ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un nuevo Proceso de la independencia de México

ness_garcia002Ensayo29 de Agosto de 2017

759 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

Proceso de la Independencia en México.

En 1809 se descubrió una conspiración en la ciudad de Valladolid, al igual que en Santiago de Querétaro, pero gracias a la advertencia de Doña Josefa los participantes escaparon antes de que las autoridades los apresaran. En la conspiración de Valladolid se creó una comunicación secreta, se reunieron criollos, españoles, castas, oficiales, empresarios, funcionarios, comerciantes y sacerdotes. Debido a que no se pudieron realizar estas conspiraciones, y que fueron descubiertas decidieron adelantar la lucha, y en la madrugada del 16 de septiembre se tocaron las campanas, a partir de ahí empezó la independencia, ahora explicaré sus etapas.

Primera Etapa:

Abarca desde el Grito de Dolores antes ya mencionado, hasta la batalla de Puente de Calderón, cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo con su famoso estandarte de la virgen de Guadalupe en mano peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres entre ellos habían criollos, indios, mestizos y gente de las castas. Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil. Esta etapa se caracteriza mucho por la desorganización, ya que este primer movimiento no fue planeado y se dio con mucha espontaneidad. En este periodo Hidalgo da a conocer su bando para abolir la esclavitud. Se dieron batallas muy importantes como en el puente de Calderón donde se enfrentan realistas e Insurgentes, en este ganan los insurgentes. Pero en el Monte de las cruces se enfrentan de nuevo y los insurgentes no tenían planeado atacar por lo tanto fueron derrotados, al perder huyen al norte donde llegaron a Acatita de Baján, donde los traicionan y los capturan en marzo de 1811, y los que acompañaron a Hidalgo fueron fusilados. Enjuiciaron a Hidalgo y le cortaron la cabeza y la colgaron en la Alondiga de Granaditas junto con Allende y Aldma, dando como consecuencia que Ignacio López Rayón se quede como líder de los insurgentes, aunque fue capturado muy pronto.

Segunda Etapa:

En este periodo entra José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1812 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco. Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco y en el sur en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac de la actual República Mexicana. Fue conocida por una etapa de organización, se da la Constitución de Cádiz en 1812 España, fue una constitución muy liberal. Se da el congreso de Chilpancingo, donde se da un debate de la sociedad para crear leyes y una constitución, se escriben los sentimientos de la nación, que fue un discurso que da Morelos para la apertura del congreso. En 1814 se da a conocer la constitución de Apatzingan, la cual no fue promulgada. Los realistas los buscaban, cuando estaba a punto de capturar al congreso, no pudieron capturarlos, debido a que Morelos se sacrificó y se entregó, lo mandaron a la Ciudad de México y ahí le ponen un juicio y le ofrecen solo encarcelarlo pero él no acepta, y es fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.

Tercera Etapa:

Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com