Diccionario Venezolanidades
elines18 de Abril de 2014
3.285 Palabras (14 Páginas)503 Visitas
AUTORES:
ALBANIS GONZALEZ
YUJAVIS ALEMÁN
Las palabras presentadas a continuación forman parte del lenguaje coloquial utilizado en nuestro país, además, se incluyeron algunas que identifican elementos típicos de nuestra cultura.
A
¡A LA MOLLEJA!: Expresión utilizada generalmente en la zona zuliana de Venezuela para resaltar algo fuera de lo común, impresionante o enorme en cuanto a su tamaño; al igual que decir ¡Dios mio!
¡A LA VERGA!: Expresión utilizada generalmente en la zona zuliana de Venezuela para resaltar algo impresionante o fuera de lo común; al igual que decir ¡Dios mio!
ABÁNICO: Sinónimo de ventilador (aparato electrónico que crea corrientes de aire artificiales). Maracaibero
ESTE SI ES AGARRAO: Persona egoísta.
AGUANTA CALLAO: Paños de cocina que se utilizan para agarrar las ollas calientes. Maracaibero / Hacer silencio, no decir nada de lo que se ve.
AL MAMÓN: Se utliza cuando se quiere expresar admiración o posible impaciencia.
AÑO E LA PERA: (año de la pera). Se refiere a un tiempo que no existirá "yo jugaré contigo en el año e la pera"
ESTA APORREAO: Efecto de golpearse. También se le da la connotación de estar sufriendo los efectos de un porro.
Agüevoneado(a).- Atontado, aletargado, persona con falta de ánimo, en baja forma… Estoy agüevoneado.
Aguinaldo.- Regalo, obsequio, propina -por lo general en metálico- que se hace por Navidad a los empleados de una empresa o a las personas que nos ofrecen un servicio, como por ejemplo, carteros, mensajeros, repartidores, etc
.
Alebrestarse.- Alborotarse, no hacer caso, amotinarse.
Aló.- Forma usada para contestar el teléfono, se utiliza en algunos países suramericanos, Colombia, Venezuela, etc.
Alpargata(s).- Calzado hecho de forma artesanal con suela de soga, se usa principalmente el campo.
AMAPUCHE.- Cariño, afecto, amoroso, demostración de afecto o cariño, abrazo.
ANTIPARABÓLICO.- Persona a la que no le importa nada, todo le da igual ante una situación determinada, inerte.
QUEDARSE EN EL APARATO: No tener ambición en la vida, no avanzar o evolucionar.
SI ES ARROCERO: Dícese de aquel que se colea en una fiesta, persona que asiste a un acto o reunión sin ser invitado… Fui de arrocero a una fiesta.
Azote de barrio.- Dícese de aquel individuo que actúa delictivamente en una misma zona o barrio de forma reiterada, expresión muy utilizada por la policía para señalar a un malandro.
B
BACALAO O BAGRE: Nombre despectivo que se le da a una mujer muy fea.
BAJARSE DE LA MULA: Origen desconocido. Significa: dar todo lo que tengas en el momento. En los tiempos de la colonia cuando el medio de transporte era el caballo, los forasteros cuando robaban a la gente siempre les decían: ¡bajánse de la mula y den todo lo que cargaos encima! Lo de la mula sólo era para hacerles referir que el caballo era insignificante, con el tiempo se supo que cada vez que alguien decía ¡bájate de la mula! era por causa de un asalto. En la actualidad se usa en el contexto de robo y de pagar deudas: ¡chamo tienes que pagarme hoy, bájate de la mula!
BALURDO: Algo que está fuera de moda o que es muy ridículo.
BANDEARSE: Hacer algo sin ayuda de nadie.
BECERRO: Insulto que generalmente hace referencia que no se está a la altura de los demás.
BESTIAL: Dícese de algo muy bueno.
BIRRA: Cerveza, proveniente del italiano "Birra", pero actualmente esta palabra ha sido incorporada al dialecto "veneco" para referirse sólo a las cervezas.
BOBO: Término ofensivo. Con carencia de inteligencia. Se utiliza mucho en los Andes venezolanos (Mérida, específicamente).
BOJOTE: Palabra que se refiere a un montón o una agrupación de algo.
BONCHE: Fiesta, agasajo, reunion entre amigos o familiar.
BOMBONA: Botella grane, frecuentemente usado para pedir un licor
BRODER: pana, amigo de confianza, expresar cortesía a sujetos que no se conocen. Proveniente del Inglés Brother=hermano.
BRO: abreviación de "broder"
BULULÚ: Aglomeración de gente en determinado lugar.
BURDA: Adjetivo coloquial de cantidad, sinónimo mucho.
BRUTAL: Adjetivo calificativo, que se refiere a la idea de algo que pasa los límites de calidad.
C
CABILLA: Algo que es de buena calida o algo que es difícil.
