Unidad 1 filosofia y enfermeria
eduardo171215Trabajo22 de Abril de 2020
754 Palabras (4 Páginas)191 Visitas
Nombre: Eduardo Antonio Flores Torres
Grupo: 9509
INTRODUCCION
Filosofía: un concepto común nos dice que es amor a la sabiduría, proviene del griego philos (amor) y sophia (pensamiento, sabiduría, conocimiento).
La cual se caracteriza por tres cuestiones:
- Siempre busca una verdad eterna, para Aristóteles consiste en conocer las primeras causas o principios, para Tales de Mileto, estos primeros principios serán al agua, para San Agustín y Santo Tomás, será dios, y para Descartes y Kant, será la razón humana.
- Se realiza en un momento histórico determinado, toda filosofía depende de su época y tiene un carácter circunstancial, los problemas a los que se enfrenta el filósofo de cada época son nuevos para él y trata de resolverlos según lo que conoce previamente, según su horizonte. Entonces los problemas y soluciones de la filosofía tienen un determinado horizonte histórico.
- Busca un pensamiento totalitario de la realidad, quiere abarcar la totalidad del saber. La filosofía no se pregunta por cada cosa en particular, sino que tiene un horizonte de totalidad, y cuando lo pierde, pierde toda su conciencia.
Filosofía y enfermería: son disciplinas que comparten fenómenos de estudio, como el ser humano en el proceso de su existencia, así como la forma de relacionarse con la salud, la enfermedad, el dolor y la muerte.
Disciplinas filosóficas en enfermería:
- La ontología estudia el ser, pero ahora en situación de cuidado, situación que reúne ciertas características profesionales y coloca al enfermero en una relación de comunicación profunda con la persona cuidada.
- La ética es una disciplina que tiene como objeto la libertad, la libertad es la única capaz de ser pensada y es la condición que posibilita la ley moral. Los profesionales de la enfermería tienen que tomar decisiones a diario con respecto al bienestar de la persona cuidada, pero aún más complejo es poner a la persona en condiciones de que ella misma tome sus propias decisiones y ejerza su libertad.
- La epistemología es para la enfermería la disciplina que estudia la validez del conocimiento. Nos conduce hacia una búsqueda constante del conocimiento y de la verdad.
- La estética del cuidado, es la utilización creadora y estética de la ciencia de enfermerías manifiesta en la relación interpersonal y en la utilización de diversas estrategias e inteligencias donde se vincule la reflexión, la integración de creencias y valores
DESARROLLO
Los problemas de índole filosófica son que la señora Felipa se encuentra ya en una fase terminal y no tiene familiares que la vayan a visitar por lo tanto aquí entra la ética, para dejar a la señora Felipa que ella sola tome las decisiones sobre su salud es decir si quiere que posteriormente se intube en caso de caer en paro.
También incorpora a la ontología, ya que al platicar con ella entramos en una conversación más profunda con la señora Felipa.
Y por último la estética del cuidado ya que la señora tiene un sufrimiento físico y emocional, podemos platicar con ella para hacerla reflexionar en este caso hacerla ver que no está sola aquí podemos vincular la integración de creencias.
¿se respeta a la persona en su cultura, su identidad, sus creencias durante el cuidado? Claro ya que para eso nos funciona la estética del cuidado.
¿Se le considera como un organismo, como un cliente o como un ser holístico?
En este caso yo creo que se lo considera como un cliente, ya que está utilizando los servicios de salud.
¿Qué respuestas darías a esos problemas desde la filosofía de enfermería?
Que es la encargada de buscar la solución a los problemas de ética, estética y ontología en el problema, ya que esta comprende un sistema de creencias y valores de la profesión, y también determina la forma de pensar sobre los fenómenos y su manera de actuar.
...