Teorìa De La Producciòn
florzapata16 de Enero de 2013
5.455 Palabras (22 Páginas)523 Visitas
INTRODUCCION.-
La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado "el estado del arte o la tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma económicamente eficiente".
Toda sociedad tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para resolver adecuadamente los problemas económicos fundamentales. Pero independientemente de la organización que se adopte, hay ciertos principios económicos universales que rigen el proceso productivo. La producción de bienes y servicios puede estar en manos del Estado, como en el sistema comunista; o en manos de la empresa privada, como en el sistema capitalista. Pero en ambos casos la actividad productiva está condicionada por ciertas leyes o principios generales que tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr el uso más eficaz de los recursos económicos a su disposición; es decir, lograr la máxima producción con el máximo de economía, bajo cualquier tipo de organización socio-económica.
Si vamos a hablar de producción, es importante definir este concepto:
Se entiende por producción la adición de valor a un bien, servicio o producto, por efecto de una transformación.
Por eso podemos hacer mención que producir es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas necesidades, como ejemplos de producción; la extracción de mineral de hierro, el montaje de un automóvil, la preparación de un concierto, la construcción de un edificio, etc.
También puede analizarse la palabra producción, que no está solamente asociada con la fabricación sino con varias actividades más. Por lo tanto podemos hablar de producción de servicios y de producción de bienes materiales.
Resumiendo y simplificando la definición, podemos decir que la producción es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades.
El Proceso de Producción:
Es la combinación de los recursos productivos, con el fin de generar satisfacciones, esto se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos.
Estos sectores son:
Sector primario
Sector secundario.
Sector primario: tomando como ejemplo la explotación de una mina de hierro; el producto deseado es el mineral de hierro; ciertos elementos del insumo son la mina, la dinamita y la energía.
Para la producción del mineral de hierro se requieren varias operaciones: excavar, dinamitar, recoger el mineral, transportarlo, triturarlo, almacenarlo, existen también inspecciones regulares con el objeto de medir el contenido de hierro del mineral.
Sector secundario: una fábrica de muebles es un ejemplo de producción, el insumo necesario para la fabricación de muebles es la madera, el pegamento, los tornillos, los clavos, el barniz, las pinturas, las telas y los Capitales (maquinas y herramientas).
Después de haber adquirido la materia prima, debe almacenarse hasta el momento de la utilización, varias operaciones, como las de aserrar, lijar, pintar y ensamblar, conducen a la transformación de las materias primas en productos terminados: sillas, mesas, sofás, sillones.
Después de estas operaciones se efectúa una última inspección, y los productos terminados se almacenan hasta su entrega.
Elementos de Produccion:
* Capital: el capital es factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular.
* Mano de Obra (Trabajo): En la contabilidad general de las empresas se entiende por mano de obra el costo total que representa la cuantía de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio.
* Materia Prima (Materiales): Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo. Se clasifican según su origen: vegetal, animal, y mineral.
La Función de Producción:
Es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.
Se conoce como factores de producción o factores productivos a los recursos que, combinados en un proceso productivo, agregan valor en la elaboración de bienes y servicios. La economía clásica reconoce tres factores fundamentales: la tierra, el capital y el trabajo.
Producto Total
Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos.
Medio Marginal.
Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.
Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad adicional del factor variable.
Ley de los Rendimientos Decrecientes.
La ley de rendimientos decrecientes (o ley de proporciones variables), describe las limitaciones al crecimiento de la producción cuando, bajo determinadas técnicas de producción aplicamos cantidades variables de un factor o una cantidad fija de los demás factores de la producción. El principio de los rendimientos decrecientes, puede expresarse en los siguientes términos:
"Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción, y, de ahí en adelante la producción tenderá a reducirse".
En primer término, la ley de rendimientos decrecientes presupone unas técnicas de producción constantes.
En segundo término, la ley de los rendimientos decrecientes presupone que se mantengan fijas las unidades de ciertos factores de la producción, y que sólo varíen las unidades utilizadas de uno de los factores.
La empresa y la producción:
La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.
La capacidad productiva se refiere al potencial máximo de producción de una empresa cuando utiliza las técnicas de producción más avanzadas y utiliza al máximo su espacio físico y equipo.
El concepto nivel de producción se refiere a la magnitud de la producción cuando ésta ha sido reducida a menos de su (máxima) "capacidad productiva".
Dentro de los límites de la capacidad productiva, una empresa puede variar el nivel de producción para ajustarse a las condiciones del mercado, podrá limitar su producción, utilizando menos espacio físico, reduciendo el tiempo de operaciones, el número de unidades de trabajo, etc. con la finalidad de ajustarse a las condiciones del mercado.
Eficacia y Eficiencia:
La eficacia es la obtención de los resultados deseados, y puede ser un reflejo de cantidades, calidad percibida o ambos. La eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mínimo de los insumos.
Donde la Eficacia es hacer lo correcto, y la eficiencia es hacer las cosas correctamente.
Principio de Eficacia Económica.
Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella forma que le permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación más eficaz de los factores de producción será siempre aquella que le permita producir al más bajo costo posible por unidad.
Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que desenvolverse teniendo en mente este concepto de eficacia económica:
• Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras mantiene fijas los demás) para lograr el nivel de producción que más le convenga.
• Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los factores para lograr ese determinado nivel de producción.
En el primer caso, el nivel de producción de máxima eficacia se conoce como el nivel de producción optima.
En el segundo caso la combinación más eficaz de los factores se conoce como la combinación de costo mínimo.
Principio de la eficiencia técnica:
El conocimiento de la tecnología es un primer paso de esta elección, pues la
...