TRABAJO DE SOCIALES Neoliberalismo
samy1038Trabajo7 de Mayo de 2018
732 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
JUSTIFICACION
La intención de este informe, es empezar a decir que el neoliberalismo es una corriente de revalorización y actualización del liberalismo. El neoliberalismo no solo es una propuesta económica y social sino también una propuesta política, y constituye , de esta manera, una ideología ampliamente difundida por los Estados que participan de este proyecto haciendo que los términos del neoliberalismo se apliquen en las discusiones incluso entre los grupos de oposición aunque no se diga neoliberalismo.
Hablaremos de la pobreza y la desigualdad que los tratados comerciales dejan en los sectores más vulnerables y como todas estas acciones causan muchos males a nuestra sociedad.
Neoliberalismo y su impacto en Latinoamérica
En los últimos años se ha dado a conocer los efectos que ha producido el neoliberalismo a la economía mundial, afectando a la mayoría de los países gracias a la globalización.
En los años 80 “década perdida” el continente tuvo una crisis económica la cual causo un alza en las tasas de interés y la subida de inflación que ocasionaron que muchos países se le incrementaran los intereses y un importante déficit fiscal que afecto toda la inversión.
En respuesta a esta situación aparecieron las ideas neoliberales impulsadas por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se pueden clasificar así:
- Disciplina fiscal.
- Apertura de fronteras.
- Liberalización de los mercados de capital.
- Desregulación del mercado.
- Privatizaciones de las empresas y los servicios estatales.
Esta acción dicen sus defensores redujeron el déficit fiscal y el control de la inflación; por otro lado sus críticos señalan las bajas condiciones de vida de millones de trabajadores, el incrementó de la pobreza y las crisis de las economías nacionales; al mismo tiempo comenzaron aparecer las protestas sociales, sindicalismo y organizaciones sociales; porque el objetivo no se alcanzó y la desigualdad social, la pobreza y la inequidad estuvo muy lejos de mejorar esas condiciones.
En conclusión podemos decir que esas ideas favorecieron a muy pocos y salieron ganadores las grandes corporaciones como bancos e inversionistas que encontraron un espacio propicio para ganar más dinero; en cambio muchas empresas y empleados perdieron, disfrazando la globalización como la solución para problemas sociales.
RADIOGRAFIA SOCIAL DE LATINOAMERICA
[pic 1]
Es evidente que el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad social con todas las ideas neoliberales y tratados comerciales no se obtuvo el resultado esperado porque favorecieron a unos pocos sectores de la economía, esto es lo que trataremos de analizar.
Aunque se logró un leve descenso de algunos índices eso obedeció más a la caída de la inflación y un modesto crecimiento el cual estuvo apoyado especialmente en la explotación de minerales y recursos naturales.
Pero ello no genero un aumento en el empleo formal y la distribución de los ingresos empeoro, esto ocasiono que la concentración de la riqueza la tuviera un bajísimo 10% de toda la población.
Para mejorar estos índices se debe trabajar mucho en la educación y en el acceso a esta para disminuir la pobreza extrema y principalmente la desigualdad social.
...