CACHAPA: 1) Comida típica venezolana, hecha de maíz en forma de tortilla. 2) Mujer lesbiana.
CACHO: infidelidad o adulterio.
CACHUCHA: Gorra.
CAER PESADO: Cuando una persona no te "cae bien" o no te gusta su manera de ser.
ES CALIDAD: Usada en los andes. Es el equivalente de Chévere.
CAMBIO DE LUCES: Informalmente recibe el nombre de –indirectas-, coqueteo, galanteo y conquista del sexo contrario.
CANGREJO: Problema muy difícil. Cuando en vez de solucionarlo se complica más, y va para atrás como el cangrejo.
ESE CARAJITO: Diminutivo para una persona menor, específicamnete un niño o adolescente.
CARAJO: 1-Proveniente de los antiguos navegantes, que enviaban a los que violaban las normas para la cúspide de los barcos que se le daba el nombre de Carajo. "Vete pal carajo" En Venezuela es una palabra para expresar a la persona con quien se habla que se retire de su vista. Ejemplo: "vete al infierno". 2- Para nombrar a una persona: "este carajo"
CARREAR: 1-Engañar. 2- Dejar a alguien esperando y no llegar.
CAUCHOS: exceso de grasa en la cintura y el abdomen de una persona.
CHALEQUEAR: 1- Molestar. 2- Burlarse de alguien.
CHAMO(A): Niño, joven amigo, persona desconocida. Proveniente del francés "Chemin".
CHAVACANO: Adjetivo que significa: algo que carece de estilo.
CHÉVERE: Significa que todo está bien.
CHEPO: Alguien chismoso.
CHIRIL/ES: Objetos viejos que ya no estan en uso, pero se mantienen en guardados algun depósito.
CHIVERA: Venta de vehículos o partes de estos que son considerados chatarra.
CHOCHECO: Palabra utilizada en la región Andina (en especial San Cristóbal), y hace referencia al fruto, que aun verde, es un acompañante típico en la comida venezolana.
CHOLA: 1) Calzado informal pero muy cómodo. 2) Acelerador del automóvil. La frase "¡chamo, písale la chola!" significa: ¡acelera! 3) Pechos de la mujer, usado en región zuliana.
CHORETO: Algo deforme o que no está como debería estar.
CHORO: Hampón, maleante, ladrón.
CHULETA: Persona que se aprovecha del dinero de otro para obtener beneficio personales.
CHUPA MEDIAS: Cobista y adulador, persona que enzalsa a otra persona (generalmente alguien que es mayor en un cargo) con fines de ganar su confianza o de ser su mano derecha.
.
COMPINCHE: Término para llamar a un amigo o pana.
CONEJO: Persona muy recta, formal y tímida.
COSTILLA: Referente a pareja; utilizado para expresar la unión con alguien. Ejemplo: "¡Yo estaba con mi costilla!"
CUAIMA: 1) Mujer de mal carácter que domina o quiere dominar a su pareja. 2) Esposa.
CURDA: Alcohol, cerveza. Referente a caña, miche, birra, los palos.
D
DAR LA COLA: Un aventón o un empujón.
DARSE LOS BESOS: Besarse con un (a) desconocido (a).
DE CHIRIPA: (chiripa significa muy pequeño) 1) Suerte. 2) Algo bueno que estubo muy cerca de ser malo, por ejemplo: ¡Chamo, pasé el examen de chiripa!.
DE PINGA: Algo muy bueno. Se refiere a la idea de satisfacción. Palabra machista.
DESNALGUE: Acción de desatarse. Generalmente en una fiesta con mujeres.
E
ECHARSE LOS PALOS: Beber tragos de alcohol.
ECHAR LOS PERROS: Coquetear y conquistar a una persona del sexo contrario (o del mismo sexo), se dice echar los perros porque sueltas todas tus ideas con gran inspiración.
ECHAR CARRO: Expresión que significa que alguien no está haciendo nada o descansando, generalmente utilizada cuando no se está haciendo nada y se tiene mucho que hacer.
EMBUSTE: Mentira, falsedad, engaño. Se usa en la región oriental del país. EMBUSTERO: mentiroso.
EXPLÍCOLES POR QUÉ: Palabra usada generalmente en la zona oriental de país. Significa Explicar el por qué de algo.
ENCUCAO: 1) Hombre muy enamorado. 2- Hombre que es privado de hacer lo que a él le apetece debido al sometimiento de su mujer.
F
FARFULLO: Persona que no cumple su palabra o promesa.
FARANDULERO: 1) Persona muy social que tiene contacto con artistas y se aprovecha de esto para lucirse. 2) Fiestero.
FU: Expresión que se da para determinar el desagrado de algo.
FACHA: Dícese de una indumentaria inadecuada, expresa estar mal vestido.
...