Tercer Juego De Esclusas Panama
gabysv1214 de Octubre de 2014
709 Palabras (3 Páginas)538 Visitas
Programa de Ampliación del Canal de Panamá
Panamá es un importante eslabón de la cadena de suministro mundial debido a que su posición geográfica con el Canal ha acortado distancias y ha servido como centro de redistribución de mercancías a diversos países de la región.
Luego de profundos estudios y análisis, Panamá tomó la decisión de ampliar esta ruta añadiéndole un tercer carril de tránsito para duplicar su capacidad.
La ampliación del Canal de Panamá consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico.
Este programa conlleva también el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico, así como la profundización del Corte Culebra.
Por el Canal de Panamá transitan en promedio 14,000 buques al año. Las nuevas esclusas permitirán el paso de entre 12 a 14 buques diarios lo que representará más de 18,000 tránsitos al año.
Avance del Programa de Ampliación del Canal de Panamá
Al 31 de Agosto de 2014 - 79%
Cauce de Acceso Pacífico - 79%
Dragado Entrada Pacífica - 100%
Dragado del Lago Gatún y Corte Culebra - 86%
Dragado Entrada Atlántica - 100%
Diseño y Construcción de Esclusas - 75%
Elevación del nivel Máximo Operativo del Lago Gatún - 92%
78 % de avance ampliación del Canal
Los trabajos de ampliación, que se realizan a un costo de 5 mil 250 millones de dólares, tienen en conjunto un avance de 78 por ciento, informó ante las cámaras de TVN, la panameña Ilya de Marotta, encargada de los trabajos.
La parte más promocionada de los trabajos de ampliación es la construcción del tercer juego de esclusas, pero la obra incluye otras fases algunas a cargo de la misma ACP y otras en manos de empresas privadas, como la construcción de un canal seco, ampliación de un cruce de navegación paralelo al lago de Miraflores para conectar el Pacífico con el Corte Culebra, dragado en las entradas del Atlántico y del Pacífico, ensanche del lago Gatún y profundidad del Corte Culebra, así como la construcción de un puente de Panamá a Colón.
La ingeniera panameña explicó que hasta el momento se ha logrado en un cien por ciento concluir el dragado en las entradas del Pacífico y el Atlántico, mientras la profundización del Corte Culebra y ensanche del Lago Gatún lleva un 86 por ciento de avance.
Asimismo, la construcción del cauce seco de navegación nuevo - de 6.3 kilómetros de largo que incluye una presa de 2.3 kilómetros- tiene un 75 por ciento de avance y la construcción de esclusas, 75 por ciento.
Marotta indicó que la construcción del puente de Panamá a Colón tiene un diez por ciento de avance y se estima será concluido entre julio y septiembre de 2016.
El pasado 19 de julio fue instalada la primera compuerta de las 16 de que consta el tercer juego de esclusas. Cada compuerta tiene un peso de 3 mil toneladas y la altura de un edificio de 20 pisos.
En Panamá se encuentran ocho de las 16 compuertas del proyecto. Las ocho restantes llegarán en dos envíos separados de su planta de fabricación en Italia.
Los nuevos complejos de bloqueo en los lados Pacífico y Atlántico contará con tres cámaras, tres cuencas de ahorro de agua por cámara, rellenando y sistema de vaciado y puertas del balanceo lateral. Se necesitan 4,3 millones de metros cúbicos de hormigón para completar la construcción de dos complejos de bloqueo.
En el lado del Pacífico se cumplió con el vertido de más de 2 millones de metros cúbicos de hormigón y hasta el momento un total de 1,8 millones de metros cúbicos de hormigón ha sido derramado en el lado Atlántico.
Actualmente
...