UNIDAD 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL EN MESOAMÉRICA Y EN EL MÉXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE
Lourdes Monserrat Briceño GabrielTarea21 de Mayo de 2017
592 Palabras (3 Páginas)3.275 Visitas
[pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP)
LOURDES MONSERRAT BRICEÑO GABRIEL
ORIZABA, VERACRUZ
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO
UNIDAD 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL EN MESOAMÉRICA Y EN EL MÉXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE
ACTIVIDAD INTEGRADORA 1
9603
5 DE MAYO DEL 2017
Introducción:
En esta línea del tiempo nos permite conocer el desarrollo histórico de la enfermería en nuestro país, desde la época prehispánica, en la región conocida como Mesoamérica, hasta fines del siglo XIX, cuando triunfa la corriente liberal. Es un periodo muy amplio en la historia de la enfermería en México, pues cubre alrededor de 400 años. En la primera parte se estudiará el papel del cuidado en las culturas indígenas que habitan el área geográfica conocida como Mesoamérica. En el segundo se abordará el desarrollo de la enfermería durante la Colonia y el inicio del México independiente, considerando aspectos como el papel del Protomedicato y el surgimiento y características de los hospitales coloniales. En el tercer tema, ya dentro del México independiente, se estudiará la formación y la práctica de la partería. En el cuarto tema, se reconocerá el importante papel que tuvieron las Hermanas Vicentinas o Hermanas de la Caridad, como religiosas enfermeras en el México independiente. Finalmente, en el quinto tema, se revisará cómo las Leyes de Reforma, emitidas por el Partido Liberal, influyeron en los servicios de salud, que se proporcionaban en México por la Iglesia y luego por el Estado.
Objetivo:
Identificar los principales sucesos históricos en México, durante la época prehispánica, colonial y la primera mitad del siglo XIX, a partir de su vinculación con la salud y la enfermería, con la finalidad de tener un panorama que sirva como punto de partida para el análisis posterior de la evolución profesional de la enfermería.
Mesoamérica[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
Real Protomedicato en España[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]
[pic 40]
[pic 41]
[pic 42]
[pic 43]
[pic 44][pic 45][pic 46][pic 47]
[pic 48][pic 49]
[pic 50]
[pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60]
[pic 61]
[pic 62]
[pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99]
Conclusión:
...