ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venezuela Y El Mercosur

Deusmar334 de Febrero de 2013

948 Palabras (4 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 4

Venezuela y El Mercosur

Con los avances técnicos y tecnológicos que se comenzaron a desarrollar aceleradamente durante el siglo veinte, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones: mejoras en los sistema de vialidad, vías férreas, aeronáutica, navegación y telecomunicaciones (sobre todo internet, que paso de un uso netamente militar al uso civil), se crearon las condiciones ideales para que ocurriera un acercamiento virtual entre los países que tenían una relativa cercanía geográfica continental, primeramente, y luego la integración informática se fue extendiendo a nivel mundial, ocurriendo al final el fenómeno conocido como globalización, que no es mas que la capacidad de compartir casi de inmediato la información general a nivel de todo el globo terráqueo u conocer como las acciones de unos pueden afectar de manera inmediata o a plazos a los demás,

Por otra parte el crecimiento demográfico y las nuevas relaciones de organización de las sociedades en cada país (reacomodo de poblaciones rurales y urbanas por ejemplo) fueron creando necesidades que debían ser cubiertas mediante el desarrollo cónsono de los mercados. A partir de esa situación de rápida evolución se comenzaron a perfeccionar los mercados nacionales de cada país, el mercado intra-regional y extra-regional, llegándose a la formación de bloques de países con intereses comunes que conformaron los mercados de integración regional, como lo es el Mercosur.

El Mercado del Sur o Mercosur es un tratado e libre comercio internacional, que tuvo sus orígenes con la firma del Tratado de Asunción en Paraguay en el año 1991, donde se programa una serie de mecanismos de integración comercial entre los países de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que finalmente se completaron a partir del primero de enero de mil novecientos noventa y cinco.

Ante la necesidad de los países fortalecer sus economías y lograr un crecimiento cónsono con este mundo globalizado, donde cada uno busca robustecer sus mercados, otros países del Cono Sur del Continente Americano, como son Venezuela, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador manifestaron su interés en formar parte de este mecanismo de integración regional, siendo aceptados como Estados Asociados (socios en evaluación), paso previo a convertirse en Socios Plenos del Mercosur.

Para ser socio pleno se deben cumplir una serie de condiciones establecidas que son revisadas por los Poderes Ejecutivos y Legislativos de los cuatro países que actualmente conforman el mecanismo de integración.

Venezuela fue aceptada como Estado Asociado en el año 2006, siendo aprobada por los Poderes Ejecutivos y Legislativos de Argentina y Uruguay, los Poderes Ejecutivos y Legislativos de Brasil y Paraguay también apoyan la adhesión, sin embargo en los parlamentos de estos dos últimos países la discusión se ha estancado, esto debido a aspectos políticos; debido a la advertencia del Presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Fría de un posible conflicto armando con Colombia, que es uno de los miembros asociados al Mercado de Sur. El canciller de Paraguay, Héctor Lacognata manifestó recientemente que el ingreso venezolano en el bloque regional está en “evaluación permanente” explicó además que a Venezuela no se le puede aplicar el Protocolo de Ushuaia, la clausula democrática del Mercosur, como reclama la oposición de paraguaya. (CITA)

El Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998, exige la plena de las instituciones democráticas como condición básica para ser parte del grupo, que fue puesto en marcha en 1991 a través del Tratado de Asunción.

Es importante revisar y analizar como se varía afectada Venezuela ante una posible entrada como socio pleno del mecanismo de integración. Este análisis debe hacerse desde la perspectiva de que Venezuela es un país con un régimen de Gobierno Socialista y estaría entrando a un Tratado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com