ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tiempo sobre la tierra

DeccyEnsayo13 de Septiembre de 2015

943 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

EL TIEMPO DE LA TIERRA

El conflicto territorial en Colombia, con una mirada desde la antigüedad donde Colombia estaba rodeada por tribus indígenas, que debido a la llegada de los colonizadoras se empezaron a ver los primeros conflictos por las tierras, hasta la actualidad. Colombia es un país de diversidad donde dentro de la población podemos encontrar grupos como los son los afro descendientes, indígenas, campesinos e investigadores del tema, se reconstruyen los distintos elementos y procesos que configuran el escenario de un país inmerso en un conflicto armado durante varias décadas. Colombia es el tercer pias con mas diversidad y mas especies de animales vivas, de las hectáreas q conforman el territorio solo un 3% se utiliza en el agro mientras la ganadería ocupa mayor promedio de uso de tierra.

Dentro de las poblaciones mas pobres encontramos los campesinos los cuales muchas veces sobreviven con poco dinero el bajo desarrollo hacen que esta situación sea cada vez mas dura para esta población. Así mismo, introduce nuevas categorías como el territorio ilegal y dictaduras locales para entender las dinámicas de la violencia que se expresan en el campo colombiano y su estrecha relación con el apoderamiento de la tierra.

La minería ha sido sin lugar a dudas la creadora de varios problemas ambientales por la explotación de la misma, dentro de nuestro país ningún mandatario ha hecho algo para que esta situación cambie ni han hecho ninguna ley que sea para la protección de espacios naturales. Una .forma de territorialidad ilegal es aquella que lideran los actores legales estos régimen se mantienen mediante una economía ilegal.

En Colombia el conflicto armado ha sido un problema difícil de cambiar a pesar de esfuerzos que gobiernos han tratado de hacer como diálogos de paz, reformas agrarias y estrategias militares, todo esto para distribuir la tierra pero hasta el momento no se ha logrado.

Sin embargo, la narrativa mezcla cifras que dan cuenta la dimensión del conflicto, igualmente, testimonios de habitantes rurales donde manifiestan el impacto de la guerra.

RESUMEN ARTÍCULO 1 LA REFORMA AGRARIA

Desde tiempos antiguos se han venido debatiendo y analizando la reforma agraria, también se han estudiado instrumentos legales y los impactos que tendrían en el uso del suelo, la situación de la población.

Es necesario también tener en cuenta que debido índices de pobreza, la destrucción de recursos naturales y la falta de participación de la población rural en las nuevas políticas. El análisis realizado muestra la existencia de once períodos históricos y la evolución de la Reforma Agraria, desde un enfoque simple y unilateral, en el que sólo se abordaba el tema de la propiedad de la tierra, hacia un enfoque integral que tiene en cuenta la articulación del tema agrario al contexto social, económico y político, a través de la planificación de propuestas que integran otros aspectos como la satisfacción de necesidades básicas, el acceso al crédito, la asistencia técnica y empresarial, la asociatividad y la participación en la toma de decisiones.

La evolución consta de once periodos comenzando desde los antiguos indígenas.

El segundo periodo se hace notar el origen de la reforma en Colombia esta reforma consistió en un mecanismo para la adquisición autoritaria de tierras con el propósito de crear nuevas ciudades españolas.

El tercer periodo nota los primeros mecanismos de apropiación de tierras, allí aparecieron nuevos elementos en la reforma también se hicieron presentes mecanismos de protección y privilegio como lo fueron los resguardos; La evolución del concepto de RA en este período se dio en dos etapas: una inicial, en la que persistía la adquisición de tierras por parte de la Corona espa- ñola, a través de cédulas reales, y la segunda, como un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com