VIOLACION Y ROBO CON VIOLENCIA
aracelivegaTesis4 de Abril de 2014
494 Palabras (2 Páginas)436 Visitas
INTRODUCCIÓN:
La carencia estructural legal, que presenta el expediente del delito por violación y robo con violencia, por parte del ministerio público, hace necesario el planeamiento o revisión del caso a través del establecimiento de conclusiones de inculpabilidad del problema del procesado.
Presentando las incongruencias y lineamientos acusatorios que infringe el artículo 21 de la constitución y demás artículos relativos al código de procedimientos penales vivientes del estado de México , así como también la falta de pruebas indagatorias concluyentes, por parte de las pruebas periciales practicadas a la demandante.
TEMA: VIOLACION Y ROBO CON VIOLENCIA
SUBTEMA: formulación de conclusiones de inculpabilidad
HIPOTESIS DEL TRABAJO: Suposición de algo posible e imposible para sacar de ello una consecuencia.
En el expediente la hipótesis se encuentra en los “presupuestos a verificar” para determinar el sentido en que debe resolverse este juicio penal, es decir si debe ser mediante una sentencia condenatoria o una absolutoria
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Debe estar formulado con preguntas claras ¿qué relación? ¿Cuáles son? ¿Quién?
Son cinco elementos que debe tener el problema de investigación. 1. Los objetivos que persigue la investigación
2. la justificación 3. La viabilidad del estudio 4. Las preguntas de la investigación. 5. La valoración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
OBJETIVO GENERAL:
Es dar contestación al pedimento del ministerio público como una obligación del representante social , en este caso representado por el c. juan Martin vega Borja, mismo que presenta ante la autoridad competente las anomalías que inculpan a su detenido.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1- Aportar las aclaraciones pertinentes al caso mediante la revisión de los artículos del código de procedimientos penales para el estado de México
2- Demostrar las incongruencias a la declaración de la demandante.
JUSTIFICACION: Es el para qué? Y el por qué? Del estudio exponiendo sus razones:
• El presente trabajo de investigación que aquí se presenta adquiere relevancia en la medida que pretende ofrecer por una parte las justificaciones legales para evitar acción punitiva a las acusaciones de violación y con ello evidenciar las carencias del ministerio público como parte acusadora. A si mismo evidenciar la incoherencia y falsedad de la declaración de la demandante
• Con este escrito se pretende avisar que en los casos de violación se cometan juicios y acciones contrarias a la correcta impartición de justicia dejando para ello, vicios de juicios establecidos sin la debida observación cotejo y análisis de los hechos
ANTECEDENTE:
Estos son los acontecimientos pasados que se toman como referencia de los temas o acciones actuales.
• Los hechos ocurrieron el “15 de diciembre del 2009”
• Ampliación de declaración “ 15 de diciembre del 2009”
• Declaración ante el ministerio público 15 de julio del 2013 ocurrieron en Tlalnepantla estado de México.
CONCLUCIONES:
Inconsistencias, contradicciones y falsedad de declaración.
El expediente en comienzo evidencia las inconsistencias y vacíos de la quejosa exhibiendo pruebas insuficientes para inculpar al acusado de todo esto se desprende que no hubo delito de violación.
...