Tema Eje Central
totoluca120 de Julio de 2013
864 Palabras (4 Páginas)622 Visitas
TEMA EJE SEMINARIO 2013
CONSULTA POPULAR, DIFERENDO TERRITORIAL GUATEMALA Y BELICE
El año 2013 es de trascendental importancia política para Guatemala, ya que se llevará a cabo una consulta popular para darle solución al diferendo territorial que hay entre Guatemala y Belice.
Es necesario tener claro que actualmente solo existe una línea de adyacencia entre ambos países, más no una línea divisoria real, situación que provoca el diferendo territorial.
Todos los ciudadanos guatemaltecos tienen que participar en esta consulta popular, es un deber cívico y moral, es hacer algo por nuestro país.
En virtud de lo anterior, todos los estudiantes graduandos del ciclo escolar 2013 tienen la oportunidad y la tarea de investigar sobre el diferendo territorial entre Guatemala y Belice, y aportar a la sociedad elementos científicos que ayuden a que esta consulta popular sea la mejor expresión de lo que debe hacer Guatemala ante la solución de este conflicto histórico.
Independientemente del resultado de la consulta, es necesario que los estudiantes investiguen y deliberen sobre hechos históricos que hoy inciden en la realidad guatemalteca, para que los mismos ya no se repitan y se valore la integración territorial, que más allá de la porción de tierra en disputa, corresponde también conocer sobre la plataforma marítima, la salida al mar, territorios insulares, recursos pesqueros y futuras explotaciones de yacimientos de recursos que puedan encontrarse en esas aguas.
El diferendo territorial entre Guatemala y Belice es una querella debido al reclamo de Guatemala sobre, aproximadamente, 11,030 km2 del territorio de Belice, así como centenares de islas e islotes. El diferendo inició en 1859, a partir de la firma del Acuerdo anglo-guatemalteco de 1859.1
El territorio reclamado por Guatemala comprende desde el Río Sarstún, en el sur, hasta el Río Sibún, al norte; el cual comprende, aproximadamente, 11,030 km2. Las proporciones del reclamo se basan en que el territorio de Belice debería comprender los territorios cedidos por España a Gran Bretaña en el Tratado de París de 1783 de 1,482 km2 y en la segunda concesión en 1786 de 1,883 km2; además del territorio propio de Belice de 4,323.964 km2. Por lo que el restante territorio no reconocido sería parte de Guatemala y por lo tanto estaría siendo ocupado ilegalmente por Gran Bretaña.
A lo el d Breta quo d de G deter territ
Guat simu territ recla del te
Las cons decis cons el pu tanto direc
largo de la iferendo te aña y luego de ocupaci Guatemala rminación d orial.
temala y B ultánea par orial que m ama a Belic erritorio de
consultas stitucional, siones) com sultas que s ueblo llega o los órga cta.
historia, G erritorial, e o de Belice ón ilegítima reconoció del pueblo
Belice celeb a que sus mantienen ce más de la antigua
populares son delibe mo cuerpo se toman e a la decisió nos del E
Guatemala h encontrando e, por la ev a del territo ó la indepe beliceño p
brarán el 6 poblacion hasta la C 12 mil kilóm colonia brit
s, o sufra eraciones electoral y en el ejercic ón de forma stado que
ha hecho in o siempre vidente con orio de Belic endencia d pero dejó p
de octubr es decidan Corte Inter metros cua tánica.
agios pop públicas t y de legisl cio de una a directa so los ciuda
nnumerable la oposic nveniencia ce.1 Aunqu de Belice, pendiente e
re de 2013 n si se llev rnacional d drados, qu
ulares, en tomadas p lación. Exis participació obre algo s adanos eje
es intentos ción primer de manten ue en 1999, éste se r el asunto d
3 una cons va el cente e Justicia. e represen
n derecho por el país sten distint ón política, ometido a ercen una
por resolve ro de Gra
...