Teorías Del Poblamiento De America
beto15118 de Marzo de 2015
3.090 Palabras (13 Páginas)681 Visitas
Teorías científicas sobre el poblamiento de América Teorías no científicas acerca de el poblamiento de América
-Evolución del Puente de Beringia Ruta del poblamiento de América según el Consenso de Clovis. Se encuentra plenamente probado que durante la última glaciación, la Glaciación de Würm o Wisconsin, la concentración de hielo en los continentes hizo descender el nivel de los océanos en unos 120 metros. Este descenso hizo que en varios puntos del planeta se crearan conexiones terrestres, como por ejemplo Australia-Tasmania con Nueva Guinea; Filipinas e Indonesia; Japón y Corea
-TEORÍA DE ALES HRDLICKA:
Este investigador norteamericano afirmó que América se pobló con seres humanos llegados desde Asia pasando por el Estrecho de Bearing y, desde allí, hacia todo el continente (en el mapa de abajo la ruta está marcada con la línea negra).
-TEORÍA DE PABLO RIVET:
Este antropólogo francés afirmó que al continente americano llegaron seres humanos no sólo por el Estrecho de Bering, sino también navegando por el Océano Pacífico
-Florentino Ameghino: Este investigador argentino afirmó que la región pampeana fue el lugar en que se desarrolló el ser humano y, desde allí, se expandió por todo el planeta
-Samuel Morton: Este norteamericano afirmaba que el ser humano evolucionó paralelamente en América, Asia, África y Europa.
-Paul River explica que el hombre americano tuvo un origen múltiple, es decir que tuvo que haber llegado de varias regiones ,tanto de Asia, Polinesia y Oceanía. River se basa en el parecido que existe entre el amerindio y los pobladores asiáticos.
-Península de Kamchatka (Siberia)-islas Aleutianas (océano Pacífico)-Península de Alaska (Alaska)-Archipiélago Alexander-Isla de Vancouver. Procedencia asiática. Habrían utilizado embarcaciones muy primitivas para el transporte y viaje.
-Oceanía-Antártida-América del Sur. También habrían utilizado balsas. El antropólogo portugués A. Méndez Correa, quien sostuvo esta hipótesis en 1928, descartó otras rutas de migración.
-Melanesia-Polinesia-América. También habrían utilizado balsas primitivas. El antropólogo francés Paul Rivet, quien planteó esta teoría en 1943, dijo que el hombre americano es de origen multirracial, por lo que no negaba otra ruta de inmigración. Esto fue contrario a los planteamientos de Aleš Hrdlička y Mendes Correa, quienes sostenían que la procedencia era de una sola raza
-Europa-Océano Atlántico-América. Remy Cottevieille-Giraudet documentó entre 1928 y 1931 la hipótesis del origen europeo (Cro-Magnon) de los "pieles rojas" (algonquinos).
En 1963, Emerson Granma planteó la ruta hipotética de la migración europea a América durante el paleolítico superior y el origen europeo de los beotucos de Terranova. Bruce Bradley y Dennis Stanford replantearon en 1999 la existencia de esa migración basados en las similitudes entre la industria lítica solutrense, y la Cultura Clovis, refrendados en las investigaciones de ADN mitocondrial realizadas por Michael Brown.
La teoría, conocida como la Solución solutrense, supone que antiguos habitantes de Europa Occidental navegaron por el Atlántico de la era glacial, desplazándose entre los hielos flotantes, de manera parecida a la de los esquimales, hasta alcanzar la costa occidental de América del Norte
-En 1950, el español radicado en Argentina Salvador Canals Frau propuso la hipótesis de cuatro grandes corrientes pobladoras: a pie por Beringia, navegando en canoas por las Islas Aleutianas, navegando a través del océano Pacífico para desembarcar en Mesoamérica y navegando a través del océano Pacífico para desembarcar en Sudamérica
-Migración seguida de extinción: Bien podrían haber ocurrido una o varias migraciones hace 40.000 años o aún más antiguas, que hubieran dejado trazas aisladas de esta presencia, pero con el resultado de que esos grupos se hubieran luego extinguido antes o contemporáneamente a oleadas humanas posteriores. Respecto de esta razonable hipótesis no existen confirmaciones concluyentes, aunque ciertamente ello en cierto sentido permitiría compatibilizar la diversidad de teorías hasta ahora manejadas
CREENCIAS SOBRE EL ORIGEN DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Los primeros que intentaron explicar el origen de los pueblos nativos de América fueron los cronistas de las indias occidentales. Ellos, sin proponérselo, iluminaron, aunque tenuemente, la historia más antigua del hombre americano. Los cronistas postularon las ideas más diversas, muchas de ellas sin fundamentos reales; eran por lo general suposiciones extraídas de viejos mitos de la civilización europea, como el mito bíblico de las diez tribus perdidas del pueblo de Israel o el siempre atractivo mito griego del continente perdido de la Atlántida.
