ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico Nº2 El conflicto político Perón

Carlos BasuTrabajo9 de Noviembre de 2015

791 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Práctico Nº2

1) _

  1. El 1 de mayo de 1974, Perón realizó un discurso en conmemoración del Día Del Trabajador, desde el balcón de la Casa Rosada, en Plaza de Mayo. El discurso se llevó a cabo en un clima de violencia y conflicto, luego de que Perón, en las elecciones pasadas, virara a favor de los grupos sindicalistas y a la figura de López Rega, lo que significaba el alejamiento de los sectores vinculados a la Tendencia. Lo que ocasionó este clima de conflictos y violencia entre la derecha peronista (organizados en la triple A y liderados por López Rega) y Montoneros, fue el asesinato del líder de la CGT, José Ignacio Rucci. Como consecuencia, los funcionarios y gobernadores pertenecientes a Montoneros o a la Tendencia comenzaron a ser reemplazados de su cargo. Además, Perón estableció penas más duras para las organizaciones subversivas y aplicó procedimientos autoritarios para controlar las movilizaciones sociales. También, cerró publicaciones políticas y culturales de izquierda, y censuró los medios de comunicación. Perón parecía dispuesto a defender un sistema no tan relacionado a “la patria socialista” que reclamaban los sectores de izquierda.

El conflicto político se vio fuertemente agravado tras una profunda crisis económica que tuvo impacto en toda la sociedad, como consecuencia de la crisis los salarios empezaron a quedar cada vez más ajustados debido a, la inflación cada vez más alta. A causa de esta crisis económica los trabajadores no se quedaron de brazos cruzados y salieron a exponer sus demandas, pero Perón ya no respondía como en otros momentos.

  1. Perón se dirige a Montoneros y a la Tendencia al referirse a ellos como estúpidos e imberbes, como respuesta a los cantos que las agrupaciones realizaban. Pero, para empezar, el discurso estaba dirigido a los dirigentes sindicalistas, que los alaga nombrándolos como inconmovibles y luchadores.

  1. Las palabras que emite Perón lo que ocasiona es el enfrentamiento entre él y dos sectores del ala izquierda del peronismo (Montoneros y la Tendencia), que con cantos y banderas preguntaban… “Que pasa General, que está lleno de gorilas el gobierno popular”. Esto provocó la contestación violenta de Perón, que les dejaba en claro que el nuevo rumbo de las políticas del gobierno estaban más orientadas al ala derecha. Ante estas palabras, las agrupaciones de Montoneros y la Tendencia deciden retirarse de la plaza y la dejaron semivacía.
  1. Perón al decir “hace hoy veinte años” estaba haciendo referencia al último discurso que había dado al pueblo argentino antes del exilio.

2) _ a)

Derrocamiento del Gobierno de J.D. Perón.

Revolución Libertadora

Gobierno de Aramburu-Rojas.

Incremento de la conflictividad social y política.

Proscripción al peronismo.

Alianza de la Iglesia, Fuerzas Armadas y sectores medios

Resistencias peronistas.

 

 

 

 

 

 

b)  Durante la segunda presidencia de Perón, en 1952,  se produce un incremento de la conflictividad social y política, como consecuencia de las decisiones que se tomaron en el segundo plan quinquenal y por la política social y económica que desarrollaba el peronismo. Pero, el conflicto llegó cuando el gobierno tomó una serie de decisiones en contra de la iglesia, lo que provocó un enfrentamiento entre ellos. Este conflicto terminó en una alianza entre la Iglesia, las Fuerzas Armadas y sectores medios; esta alianza se pudo ver cuando parte de las Fuerzas Armadas (Naval y Aérea), bombardearon la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, con intenciones de asesinar a Perón. Finalmente, en Septiembre de 1955, Perón fue derrocado por un movimiento militar que se autodenominó como Revolución Libertadora, y fue encabezada por Lonardi, quien tuvo que renunciar y pasarle el cargo a Aramburu. En esta nueva presidencia se estableció la proscripción al peronismo, con el objetivo de “reeducarlos”, estos reaccionaron con huelgas y sabotajes, y la creación de una oposición llamada Resistencia Peronista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com