TRABAJADORES DE TIERRA CALIENTE Y SU IMPORTANCIA EN EL TIEMPO
Japerez199723 de Mayo de 2015
910 Palabras (4 Páginas)435 Visitas
El siglo XIX trajo consigo muchos cambios a Colombia, desde 1845 hasta 1902, pero en especial desde la nueva Constitución de 1863, “en Colombia se adoptó un modelo liberal en el campo económico y en el manejo de la política, que excluía al Estado de buena parte de las decisiones de política económica para dejarlas en manos del sector privado” (Correa, 161)
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, en la época del liberalismo radical en Colombia, “se acentuaron y aceleraron las reformas al sistema educativo, se desamortizaron los bienes de manos muertas, en su inmensa mayoría vinculados a la Iglesia Católica, y se crearon las bases económicas y jurídicas para el desarrollo de la banca comercial” (Jaramillo & Roca, 46).
Como se mencionó se desarrolló la banca comercial, este fue uno de los cambios más importantes. Para que este desarrollo se diera, las condiciones que lo permitieron fueron tres, en primer lugar la desamortización de los bienes de manos muertas, en segundo lugar la promulgación de la Constitución de Rionegro y por último el auge de las exportaciones de mediados del siglo; estas condiciones provocaron una recuperación y ampliación de la economía nacional.
Sin embargo el auge de las exportaciones fue uno de los acontecimientos económicos más importantes del siglo. Porque durante gran parte del siglo XIX, el trabajo agrícola fue el sustento del desarrollo económico cuando el país aún era radical. Sin embargo, en 1873 la orientación agroexportadora recibió un gran golpe y el país enfrento las consecuencias de una de las crisis más importantes del capitalismo mundial. No solamente Colombia sufrió las consecuencias de esta crisis, países como Inglaterra, Estados Unidos y otros países europeos tuvieron una depresión en sus mercados, mientras que en Colombia las consecuencias más impactantes fueron la reducción sobre las exportaciones colombianas las cuales redujeron sus precios y a su vez la demanda que había por parte los otros países. (Correa, 162)
Teniendo en cuenta el contexto histórico de la época y el texto de Medardo Rivas “Los trabajadores de tierra caliente” me permito afirmar, que tanto las tierras calientes como las personas que trabajaban en ellas, fueron cobrando importancia con el paso del tiempo. A continuación presentare una serie de argumentos que me permitirán sustentar mi posición. En primer lugar hablare del comportamiento de las exportaciones, después de la importancia que fueron tomando las tierras calientes y por ultimo presentare una breve conclusión.
Para empezar es muy importante resaltar que durante gran parte del siglo XIX ser propietario de tierras calientas era sinónimo de no tener propiedad, muchas personas, especialmente los habitantes de Bogotá, creían que estas tierras únicamente ofrecían inmensas hectáreas llenas de bosques, que requerían mucho trabajo y tiempo para su preparación. Lo descrito anteriormente se mantuvo hasta mediados del siglo XIX, en una primera parte la tierra caliente no tenía importancia y era despreciada por las fiebres que atacaban al sabanero y por los insectos que las poblaban, también porque en estas tierras, solo se podía cultivar caña en los pequeños trapiches que habían y por último porque el transporte de las mercancías desde estos lugares era muy difícil y muchas veces duraba semanas, lo que provocaba que muchos productos llegarán en mal estado.
Sin embargo, en el año 1846 aproximadamente la abolición del monopolio del tabaco que había sido impuesto por la corona española, fue uno de los factores que contribuyo al cambio, en el momento en el que se abolió el monopolio hubo un alza de los precios internacionales del tabaco y esto género un aumento en las exportaciones. Gracias a lo mencionado anteriormente, la demanda de bienes, trabajo y capital tuvieron un aumento significativo tras años de estar estancados. Aparte
...