justicia y en los abogados en
general. En segundo lugar, una disciplina que
nos permita valorar y calificar la agenda de las
instituciones de cooperación internacional, instancias
intergubernamentales, organizaciones
no gubernamentales y movimientos sociales
que desde diversas perspectivas que se ocupan
de lo jurídico. Finalmente, en la academia a
través de las facultades de derecho.
Tal interés debe ser explicado con referencia
a dos hechos muy relevantes del contexto
histórico y social colombiano. De una parte, la
situación socioeconómica y política del país que
compromete de modo directo al derecho. Es
decir, la mayor parte de los problemas nacionales
de magnitud notable están estrechamente
relacionados
con el derecho, pero a la vez
parecen superar los cánones ordinarios de la
dogmática jurídica: la violencia, las dificultades
en el proceso de construcción de un Estado
nacional ilegítimo, el narcotráfico, la corrupción,
los mecanismos de participación democrática,
la crisis de la administración de justicia como
espacio para el tratamiento de los conflictos
sociales, la ausencia de desarrollo económico,
la violación delos derechos humanos y la
marginalidad social. De otra parte, el fracaso
de las políticas jurídicas tradicionales para
afrontar dichos problemas, con un excesivo recurso
a las reformas y contrarreformas legales,
sin que el deterioro de la nación haya podido
detenerse, han puesto en cuestión la necesidad
de una nueva política jurídica. Los dos hechos
anteriores, la problemática nacional y el desgaste
de la política jurídica tradicional, han atraído el
foco de atención hacia la sociología del derecho,
en la búsqueda de una herramienta adicional
que pueda proveer nuevos elementos de juicio
para comprender las situaciones afrontadas,
sirviendo además al propósito de encontrar
fórmulas novedosas que contribuyan a remontar
el actual estado de cosas. En resumen,
la expectativa y el interés que la sociología del
derecho ha convocado resulta de la necesidad
planteada por los juristas de aproximarse a
JORGE CARVAJAL Prolegómenos - Derechos y Valores
Bogotá, D.C. Colombia - Volúmen XIV - No. 27 - Julio - Diciembre 2011 - ISSN 0121-182X 111
la realidad social, especialmente al tipo de
derecho que actúa sobre el mundo material,
asumiendo ciertas características y provocando
determinadas funciones.
Igualmente, pueden ser citados, ya, algunos
factores
que han prestado un aporte positivo al
progreso de la sociología jurídica en Colombia.
Como ya se mencionó, uno de ellos sería el
impulso que ha tenido la ciencia en el medio
universitario, en particular de las facultades de
derecho, aunque con un desarrollo desigual que
es también reflejo tanto del desequilibrio en la
calidad de la educación superior nacional como de
la importancia que las distintas facultades le dan a
la sociología jurídica. Por esta vía han asomados
elementos valiosos como: nuevos cursos de formación
académica, centros de investigación y
redes de cooperación nacional e internacional, a
más de la producción intelectual e investigación
empírica con patrocinio universitario. El segundo,
obedece a la consolidación de algunos institutos
no universitarios, ubicados en Organizaciones
No Gubernamentales, con una trayectoria comprobada
en la investigación sociojurídica, sobre
todo, en lo relativo al tema de la justicia y los
derechos humanos (CARVAJAL: 2009: 190).
Otro factor, en buena parte conectado con los
anteriores, corresponde a la existencia de grupos
de investigación, investigadores y teóricos, con un
alto nivel de formación, que aun cuando en buena
parte permanecen aislados e incomunicados entre
sí, están dedicados de lleno a la actividad docente,
la investigación y la creación teórica, lo que
constituirían el insumo indispensable para atender
el interés que ha despertado la sociología jurídica1.
A pesar de la evidente importancia y crecimiento
de la sociología del derecho, son
escasos los debates acerca del significado y
los elementos de esta disciplina y su diferencia
frente
...