ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Villa carolingia

Iago rubias alvarezEnsayo27 de Marzo de 2016

5.599 Palabras (23 Páginas)1.146 Visitas

Página 1 de 23

TEXTO 5: EXPLOTACIÓN DE UNA VILLA CAROLINGIA.

YAGO RUBIAS ÁLVAREZ

HISTORIA MEDIEVAL I

El texto que vamos a comentar se enmarca dentro del imperio carolingio, el texto habla más concretamente de  temas económicos referidos a una villa carolingia, pero primero vamos a hacer una introducción acerca de que es y como se formó ese imperio llamado imperio carolingio.

El ascenso de la monarquía carolingia tiene su origen en la debilidad política y personal de los monarcas merovingios[1]  , era patente ya incluso desde mediados del siglo VII d.C , cuando el gobierno efectivo de los reinos era ejercido no por ellos sino por el cuerpo de los mayordomos de palacio , destacando principalmente el mayordomazgo del palacio de Austrasia, así controlaban desde su posición a la aristocracia merovingia pero no únicamente a la del reino de su palacio sino también a la del resto de los reinos, logrando Pipino de Herstal unificar los tres cargos de mayordomo en su persona.

Tras la muerte de Pipino de Herstal, se vuelven a nombrar tres mayordomos diferentes pero el hijo bastardo de Pipino ,Carlos Martel, logra hacerse de nuevo con los tres cargos añadiendo otros nuevos como el de ``príncipe de los francos ´´. Debilitado el reino por tensiones autonomistas fomentadas por la aristocracia , Carlos decide unificar a los aristócratas mediante la creación de una potente política exterior centrada en tres principales frentes . Así , domina a los bretones en el oeste , a los alamanes y frisios en el norte y a los musulmanes en el sur , venciendo a estos últimos en la batalle de Poitiers en el 732 d. C , poniendo así fin a la expansión territorial de los musulmanes en el occidente europeo y comenzando su retroceso territorial.

En el marco de la segunda mitad del siglo VIII ,en el 739 d.C el Papa Gregorio III solicita ayuda a Carlos Martel a causa de la situación tan inestable de la península itálica  , sorprendentemente Carlos Martel desoye su petición desentendiéndose totalmente de la situación de Italia , que se estabiliza creando una delicada estabilidad .

En el 741 d.C Carlos Martel fallece y , actuando como un auténtico rey merovingio , legó el cargo de mayordomo y, básicamente , el reino ,entre sus dos hijos, Pipino y Carlomán , si bien el segundo se retirará al poco tiempo , quedándose Pipino con todos los cargos aunados en su persona. Pipino gobierna como mayordomo del re merovingio Childerico III , un auténtico monigote en manos del poder de Pipino que decidido a ocupar de iure el trono , envía un legado al Papa Zacarías solicitándole su bendición para usurpar el trono y convertirse en el legítimo monarca . Recibida la bendición por parte del pontífice , Pipino confina a Childerico en un monasterio en el 751 d.C , y es nombrado rey de los francos por una asamblea reunida en Soissons ademas el  legado papal Bonifacio lo unge ,siguiendo un rito que ya se había llevado a cabo en la Hispania visigoda ,como nuevo monarca, instaurándose la dinastía carolingia.

Pipino ,sí atiende al auxilio del papa y emprende dos campañas militares en las que sale victorioso y ``devuelve ´´al Papado el gobierno efectivo de antiguos dominios bizantinos y lombardos como Rávena ,la Pentápolis y la región de la ciudad de Perugia, configurándose lo que , con el paso del tiempo , serán los Estados Pontificios , otorgándole al Papado independencia política .

El rey falleció en 768 repartiendo su reino entre sus dos únicos hijos varones , Carlomán ,que fallece tres años después de su padre , y Carlomagno que desde el 771 se convierte en el único rey franco.

Coronado como único rey de los francos en 771 d.C, Carlomagno lleva a cabo una enorme expansión territorial no solo de conquistas sino también  de organización .Estas conquistas conllevan la expansión de su reino en tres distintas direcciones.

Las fronteras orientales y norteñas iniciando duras campañas militares con las que pretenderán dominar a los Sajones[2], único reino germánico todavía independiente .Fue una conquista particularmente sangrienta que vino acompañada de cristianizaciones forzosas de la población y de la élite .

