Sudafrica
kpaks19 de Marzo de 2015
5.175 Palabras (21 Páginas)287 Visitas
sudafrica
Indice
Introducción………………………………………………………………. 3
Objetivos: General …………………………………………………….
Específico
Sudáfrica
Ubicación Geográfica…………………………………………………. 5
Bandera……………………………………………………………………… 6
Escudo……………………………………………………………………….. 7
Himno………………………………………………………………………… 8
Flor…………………………………………………………………………….. 9
Árbol………………………………………………………………………….. 10
Comidas……………………………………………………………………… 11
Bebidas………………………………………………………………………. 12
Vestimenta…………………………………………………………………. 13
Costumbres………………………………………………………………… 14
Idiomas………………………………………………………………………. 15
Moneda oficial……………………………………………………………. 16
Historia……………………………………………………………………….. 17
Administración……………………………………………………………. 18
Diferencias entre El Salvador y Sudáfrica……………………. 23
Anexos……………………………………………………………………….. 24
Bibliografía…………………………………………………………………. 25
Introducción
En el presente trabajo se da a conocer la historia de Sudáfrica, sus costumbres, los símbolos patrios, el idioma, la forma de administración, para garantizar un nuevo conocimiento y poder identificar los cambios que se viven en cada pais, haciendo enfasis que Sudáfrica ha sido uno de los paises que ha salido adelante gracias a la agricultura y a las minerias. Sudáfrica se ha caracterizado por ser un pais que conserva y le dan un valor muy importante a sus costumbres.
Es un pais con mucha riqueza para descubrir ya que se manifiesta que en el transcurso del tiempo se han usado varios tipos de escudos que hoy en dia forman parte de la historia Sudafricana.
Se cuenta con una superficie de 1.219.080 km², donde se hablan once idiomas de diversas zonas.
En 1910 las cuatro principales repúblicas de la región se unieron configurando la Unión Sudafricana.
Objetivos
General: Presentar la cultura general y administración de Sudáfrica, analizando y conociendo la forma de administración, el tipo de vida de los sudafricanos, sus diferentes símbolos patrios, asi como tambien el interes que ellos tienen por su tierra.
Específico:
• Analizar y comparar la cultura general y la administración de Sudáfrica con El Salvador.
• Mostrar e identificar los datos generales de Sudáfrica y conocer sobre su historia.
Ubicación Geográfica
Con una superficie de 1.219.080 km², la República de Sudáfrica se extiende en el extremo sur del continente africano. El país limita con Namibia al Noroeste; al norte con Botsuana y al este con Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. El país es rodeado por los océanos Atlántico e Índico. Lesoto, país independiente pero con importantes lazos con Sudáfrica, se encuentra completamente rodeado de territorio sudafricano.
Sudáfrica ocupa el extremo sur de África, y posee una costa que se extiende más de 2.945 kilómetros (1.553 millas) de la frontera con el desierto de Namibia en el Atlántico (oeste) hacia el sur, alrededor de la punta de África y luego hacia el norte hasta la frontera con Mozambique en el Océano Índico. La zona de baja altitud próxima a la costa es estrecha en gran parte, pero da paso a una montaña escarpada (Gran Acantilado) que separa la costa desde el altiplano interior. En algunos lugares, especialmente en la provincia de KwaZulu-Natal , en el este, una distancia mayor separa la costa de las zonas montañosas. Aunque la mayor parte del país se clasifica como semiárido, tiene una considerable variación en cuanto a clima y topografía.
Sudáfrica se ubica en el Trópico de Capricornio hasta el Cabo Agulhas a 33 grados sur.
Por ello, el país está posicionado en una zona de clima meridional y gran parte de su superficie está sobre mesetas de más de 1.200 m de altura. Por ejemplo, Johannesburgo, sobre el altiplano, está cercano a los 1.800 m y presenta un clima soleado y fresco.
Las costas, donde abundan playas de arenas doradas y blancas, está rodeada de bosques en la zona oriental y desiertos en el oeste. El subcontinente presenta un collar de islotes rocosos que llegan hasta los límites de la Antártida.
