Teorías Acerca Del Poblamiento De América
Areely312 de Julio de 2015
528 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
El concepto de bioética en su sentido etimológico significa “ética de la vida”, pues procede de los términos griegos bios que significa vida y ethos que significa morada o modo de ser. En su sentido real la entendemos como la disciplina científica y filosófica que estudia los problemas éticos derivados de los avances de la biotecnología y que tiene entre sus pretensiones humanizar la práctica médica e intervenir como mediadora ante conflictos y dilemas morales médicos.
Entonces, la bioética nos remite a la necesaria presencia de la ética para regular los comportamientos médicos que de alguna manera, habían dejado de ser moralmente buenos y que se habían convertido en mercantilistas y antimorales. El iniciador de todo este movimiento fue el médico Thomas Percival, quien vivió XIX. El término de Bioética fue usado por primera vez por un oncólogo estadounidense llamado Van Rensselaer.
Problemas que enfrenta la bioética en la actualidad.
Los problemas que la bioética enfrenta se orientan en cinco dimensiones:
1. De la vida humana.
- Inicio: reproducción asistida, eugenesia, aborto, etc.
- Transcurso: salud y medio ambiente, trasplante de órganos, clonación, crio preservación, alimentación transgénica, etc.
- Termino: eutanasia, suicidio asistido, hibernación total, crio preservación etc.
2. De la humanización y guía ética de los profesionales de la salud.
- Análisis y conciliación de los problemas éticos.
- Incrementar los valores morales en la práctica médica con la insistencia concreta del deber del procurar el bien del enfermo hasta restituir, en la medida de los posible su salud.
- Mejorar el vínculo entre médico y paciente.
- Ética profesional.
3. De los derechos de los enfermos.
- Respeto
- Cuidado
- Protección
- Trato humano
- Autonomía
- Equidad
4.- de los sistemas de salud pública.
- Bien común
- Comités de la bioética
- Igualdad
5. De los problemas ambientales
- Cuidado del medio ambiente.
- Eco-responsabilidad.
- Vida y medio ambiente
- Cuidado de los animales.
Cabe aclarar que la bioética no condena ni juzga los avances de la biotecnología, pero si interviene cuando ésta sobrepasa los límites y pone en peligro la dignidad del ser humano. Lo que sí es un hecho es que sin la bioética el hombre técnico-científico es capaz de superar los límites de lo moralmente bueno y poner en riesgo la dignidad y el bienestar humano.
Comités de la bioética.
Un comité de ética es una instancia que interviene para aplicar y vigilar el cumplimiento de los principios éticos en investigaciones médicas, y que tiene la facultad de aprobar o desaprobar, impugnar o cancelar alguna investigación con el fin de proteger la integridad, los derechos y el bienestar de los que intervienen en ella. Por ello, brinda asesoría, vigila el cumplimiento de los protocolos de investigación y las disposiciones legales que son vigentes en la materia. Asesora, además, al personal de la salud para resolver los dilemas planteados por la medicina moderna.
Según Arnoldo Kraus y Antonio Cabral (1999) existen actualmente tres tipos de comités:
a) Comités éticos de investigación clínica (CIC)
Cuya finalidad es velar por la calidad de los estudios y proteger a los sujetos investigados en un ensayo clínico (experimentos). También se encarga de vigilar la idoneidad del investigador, la congruencia entre la hipótesis planteada y los medios en propuestos para comprobarla o refutarla. Es deseable que este comité lo conformen farmacólogos clínicos, médicos, enfermeras e idealmente,
...