ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Economicas

eliaz1912 de Marzo de 2014

514 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

Teorías Económicas Principal representante Periodo Principales conceptos Propuestas o Enfoques teóricos

Mercantilismo

Juan Bodino

Siglo

XVI-XVIII Aumentar la riqueza de la nación mediante una reglamentación completa de la actividad económica. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del comercio exterior.

Fisiocracia

François Quesnay

Siglo XVIII Los sistemas económicos debían ser regidos por sus propias leyes naturales, sin intervención del gobierno. Su sistema, por lo tanto, se basaba en el concepto francés de laissez faire (“dejar hacer”), que promueve el libre mercado y la nula participación del Estado en las decisiones económicas.

La riqueza es generada por la agricultura.

Escuela Clásica

Adam Smith, Davis Ricardo, Thomas Malthus

Siglo XIX El tema principal es el crecimiento económico, muy relacionado con la acumulación del capital y la división del trabajo. Esta escuela pone un énfasis especial en los grandes agregados.

Defienden la eliminación de todas las restricciones a la libre asignación de recursos para conseguir una situación de pleno empleo.

Neoclasicismo

Carl Menger, León Walras, Alfred Marshall

segunda mitad del siglo XIX La consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios. Los bienes arriban al mercado sin un valor establecido de antemano, se confunde con el precio, se define en el mercado. Para los neoclásicos la explicación de la definición de precio, más allá de las fluctuaciones del mercado, es la denominada Teoría subjetiva del valor o Teoría de la utilidad marginal.

Marxismo

Karl Marxs, Friedrich Engels

Siglo XIX-XX Sociedad sin distinción de clases. El proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social.

Expropiar los medios de producción de la burguesía y dejarlos en manos del proletariado a fin de que sean las clases trabajadoras las únicas que se beneficien del fruto de su trabajo.

Materialismo Histórico-Dialéctico.

Economía Keynesiana

John Maynard Keynes

Años 30’s Se fundamenta en la acción del gobierno para impulsar la actividad económica.

Teoría macroeconómica a corto plazo con salarios rígidos a la baja el desempleo puede deberse a una insuficiencia de la demanda y no a un desequilibrio en el mercado de trabajo.

Monetarismo

Milton Friedman

Década de los 60’s Atribuye a las variaciones en la cantidad de dinero una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad económica, y a la política monetaria la mayor efectividad para regularlas. Teoría cuantitativa del dinero. “los precios de las mercancías se elevan o descienden proporcionalmente al acrecentamiento o reducción de los signos monetarios".

¿Cuál de las teorías económicas consideras es vigente para analizar tu contexto?

Yo creo que el Monetarismo puede aceptarse hoy en día; ya que las crisis se deben precisamente a las demandas de la “moneda” pero con sus respectivas modificaciones porque podría “jalar” conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com