ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VENEZOLANIDAD


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  1.995 Palabras (8 Páginas)  •  4.946 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

La fisonomía que va tomando lentamente un país, su rostro, es el resultado de todas esas tentativas exteriores e interiores para concebirlo y expresarlo. Y los rostros de los países los pintan o los crean los que los ven (descubridores, geógrafos, historiadores) o los que los sienten (poetas, artistas).

Venezuela, la identidad del venezolano, la imagen del país, en fin, la Venezolanidad fue un tema constante en las numerosas, diversas y enjundiosas reflexiones que realizó Uslar Pietri durante su larga y fructífera vida intelectual y en donde se apuntaba mas a un propósito moral que histórico, pero a raíz de todo eso el venezolano fue arraigando sus raíces y adoptando e integrando nuevas costumbre con la llegada de la contemporaneidad, en un concepto puesto a la llegada de las Revoluciones de los siglos XVIII y XIX, donde los medios intelectuales, políticos, historiográficos y literarios como una nueva categoría de la temporalidad histórica cuya referencia es, en el tiempo en que se construye la mentalidad liberal.

En nuestro país se vivierón muchas Revoluciones pero la que se estudia en este trabajo es la Revolución Restauradora Libertadora en donde Cipriano Castro reúne a 60 andinos para derrocar al Presidente Andrade, en donde se inicia el poder de los andinos en los escenarios políticos del país, enfrentándose así a todo caudillo y enemigo que consideraba Castro y con la ayuda de Juan Vicente Gómez todos ellos fueron derrotados.

Venezolanidad

Algo que tenemos todos los venezolanos y porque no, los que han tomado esta patria como propia, es su identidad por todas las cosas nuestras muy a pesar de la infame transculturización a la que sido sometida nuestra amada Venezuela durante tantos años. Sin embargo el verdadero venezolano mantiene, a través del tiempo muy arraigadas sus costumbres y sobre todo defendiéndolas con manifestaciones propias que a veces desconocemos, allí podemos citar las costumbres gastronómicas de varias regiones, particularmente el llano, donde encontramos una infinidad de platos que mucho envidiarían los mejores chefs del mundo.

Para el escritor nuestra Venezolanidad debe asentarse, entre otras cosas, en un genuino y auténtico rescate del pasado que se traduzca sobre todo "en rastrear en el presente las grandes presencias del pasado."

El múltiple y abierto rescate de nuestro variado y rico pasado, es considerado por nuestro pensador como uno de los requisitos fundamentales para la construcción de nuestra identidad como venezolanos y para una mejor comprensión de nuestra Venezolanidad. Enfático insiste: "Si carecemos de una visión del pasado, suficiente para mirar nuestro ser nacional en toda su compleja extensión y hechura, carecemos de historia en dos sentidos, de historia como explicación del pasado y de historia como empresa de creación del futuro en el presente:" (Uslar Pietri, 1988,321)

Contemporaneidad

La contemporaneidad es un concepto puesto en circulación con las revoluciones liberales en el tránsito de los siglos XVIII a XIX. Lo contemporáneo va elaborándose en medios intelectuales, políticos, historiográficos y literarios como una nueva categoría de la temporalidad histórica cuya referencia es, en el tiempo en que se construye la mentalidad liberal, la «historia coetánea» o «historia vivida». Con el paso del tiempo, desde su primitiva significación de categoría temporal, contemporaneidad pasa a convertirse en época histórica, precisamente la que abren las grandes revoluciones. La Historia Contemporánea se construye a lo largo del siglo XX. Pero esa Historia Contemporánea, que prolonga la Moderna, no será ya historia coetánea sino la historia abierta por la revolución que tiene su propia y específica categoría. El nuevo esfuerzo por una historia de la coeternidad se llama ahora historia del presente.

¿En que consistió la Revolución Liberal Restauradora?

La campaña militar conocida como la Revolución Liberal Restauradora, Revolución Restauradora o la «invasión de los 60», que inició una guerra civil en Venezuela a su paso. También representó la primera participación masiva de los andinos en la política nacional y la finalización de la hegemonía del Liberalismo Amarillo. Estuvo comandada por Cipriano Castro, quien partió de Colombia con un grupo de seguidores con el objetivo de derrocar al presidente Ignacio Andrade.

Previo a su participación en este alzamiento, Cipriano Castro estuvo exiliado durante 7 años en Colombia (1892-1899), desde donde esperaba para asaltar el poder. En este sentido, la crisis política experimentada por el liberalismo tradicional y el régimen de Ignacio Andrade, permitió el desarrollo cabal del movimiento revolucionario castrista. Desde mediados de 1898 sus partidarios en Táchira habían iniciado una gran actividad y se convierten en una célula conspirativa, al observar la fragilidad del gobierno. Por su parte, Castro intenta entonces formar una alianza con otro caudillo tachirense exiliado en Colombia, Carlos Rangel Garbiras, con el objeto de coordinar una insurrección; pero, el fracaso de las conversaciones sobre el particular lo lleva a la determinación de llevar a cabo la invasión con sus fuerzas, en las que figuraban personajes tales como Juan Vicente Gómez, Manuel Antonio Pulido, José María Méndez, Emilio Fernández, Jorge Bello y Pedro María Cárdenas. Tras muchos esfuerzos Castro logra juntar un contingente de unas 60 personas que invaden por la frontera colombiana el 23 de mayo de 1899, cruzando el río Táchira, acusando al gobierno de Ignacio Andrade de haber violado la Constitución Nacional de 1893, la cual restauraría el movimiento castrista.

¿Cuáles fueron sus aportes y fallas?

La Asamblea Constituyente Nacional lo declaró presidente interino (1901) y presidente constitucional de la República (1902-1908). Durante su gobierno, la república quedó dividida en veinte estados. Se enfrentó a los partidarios de la Revolución Libertadora, sublevados por el nombramiento de Juan Vicente Gómez como vicepresidente, a los cuales derrotó en La Victoria (13 de octubre de 1902). El principal suceso que marcó su gobierno fue la crisis por la suspensión del pago de la deuda externa de Venezuela, que se saldó, el 8 de diciembre, con el bloqueo del puerto de La Guaira por buques de guerra alemanes e ingleses, y con el bombardeo y saqueo de la fortaleza de Puerto Cabello. La intervención de Estados Unidos, al amparo de la "doctrina Monroe", acabó con esta crisis y reforzó la presencia de este país en Venezuela.

La suspensión del bloqueo se hizo mediante la firma

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com