ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del proceso administrativo

josedasdasdTesina25 de Agosto de 2014

837 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

INTEGRANTES: Fernando GIL VALENCIA Steve ESPINAL FLORES Alexander FLORES RAMOS REALIDAD NACIONAL

SUMARIO

Introducción .

Teoría del proceso administrativo

3. Conclusiones.

Promoviendo la Responsabilidad de la Explotación de los Recursos Naturales Construye país En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe. (Erick Hoffer) PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN El hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra. Su acción depredadora se ha identificado y alcanzado un alto grado de desarrollo, se ejerce sobre animales y plantas y se extiende a los minerales que extrae y usa en su beneficio . Sin embargo no podemos sustraernos a la dependencia de los recursos naturales, por lo cual debemos pone especial cuidado en explotarlos en forma racional, evitando su agotamiento, procurando conservar el MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro planeta .

CONSERVACION DEL AMBIENTE NATURAL Debido al desarrollo científico y tecnológico el hombre adquiere cada día un mayor dominio sobre la naturaleza; al mismo tiempo aplica técnicas eficientes en su explotación de los recursos naturales La influencia del hombre sobre el medio ambiente crece cada vez más, esta intervención del hombre está alternando los sistemas ecológicos, poniendo en peligro la supervivencia de plantas, animales y el hombre mismo.

RECURSOS NATURALES Es todo aquello que la naturaleza brinda de manera espontánea, sin que tenga que ver la mano del hombre. Son recursos naturales la energía solar, el aire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc Cada zona o región tiene sus propios recursos naturaes, algunos se aprovechan en forma natural, mientras que otros necesitan de un proceso de transformación

CLASES DE RECURSOS NATURALES Pueden ser Inagotables, Renovables Y No Renovables Se considera la energía solar y el aire atmosférico por su abundancia, son considerados dentro de esta clase RECURSOS INAGOTAGOTABLES

Recursos Renovables Son aquellos que al cabo de un tiempo no muy largo puede reponerse o renovarse: FLORA Y FAUNA. Aquí se encuentran el suelo, el agua, los recursos vegetales, animales e hidrobiológicos Estos se pueden renovar mediante el cultivo y crianza. La agricultura, la ganadería, la avicultura. La piscicultura, son las principales actividades que se desarrollan para la conservación de los recursos, la base de la existencia de estos recursos, está dado por las características del suelo y el clima de nuestra patria: Costa, Sierra y Selva

RECURSOS RENOVABLES EN EL PERU El agua se genera continuamente en el llamado CICLO DEL AGUA. El agua se evapora de los mares, ríos, lagos, superficies terrestre, en forma de nubes, luego se condensa, y se precipita en forma de lluvia, nieve, granizo, regresando de esta forma nuevamente a la tierra para luego volver a evaporarse y así sucesivamente. RECURSOS AGUA El mar, también es recurso hídrico por excelencia, el agua de mar se puede potabilizar mediante plantas desalinizadoras, el problema es que éste proceso es muy costoso, en Ilo la compañía S.P.C.C. cuenta con una planta desalinizadora la que convierte el agua de mar en agua potable .

RECURSO MINERIA El Perú es un País netamente minero, ya que mas del 50% del total de las exportaciones corresponden a la minería. Su potencial minero es uno de los más grandes del mundo. Los dos yacimientos más grandes del país son: MARCONA (hierro en el Dpto. De Ica) y CUAJONE – TOQUEPALA (cobre en el Dpto de Tacna y Moquegua). Otros yacimientos son Cerro Verde : Arequipa. Quellaveco : Moquegua. Michiquillay : Cajamarca. Morocha : Junín Toromocho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com