ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología Jurídica ¿Terrorismo Es Un Delito Político O Un Delito Normal?

FatimaCava5 de Mayo de 2014

23.886 Palabras (96 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 96

Sociología Jurídica

¿Terrorismo es un delito político o un delito normal?

Dedicamos el presente trabajo a nuestros padres por su invalorable apoyo, en la lucha constante de nuestra superación, por ser quienes nos impulsan a encontrar y seguir un mejor camino, por el gran amor que nos profesan.

INDICE

1. Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………….2

2. Índice………………………………………………………………………………………………………………….3

3. Presentación……………………………………………………………………………………………………..4

4. Introducción………………………………………………….………………………………………………….5

5. El Terrorismo………………….……………………….……………………………………………………....7

6. Terrorismo Internacional..……………………………………………………………………………..9

 ETA ……………………………………………………………………………………………………………...9

 Al Qaeda…………………………………………………………………………………………….…….….13

 El Ejercito Rojo Japones…………………………………………….…………………….………19

 LAS FARC…………………………………………………………………………………..………....….24

7. Grupos Terroristas en el Perú……………………………….……….…………………….…......27

 Partido Comunista del Perú- Sendero luminoso…………………………………27

 El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru Ii (El Mrta)……………….41

 Grupo Colina………………………………………………………………………………………………66

8. Legislación Antiterrorista…………………………….……………….………..….…………………70

9. Derecho Penal del Enemigo…………………………………………………………………………..74

10. Conclusiones………………………………………………………………….………………………………..77

11. Bibliogrfía…………………………………………………………………………………………………………88

PRESENTACIÓN

Las integrantes del grupo tenemos el agrado de presentar el siguiente informe monográfico titulado “¿Terrorismo es un delito político o un delito normal?”, en el cuál trataremos de desarrollar clara y puntualmente los puntos necesarios para poder desligar estos conceptos y poder establecer las diferencias que puedan existir.

El informe presentará la estructura tradicional de una monografía, encontraremos las definiciones de los términos a ser desarrollados y la explicación lo más clara posible.

Aportaremos algunos datos de estos actos criminales que azotaron a nuestro país por un amplio lapso los cuales dejaron secuelas y graves cicatrices en la conciencia de cada uno de los ciudadanos quienes tuvieron que vivir y ser testigos de las crueles matanzas que estos grupos terroristas realizaban a diestra y siniestra, a sangre fría.

Centrándonos en los grupos terroristas, detallaremos la historia de cada uno de ellos, cuál era la doctrina que discernían, sus fundadores, sus partidarios, los hechos más resaltantes y los delitos que llevan su nombre.

Explicaremos también las medidas que tomó el estado, específicamente el gobierno de turno, cuál fue la técnica que empleó para repeler a estas personas que producían terror con su sola mención, así también como la consecuencia que acarrearon estas medidas extremas.

Finalmente haremos un breve análisis de lo que dice nuestra constitución respecto a estos criminales y sus delitos, veremos en qué medida los abarca así también como que tanto se le escapa de las manos, señalaremos los artículos que los mencionan, tratando de interpretarlos lo más acertadamente posible y por último realizares las respectivas conclusiones de toda la información recaudad.

De antemano agradecemos su atención y esperamos que el trabajo sea de su agrado.

INTRODUCCIÓN

Durante la década de los 80 en Perú no era raro ver todos los días el asesinato de una autoridad , el ajusticiamiento de comuneros.

El termino terrorismo proviene del latín “terrere” muy utilizado durante la Revolución Francesa, para identificar la política de Terror y violencia. Años después la palabra terrorismo designara las luchas de movimientos de carácter político en las que se emplea la violencia criminal como forma de intimidación coercitiva.

Actualmente existe cierto consenso entre los especialistas, quienes utilizan el término terrorismo, para designar conductas pluriofensivas, consistentes en la comisión de determinados delitos comunes, los que implican el uso de la amenaza o el uso de la violencia con finalidad política.

Cuando un grupo de extremistas secuestra periodistas y los decapitan, enviando videos de estos hechos, lo hacen con la intención de provocar terror, miedo y por supuesto para obligar a un estado a cumplir demandas políticas.

Pero hay que diferenciar lo que es el “delito político” en sí y lo que es terrorismo:

- “Delito político puro” es por ejemplo: la Traición, el Espionaje, la Rebelión y la Sedición. Estos son estrictamente políticos.

- “Delito político complejo” es según los especialistas aquel que lesiona a la vez el orden político y el derecho común. Es un delito pluriofensivo. Se pone en peligro distintos bienes jurídicos: la organización política del estado, los derechos de los ciudadanos y otros bienes jurídicos individuales, como la vida, la integridad física, la propiedad.

El terrorismo, no puede ser considerado delito político, aunque tenga finalidad política. Debe ser visto como un delito común, porque afecta bienes jurídicos individuales: el derecho a la vida, a la propiedad, a la integridad física, afecta a ciudadanos inocentes que son víctimas de quienes lo perpetran.

Si se considerase como delito político, los terroristas gozarían de todos los beneficios de los delincuentes políticos, así matasen niños de 4 años:

- Podrían escapar del país y pedir asilo político en otro, luego de un atentado en un Nido, en el que muriesen 35 niños de 1 a 3 años con profesora y todo.

- Podrían pedir asilo político en otro país, luego de violar, torturar y decapitar a las esposas de ministros o diplomáticos, lo cual sería inaceptable se les conceda tal asilo político, luego de un crimen tan repugnante y execrable.

El Terrorismo es un delito común y quienes lo perpetran no deben ser tratados como delincuentes políticos, sino como delincuentes comunes, como asesinos de alta peligrosidad y ser juzgados y sentenciados con las máximas penas posibles, y por supuesto confinados en prisiones de máxima seguridad, aunque lo ideal sería ejecutarlos, para librar al mundo de engendros y monstruos.

Los estados no deben conceder asilo político a criminales, asesinos, sátrapas, dictadores con las manos manchadas de sangre inocente; al contrario, deben entregarlos a los países que los reclaman, para ser juzgados por los crímenes cometidos contra la humanidad, las personas y la sociedad.

EL TERRORISMO

El terrorismo es el uso sistemático del terror y la violencia, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en el intento del logro de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.

El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia política que se distingue del terrorismo de estado por el hecho de que en éste último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra.

Los fines buscados por esta forma de "guerra" no convencional pueden tener fines políticos, religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder por un medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido diariamente con noticias de atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esa "guerra" o intereses diversos.

La palabra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com