ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Sociales

yaneth2725 de Febrero de 2013

805 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es ética?

Según Floréz, la ética es la teoría del comportamiento moral de los hombres en la sociedad. Además es la ciencia conducta humana. Los hombres tienen diversos actos o modos de comportamiento ante ciertos problemas prácticos, que se plantean de unos individuos con otros, o al juzgar ciertos decisiones o acciones de los demás.

Elementos de la Ética

Filosofía, Política y Derecho

Edgar Floréz Pérez

Universidad Católica del Táchira 2005.

Ética Administrativa:

El término ética se refiere a las reglas y principios que definen la conducta correcta o incorrecta. Muchas decisiones que toman los gerentes llevan a considerar a os afectados, tanto por los resultados como los procesos.

Dentro de la ética administrativa se encuentra 4 nociones y los factores que influyen en la moral de una persona, además de la sugerencia del comportamiento ético dentro de las organizaciones.

Administración

Octava Edición

Robbins, Stephen. Coulter, Mary

Pearson Educación. México. 2005

Dentro de la ética encontramos 4 nociones, las cuales son:

La utilitaria, la legalista, la teoría de la justicia y la teoría de los contratos sociales integrados.

Ahora bien la noción ética utilitaria, consta de las decisiones morales que se toman de acuerdo con sus resultados y consecuencias. Esta noción aplica una teoría cuantitativa de toma de decisiones éticas con el que busca conseguir el mayor bien para el mayor número de personas. El gerente que se adhiere a la noción utilitaria concluiría que despedir al 20 % del personal de su planta se justifica porque aumentara la rentabilidad de la empresa, mejorara la seguridad del 80% restante y será de mayor interés para los accionistas.

El utilitarismo favorece a la eficiencia y la productividad, y es congruente con la meta maximización de las utilidades. Cabe destacar que dentro de ella también se ignora n los derechos de algunas partes interesadas,

Por lo tanto, la noción legalista se centra en el respeto y la protección de las libertades y los privilegios como el derecho de privacidad, libertad de conciencia, libertad de expresión, derecho a la vida y a la seguridad, y el juicio justo. En este caso; Proteger la libertad de expresión de los empleados. De igual manera el lado positivo de esta noción es que defiende los derechos básicos de los individuos.

Sin embargo para la postura de la noción de la teoría de la justicia, para esta postura los gerentes imponen y hacer obedecer las reglas de manera justa e imparcial siguiendo las normas y lineamentos. el gerente que actúa según esta teoría de la justicia tomaría la decisión de ofrecer el mismo pago a individuos que tienen niveles semejantes de destrezas, desempeño y responsabilidad, y no sobre la base de diferencias arbitrarias , como género, personalidad.

Por último, la teoría de los contratos sociales integrados, desarrolla que las decisiones éticas deben basarse en las normas éticas de las industrias y comunidades para determinar lo que constituye lo correcto y lo incorrecto. Esta concepción de la ética se basa en la integración de dos contratos, contrato social genera con el que operan las empresas y definen las reglas básicas aceptables, y un contrato más definido para los miembros de la comunidad.

De igual manera, los gerentes que sigan esta teoría basarían en su decisión en los niveles salariales de la comunidad.

Administración

Octava Edición

Robbins, Stephen. Coulter, Mary

Pearson Educación. México. 2005

Ética en las organizaciones educativas.

La importancia del enfoque de la ética

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com