La segunda línea de actuación de Carlomagno fue la anexión del reino lombardo[3], suscitado tras los nuevos problemas ocasionados a los pontífices. Carlomagno cruzó los Alpes y conquistó el ducado de Pavía ,asumiendo la corona lombarda

Como última iniciativa militar digna de mención destacaremos la destrucción del reino de los ávaros[4]. Debido a sus incursiones acumulaban un gran botín  que alentó a Carlomagno a atacarlos y conquistarlos

No obstante , uno de los sucesos mas importantes , de su reinado fue su coronación como emperador de occidente en el año 800 d.C

Luís el Piadoso sucede a su padre Carlomagno en el 814 d.C recibiendo todo el territorio e incluso dignidad imperial pero la administración del reino será una labor tan difícil que provocará la ruina del Imperio . Luís intentará llevar a cabo un justo reparto territorial beneficiando a su primogénito , Lotario .

En 840 d.C muere Luis el Piadoso y sus otros hijos Carlos el Calvo y Luís el Germánico se reúnen para repartir de manera equitativa el reino , jurándose fidelidad un rey al otro y viceversa , son los conocidos como Juramentos de Estrasburgo , fruto de esta alianza se creará y firmará el Tratado de Verdún del año 843 d.C .

Este texto tiene una serie de características que podemos destacar ,  como su carácter económico  en el que se nos describe las propiedades de las personas que viven en esta villa y la renta que pagan para poder usar ciertas tierras , también podemos destacar que tiene rasgos de texto de carácter fiscal porque se cita claramente las propiedades de las personas que habitan la villa de Villeneuve .

La persona encargada de elaborar este texto fue el abad de Saint-Germain-des-Prés , un monje llamada Irminion que escribió este texto alrededor del año  823 / 828 d.C ,tenemos muy poca información acerca de este abad , uno de los pocos datos que se han salvado de la vida de este monje es el año de su fallecimiento en el año d.C .

Este abad tenía el honor de dirigir la abadía benedictina más importante de Paris . Esta abadía durante la época carolingia era muy importante,  además de muy amplia y estaba ricamente dotada de tierras como describe el políptico[5]de Irmnion ( lugar en el que se encuadra el texto que estamos comentando) . La abadía fue atacada en varias ocasiones por los normandos en 845 d.C  , en el 856 d.C se salvó de la devastación pagando un cuantioso rescate , pero en el 861d.C un incendio destruyó la abadía la cual fue restaurada en el año 869d.C .

Lo mas reseñable de la vida de este abad fue la elaboración del políptico de Saint Germain des Pres que está datado alrededor de los años 823/828 d.C , este texto está muy valorado debido a su minuciosidad y a su detalle en la descripción de  una villa carolingia.

El poliptico de Irminion tenia unos destinatarios muy precisos ya que no se trataba de un documento público que estuviera al alcance de todo el mundo si no que era un documento que seguramente se realizó con el fin de que se quedara en la abadía por eso deducimos que se trata de un documento de ámbito privado ya que las únicas personas que podían tener disponible este documento eran los monjes de la abadía.

En este texto aparece descrita la vida de una villa carolingia,como hemos dicho anteriormente, aparecen mencionados tanto esclavos , como colonos . Esta división de la sociedad es la que entendemos por una división feudal.

El feudalismo comienza su formación a partir de la situación que vivían los colonos en época bajo imperial , con unas condiciones muy duras para vivir pero con una condición jurídica libre al fin y al cabo .  

Para entender como se desarrolló la economía rural de los siglos VI y VII ( que son los que marcarían a la economía rural del Carolingio) tenemos que estudiar primero la demografía de la época .La nueva población ,estos es , el sector germano de la población era muy pequeño , en torno al 5% , frente a la mayoría social romana . Además ,esta minoría germana estaba muy poco controlada y repartida de manera desigual.

Las densidades de población eran muy bajas tanto en el mediterráneo como en el mar del norte viviendo estas personas en un ambiente puramente forestal y salvaje que provocaban la frecuente aparición epidemias que creaban episodios de mortalidad muy graves

En el sur de Europa el poblamiento era mas fijo al estar asentada la población en los antiguos asentamientos y civitas romanas . No obstante, la gran mayoría de la población  se establecerá en pequeñas aglomeraciones rurales , en aldeas rodeadas de pequeñas explotaciones agrarias que , en algunos casos, eran propiedades exclusivas de los campesinos o bien estaban integradas en una gran explotación ,todas ellas unidas en torno a una villa , sin que los campesinos detenten la propiedad de sus explotaciones en este caso pero sí en el primero citado.

Estas aldeas solían estar muy distantes las unas de las otras , predominando entre ellas grandes dominios boscosos y ganaderos frente a  un reducido espacio dedicado a la agricultura , pudiéndose distinguir dos grandes ámbitos en Europa . Así , por un lado destaca la zona dominada por la famosas triada mediterránea con una alimentación basada en el consumo de vino,aceite y trigo que se opondrá al otro sistema alimenticio y cultural de Europa del Norte caracterizándose este otro por el empleo de comidas a base  de manteca , cerveza y cebada .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (197 Kb) docx (26 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com