Esta nación, dividida en nueve provincias, ocupa un área de 1.221.050 km² lo que representa una superficie mayor que Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Holanda juntos.
Debido a la extensión del país, el clima es muy variable en función de las zonas climáticas. En el sur y las zonas altas, el clima es templado, mientras que en el noroeste el clima es subtropical y en la parte occidental del país es semiárido. El promedio anual de precipitaciones es de 464 mm.
Los ríos principales son el río Orange, que desemboca en el océano Atlántico; el río Vaal, su principal afluente, y el Limpopo, que desemboca en el océano Índico, nace cerca de Johannesburgo y luego marca en el norte la frontera con Botsuana y Zimbabue.
El punto más meridional del país, y por lo tanto del continente africano, es el cabo Agulhas.
Bandera
El diseño actual de la Bandera Nacional de la República de Sudáfrica fue adoptado el 27 de abril de 1994, después del fin del apartheid, para reemplazar la anterior bandera nacional, que era vista por muchos como símbolo del antiguo régimen más que del país, además de la opinión general de que el cambio era necesario debido a sus connotaciones racistas.
Cuando la nueva bandera fue diseñada, se especificó claramente que los colores no tenían ningún significado o simbolismo. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha establecido un consenso no oficial que ha dotado de un simbolismo aceptado para la bandera y sus colores. La Y simbolizaría la convergencia en una sola nación. El color rojo simbolizaría la sangre. El color azul simbolizaría el cielo, mientras que el verde simbolizaría la tierra de Sudáfrica. El negro representa a los ciudadanos sudafricanos negros y el blanco a los ciudadanos sudafricanos blancos. El amarillo sería por los recursos naturales de Sudáfrica, como el oro.
A pesar de la negación oficial del simbolismo, tres de los colores – negro, verde y amarillo – se pueden encontrar en la bandera del Congreso Nacional Africano. Los otros tres – rojo, blanco y azul – son usados en la bandera de los Países Bajos y en la bandera del Reino Unido. Estos colores también se encontraban en la antigua bandera de Sudáfrica, aunque con anaranjado en lugar de rojo. Así, la bandera puede ser interpretada como una muestra de unidad entre las dos tradiciones sudafricanas. El rojo, amarillo y verde son asimismo los colores panafricanos
Escudo
El actual escudo de Sudáfrica ha sustituido desde el 27 de abril de 2000 al que fue aprobado el 17 de septiembre de 1910. La modificación en el escudo sudafricano responde al deseo de simbolizar en él los cambios democráticos y un nuevo sentido de patriotismo.
En 2006, el Heraldo Estatal de Sudáfrica, Themba Mabaso, y el Heraldo anterior, Marcel van Rossum, donaron un tabardo con las nuevas armas de la República Sudafricana en el XXVII Congreso Internacional de Ciencias Genealógicas y Herádicas en St. Andrews, Escocia.
El escudo está compuesto por un conjunto de elementos organizados en dos círculos colocados uno sobre otro. El contorno de todo el escudo en su conjunto integra los círculos inferior y superior como símbolo de infinitud. En la parte inferior aparece el lema nacional: "!KE E: /XARRA //KE" que significa en el idioma khoisan "Pueblos diversos, unídos". La forma del escudo queda definida por los colmillos de elefante para cerrarse en la parte superior con una representación del horizonte, en donde aparece situado el sol naciente, conformando la figura del huevo cósmico que representa el renacimiento espiritual de la nación sudafricana. En este espacio superior, sale el pájaro serpentario que simboliza la protección del país. En el interior del escudo aparecen dos figuras humanas que se han tomado del arte rupestre khoisan. Ambas figuras se encuentran de frente en posición de saludo y señal de unidad. En la parte superior del escudo aparecen cruzadas una lanza y un knobkierie o maza primitiva.
Escudos históricos
Escudo de armas de la República de Transvaal (1881-1902)
Escudo de armas de la Unión Sudafricana (1910-1930)
Escudo de armas de la Unión Sudafricana (1930-1932)
Escudo de armas de la Unión Sudafricana y República de Sudáfrica (1932-2000)
...