Ventajas Y Desventajas Del Comunismo
sabr20 de Noviembre de 2011
715 Palabras (3 Páginas)11.760 Visitas
el problema del calculo economico: al no haber propiedad privada, ni mercados, ni precios, no se sabe cuanto valen las cosas. Por lo tanto, da lo mismo hacer un edificio con cemento u oro, ya que no es posible conocer sus precios. Como no se conoce cuanto valen las cosas, no es posible analizar proyectos economicos, no se saben si se usan bien los recursos, si vale la pena invertir en tal o cual cosa. Lo que han hecho los comunistas para subsistir es copiar los precios de los paises mas capitalistas. Como explica Hayek, cuantos mas paises sean comunistas peor ira la economia.
Sobre este tema, recomiendo leer el libro publicado en 1920 de mises, "socialismo", explicando este problema, reconocido por los propios comunistas
-negar la propiedad es negar la vida. Para obtener comida, refugio, medicinas, hay que trabajar. Negarle al hombre la propiedad de su trabajo, es matarlo. Por eso no le quitan todo, sino que le dejan algo para seguir explotandolo
-Es falso que el comunismo sea utopico: la utopia es un conjunto de ideas que no se puede llevar a la practica, cosa que si se hizo con el comunismo. Marx resume su programa politico en la abolicion de la propiedad privada, y para llegar a eso propone 10 ideas: reforma agraria; educacion publica, obligatoria y gratuita; sindicato unico y obligatorio; perseguir a los opositores; control de del credito y la moneda por parte del estado; empresas estatales; planificacion central de la industria y de la agricultua; impuesto a la herencia e impuestos progesivos. Todo esto fue aplicado por los paises comunistas, es aplicado ahora por cuba o norcorea y la mayoria de este conjunto de ideas son aplicadas en todos los paises del mundo.
-Marx nunca pudo explicar que es un clase, porque los miembros de una clase tienen los mismos intereses y porque esos intereses estan opuestos a los de otras clases; ademas no dijo que pasa si un proletario pasa a ser burges, o si un burges pasa a ser proletario.
-Toda la teoria marxista se basa en la explotacion: la plusvalia son los salarios no pagadas a los trabajadores, que se queda el empresario. Marx se basa en la teoria del valor-trabajo de los clasicos. Las cosas valen por el trabajo (social o no) que tienen. En 1871 la revolucion marginalista demostro que esto es falso, creando la teoria subjetiva del valor. Las cosas valen para cada persona determinada, en un momento dado. Darse cuenta de esto es obvio. No vale lo mismo una botella de agua en la ciudad que en el desierto. No vale lo mismo llamar al cerrajero a las 14hs que a las 3 de la mañana. La hora de trabajo de un profesional senior vale mas que la de un jr. Ademas, la utilidad marginal de cada bien adicional es decreciente. Si tengo hambre, valoro mas la primer y segunda porcion de pizza que la 5ta.
-Otros errores de marx fueron decir que la revolucion se iba a dar en un pais capitalista, y se dio en la ruisa zarista, y que la iban a hacer los proletarios, y la hicierion los inteletuales burgeses.
-Ademas, los regimenes comunistas y nazifascistas (que como explica el nobel F A Hayek el fascismo es un tipo particular de socialismo) mataron en el siglo XX 160 millones de sus propios ciudadanos
-El comunismo habla de cosas como la "sociedad", lo cual es un antropomorfismo: asignar cualidades humanas a las cosas. La "sociedad" no piensa, ni demanda, ni nada. Siempre, siempre, son especificas personas.
-Por ultimo, el comunismo "planifica" todo, lo cual es imposible, ¿que va a comer ud hoy a la noche?, que va a hacer mañana? El gobierno se arroga una pretension de conocimientos que no tiene, no porque sea complicado juntar la informacion (en todo caso cuando la tenga estaria desactualizada) sino porque no existe. Ignoran la idea del orden espontaneo.
Bueno, creo que son algunas razones importantes, de lo cual destaco 3 cosas fundamentales: dede 1871 sabemos que la plusvalia no existe
...