TP¿Qué entendiste del proceso de la revolución mexicana?
axel___carrilloTarea21 de Abril de 2021
652 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Nombre: Axel Carrillo | Matrícula: al02878265 |
Nombre del curso: México contemporáneo | Nombre del profesor: Raul |
Módulo: Modulo 3 | Actividad: evidencia 3 |
Fecha: 16/07/2020 | |
Bibliografía:
[pic 1] |
¿Qué entendiste del proceso de la revolución mexicana?
Entendí las razones por las cuales se generó el descontento de la gente, las cuales son que el salario era muy bajo, mientras que el gobierno y los ricos de la época presumían de avances extranjeros, no existía libertad política, desigualdad social como ya lo mencioné o se era muy rico o se era muy pobre. También conocía a los responsables del movimiento como Francisco I. Madero, el cual fue uno de los detonantes de esta guerra civil, posteriormente se uniría otros personajes emblemáticos como Pancho Villa y Emiliano Zapata, del norte y el sur respectivamente; otra cosa es que aprendí la fecha que se considera el inicio que es el 20 de noviembre de 1910, aprendí los beneficios que está guerra trajo con ella renuncia de Porfirio, nueva constitución, reforma agraria, sindicalismo y mejora de la situación laboral de los trabajadores.
¿Crees que se llevó el cambio social revolucionario?
Si se llevó un cambio social ya que la mujer empezó a tener más participación ya que también tuvieron algunas un papel en el conflicto, por eso existen muchas fotos de mujeres de la época armadas, también género que las clases sociales no estuvieran tan distanciadas, sindicatos también ayudó a la clase social baja. La reforma agraria generó un cambio grande ya que está le dio la oportunidad de poseer tierras a los revolucionarios, a consecuencia se generó una clase de ejidatarios.
¿Qué piensas de la etapa del milagro mexicano y su declive?
Este periodo inicia en 1940 y llega a durar casi 3 décadas hasta la presidencia de Díaz Ordaz, este milagro se generó gracias a las acciones del gobierno donde se realizaban pactos con diferentes extranjeros para la inversión en nuestro país, después Miguel alemán prácticamente cierra fronteras para fomentar el comercio interno ya que las importaciones eran demasiado caras por el bajo valor del peso, aunque el país se estaba estabilizando económicamente para el gobierno de Díaz Ordaz la situación del país era delicada, los mexicanos tenían la percepción del gobierno de la época como un gobierno corrupto, además se generó una escasez de alimentos ya que se descuidó el campo gracias a los sexenios pasados, ya que convenía mucho más ir a las ciudades a buscar empleo debido a los sueldos y los sindicatos que quedarse en el campo donde aveces se les quitaba las tierras a la gente que era propietaria, en 1970 la deuda acumulada del gobierno generó una gran crisis económica, el dólar se disparó, la gente pobre era más pobre y aquí se le dio fin definitivamente al gran milagro mexicano, el problema de la organización fue que no se logró generar una economía sólida para los mexicanos
¿Qué opinas de los últimos sexenios?
Opino que no se debe juzgar solamente al presidente si no que ya que es un problema de toda la política en México ya sea por corrupción o otros problemas, además pienso que también es problema de la democracia absoluta ya que no a todos nos interesa la política, la gente en todo Mexico no se suele preocupar por cual será la persona que nos represente, pienso que este es un gran problema ya que la gente decide su voto o vende su voto al presidente más guapo, al que mejor habla, al que les regaló una playera y esto es una gran problemática debido a que no se puede cambiar el interés de la gente por la política, ahora hablando de las acciones de los últimos presidentes pienso no se está llevando al país de la mejor forma ya que no veo un cambio significativo, en realidad siempre que escucho hablar de política es algo negativo como el aumento del dólar contra el peso, o que la gasolina bajo para después incrementar su valor.
...