Surgimiento d ela familia nuclear.
sigridbaezsandovEnsayo24 de Julio de 2016
777 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
Alumno: Luz Deyanira Barroso León.
Grupo: PSO2VE111
Salón: A1
EL SURGIMIENTO DE LA FAMILIA NUCLEAR EN MEXICO
Dentro de la familia elemental, las relaciones familiares estaban estructuradas sobre la base de la división de los sexos y de las edades; la ideología sexual tendía a reforzar la autoridad paterna casi absoluta sobre los hijos, de tal forma que el margen de decisión de estos últimos se concentraba seriamente limitada. En este sentido, la cohesión familiar no dejaba espacio para la libertad individual y los intereses del grupo y de la comunidad ejercían un predominio. Había, además, una serie de valores, creencias y normas que muestran que uno de los valores centrales de los antiguos nahuas fue la constitución de una firme unidad doméstica, la familia monogámica estable.
- La autora nos dice que en la época prehispánica las familias estaban sujetas a ciertos parámetros sociales para su funcionamiento, menciona que el patriarcado era su forma de estructura familiar, donde la esposa y los hijos quedaban a merced de las decisiones que tomara el padre , y este a su vez tenía que buscar los intereses de la comunidad . Todo esto aunado a valores morales y costumbres donde se infundía el respeto a los mayores, la sumisión de la mujer a los hombres de la familia, etc.
- Considero importante este fragmento por las similitudes que tiene con respecto a la familia actual, en cuestión a que la familia sigue adoptando un patriarcado no tan marcado, pero si implícito donde las decisiones importantes de la familia las toma él padre. Además que muestra una monogamia, resultado de los valores y creencias que hasta nuestros días prevalecen.
La formación de un espacio en donde se concentra la afectividad y la intimidad y en donde se presentan relaciones igualitarias ha sido, en efecto, identificado como algunos de los rasgos típicos de la familia nuclear moderna. La afectividad desparramada entre distintos parientes, los deberes –incluidos los afectivos- con respecto de los padres y la comunidad y el sometimiento a ellos se concentran así en el nuevo núcleo, en la pareja y en los hijos.
- La autora nos dice que es importante la familia, es un órgano social, pero que también está formada por lazos sentimentales, que deben ser más fuertes de padres a hijos quedando fuera los parientes; los cuales ya no forman parte de la familia nuclear, sino de la comunidad quedando estos en segundo plano.
- La formación de dichas familias propicio la igualdad en las relaciones, ya que ahora no solo el varón es quien tiene el papel prioritario, sino que también la mujer tiene ya un papel relevante en la toma de decisiones familiares.
De tal manera que en la colonia se difundió la estructura nuclear y no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se inició la conformación de relaciones familiares modernas de tipo nuclear. Fue en este momento cuando la estructura y las relaciones familiares convergieron en una forma familiar específica, que paulatinamente se difundió entre otros sectores de la sociedad mexicana.
- La autora nos dice que durante la colonia surgieron varios elementos que propiciaron el surgimiento de la familia nuclear, como la elección del cónyuge que era promovida por la iglesia, donde también hubo la delimitación de roles genéricos, donde la mujer se encargaba de la atención de los hijos y el hogar y el hombre era el proveedor pero que hasta el siglo antepasado donde quedo establecida.
- Es importante saber que a pesar de que los modelos de familia estaban ya determinados en algunas partes del mundo, vemos como cada sociedad tiene sus propios tiempos y espacios para los cambios, y que aún hay varios sectores sociales que no adoptan este tipo de estructura familiar, especialmente en las zonas rurales o indígenas.
CONCLUSIONES
- Con el paso del tiempo vemos que hay familias que siguen adoptando modelos que por cultura o costumbre predominaban desde la época prehispánica, donde la obediencia de la mujer y los hijos hacia el padre es la única manera de ver el lazo familiar.
- La sociedad es la que va modificando la forma de relacionarse de los seres humanos, incluyendo la forma que adoptamos modelos de familias, para que sean más funcionales al espacio y tiempo en que se desenvuelven.
- La familia nuclear es considerada la familia tradicional en nuestros tiempos, olvidando que esto es una simple evolución en la forma de agrupación de los seres humanos, y que depende de factores sociales, culturales, económicos y afectivos.
El surgimiento de la familia nuclear en México.27 de abril 2005.DE. http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn31/EHN03104.pdf. Esteinou Rosario
...