Gracias a estos mitos, en modo alguno incompatibles entre sí, se pretendía otorgarle una primitiva identidad al indio americano y que además se ajustara al pensamiento de la época.
Aun cuando estas dos creencias, el mito bíblico y la Atlántida, pertenecen a las interpretaciones más antiguas sobre el origen del hombre americano, es curioso constatar que algunos estudiosos e instituciones persistan en probar la validez de estas ideas. Pero, a pesar de las objeciones que han caído sobre estas dos creencias, permiten inferir que desde un comienzo el europeo consideró que el hombre americano no era originario de este continente.
Al respecto, de entre todos los cronistas, sobresale el jesuita José de Acosta, porque visualizó con mucha anticipación y extraordinaria intuición, la forma como se había producido el poblamiento americano, a través del Estrecho de Bering a islas cercanas.
TRIBUS PERDIDAS DE ISRAEL Y QUEMA DE REGISTROS HISTÓRICOS MESOAMERICANOS
A partir de 1492, las culturas americanas y europeas intentaron buscar explicaciones para el origen de esos seres con los que se estaban encontrando. En ambos grupos culturales, las primeras explicaciones fueron religiosas: los aztecas pensaban que era el dios-héroe Quetzalcóatl, mientras que los europeos pensaron que los pobladores de América eran las tribus perdidas de Israel.2 En 1650, James Ussher estableció, basado en la Biblia, que las tribus perdidas abandonaron Israel en el año 721 a. C. y, sobre esa base, la cultura europea sostuvo que América había sido poblada alrededor del año 500 a. C. En sentido contrario, las culturas mesoamericanas consideraban que la presencia humana en el continente americano era muy anterior al que suponían los europeos. El Imperio Maya tenía registros históricos escritos al menos desde agosto de 3114 a. C.2 Otras culturas, como la zapoteca, tenía registros escritos de hechos históricos que se remontaban al año 500 a. C.
Los europeos no tuvieron acceso a esos conocimientos de las civilizaciones mesoamericanas e ignoraron la existencia de estos registros hasta el siglo XX. Por esa razón las teorías bíblicas sobre el poblamiento de América fueron dominantes hasta comienzos del siglo XX.
LAS 7 RAZAS
PRIMERA RAZA-RAIZ O PROTOPLASMÁTICA.
Habitó lo que hoy conocemos como el Casquete Polar Norte, la Tierra de Asgard, citada en antiquísimas tradiciones como la lejana Thule paradisíaca, la Isla de Cristal.
La Raza Polar se desenvolvió en un ambiente totalmente distinto al actual. En aquella época la Tierra era propiamente semietérica, semifísica; las montañas conservaban su transparencia y la Tierra toda resplandecía gloriosamente con un bellísimo color azul etérico intenso.
Producto maravilloso de incesantes evoluciones y transformaciones que otrora se iniciaran desde el estado germinal primitivo, la 1ª Raza surgió de las dimensiones superiores completa y perfecta.
Incuestionablemente la 1ª Raza jamás poseyó elementos rudimentarios ni fuegos incipientes. Para bien de la Gran Causa lanzaremos en forma enfática el siguiente enunciado: “Antes de que la 1ª Raza humana saliera de la cuarta coordenada para hacerse visible y tangible en el mundo tridimensional, hubo de gestarse completamente dentro Jagad-Yoni, la “matriz del mundo”.
Extraordinaria humanidad primigenia, andróginos sublimes totalmente divinos, seres inefables más allá del bien y del mal.
Prototipos de perfección eterna para todos los tiempos, seres excelentes semifísicos, semietéricos con cuerpos protoplasmáticos indestructibles de bello color negro, elásticos y dúctiles, capaces de flotar en la atmósfera.
Con el material plástico y etéreo de esta Tierra primigenia se construyeron ciudades, palacios y templos grandiosos. Resultan interesantísimos los Rituales Cósmicos de esta época. La construcción del templo era perfecta. En las vestiduras se combinaban los colores blancos y negros para representar la lucha entre el espíritu y la materia. Los símbolos y objetos de trabajo se usaban invertidos para representar el Drama que se proyecta en los siglos: el descenso del espíritu hacia la materia. La vida estaba hasta ahora materializándose y debía dársele expresión simbólica. Su escritura gráfica fueron los caracteres rúnicos, de gran poder esotérico.
Es ostensible que todos esos seres ingentes eran los fuegos sagrados personificados de los poderes más ocultos de la Naturaleza.
Esa fue la Edad del fisiparismo, aquellas criaturas se reproducían mediante el acto sexual fisíparo, “según se ha visto en la división de la célula nucleada, en la que el núcleo se divide en dos subnúcleos, los cuales o bien se desarrollan dentro de la pared celular, o la rompen y se multiplican
...