Toyota
alex223Examen25 de Agosto de 2014
511 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Andon. Palabra japonesa que significa linterna. Describe la apariencia del tablero mostrado en la
mitad inferior del anexo 4. Este tablero cuelga sobre las líneas de producción para alertar a los
supervisores en caso de problemas. En ensamble, el tablero generalmente indica el nombre de la línea
en verde en la parte superior del tablero. Cuando un miembro del equipo tira del cordón andon, el
tablero indica con una luz amarilla el número de la estación con problemas, esta luz cambia a rojo
cuando la línea se detiene. El tablero también indica si la línea se detuvo en forma temporal o no, y si
se encuentra en espera (falta de chasis), bloqueada (no tiene más capacidad), o detenida por
problemas internos. Este dispositivo informa rapidamente al supervisor de lo que el o ella necesita
saber para tomar medidas inmediatas y posibilita así que un pequeño número de supervisores
puedan control una gran área. En el largo plazo también obliga a los supervisores que desarrollen
contramedidas para problemas recurrentes.
Heijunka. Es la terminología en Toyota para describir la idea de distribuir volumen y diferentes
especificaciones uniformemente en la producción en periodos tales como un día, una semana y un
mes. Bajo esta práctica, la producción de planta debe corresponder a la mezcla diversa de modelos
variados que los distribuidores venden a cada hora.
Jidoka. Los tres caracteres kanji que forman la palabra Jidoka son: “ji” o uno mismo, “do” o
movimiento, y “ka” o acción. Por lo tanto, la palabra jidoka puede traducirse como automatización.
Sin embargo, en Toyota el segundo carácter ha sido modificado al añadir un elemento para persona
(que no afecta su pronunciación). La sílaba “Do” ahora significa trabajo (movimiento más persona).
Por lo que jidoka en Toyota significa invertir en maquinaria con inteligencia parecida a la humana.
En SPT, jidoka tiene aplicaciones tanto humanas como mecánicas. El equipo contiene partes
preventivas como luces o bocinas que indican defectos, y las personas detienen la producción cuando
detectan cualquier anormalidad. Principalmente, al sumar el “elemento humano” al significado
genérico de jidoka, Toyota enfatiza las diferencias entre trabajo y movimiento. Esta distinción es
crucial debido a que operaciones meramente automáticas pueden producir “eficientemente”
productos tanto buenos como defectuosos. En la práctica, jidoka en Toyota previene que los partes
defectuosos pasen a la siguiente estación, reduce el desperdicio y, lo que es más importante, permite
operaciones para crear calidad dentro del mismo proceso de producción.
Kaizen. Kaizen literalmente significa “cambiando por algo mejor”. El objeto de cambio suele
incluir el trabajo estandarizado, equipo, y otros procedimientos usados para llevar a cabo la
producción diaria. El fin supone eliminar desperdicio en siete categorías: 1) sobreproducción, 2)
tiempos muertos impuestos por una secuencia de trabajo ineficiente, 3) manejo innecesario de
materiales, 4) procesamiento de lo que no agrega valor, 5) inventatio en exceso de las necesidades
inmediatas, 6) movimientos que no contribuyen con el trabajo y 7) correcciones necesarias por
defectos. Kaizen requiere que un proceso sea en primer lugar estandarizado y documentado para
que las ideas de mejoras puedan ser evaluadas en forma objetiva.
...