Yaqui
Lobomen3Ensayo23 de Septiembre de 2015
921 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
Actividad 1
1.- Cuáles son las relaciones que se presentan entre espacio rural-urbano
En la lectura de Toledo Víctor nos brinda un panorama muy claro que en un principio podemos pasar desapercibidos y es el hecho de que el espacio rural y el espacio urbano tienen o más bien siempre han tenido un enlace muy fuerte y no nos damos cuenta de que todo lo que en un principio puede parecer tan fácil de conseguir como ir al mercado y comprar fruta podría no ser tan fácil de conseguir si no hubiera campesinos que trabajaen la tierra y que estos a su vez la vendan a mayoristas que se encarguen de distribuirla pero estos campesinos a su vez necesitan herramientas, fertilizantes y demás accesorios que le permitan seguir trabajado su tierra y esto nos lleva a un ciclo que vuelve a comenzar y que nos permite entrar en el término que Milton Santos nos dice que es la Geografía de las redes. Por otra parte Toledo también nos hace mención de que cometemos un error en pensar que la ecología está separada de la economía, y es por eso que nos damos cuenta de que lo rural y lo urbano están y estarán conectados por diversos factores ya sean económicos, de distribución, o por simple logística de proveedor consumidor.
2.- Qué cambios encuentras en la Geografía Rural de acuerdo a Ortega y a García Ramón.
Según la lectura de Ortega Valcárcel la Geografía Rural se vincula a la etapa de la Geografía ambiental y a la Geografía del paisaje, en mi interpretación Ortega representa a la Geografía Rural como meramente descriptivo y sin fundamentos teóricos-cuantitativos, para el autor la Geografía Rural comienza en el decenio de los años 40 en donde según el surgen nuevos enfoques y otras ciencias que también lo estudian como la economía y la sociología, el autor en la lectura nos brinda un panorama cronológico de cómo van surgiendo nuevas ideas y conceptos que se fueron agregando y modificando. La Geografía renovada como el autor la llama no se define de una actividad función ni de un componente social, el define t el espacio rural es aquel donde estén espacios con menor densidad de ocupación y por su productividad natural esto a diferencia de García Ramón el campesinado tiene un papel importante hacia el cambio y que si es favorecido por determinadas circunstancias es capaz de tomar decisiones rápidas y que la naturaleza no determine su actividad agrícola. Por otra parte García brinda un panorama más amplio de la Geografía Rural en la cual se inmersa en la Geografía Radical y hace mención de diferentes autores entre ellos uno de los cuales me llamo mucho la atención es David Harvey en donde García hace un reconocimiento a Harvey por sus buenas publicaciones. Este autor también nos brinda un panorama cronológico y divide en tres etapas la investigación en lo personal este autor me parece más acertado en su publicación ya que tiene más bases sólidas en sus argumentos.
3.- Cuáles son las aportaciones de la Geografía teórica y cuantitativa a la Geografía Agrícola de acuerdo a García Ramón.
En mi perspectiva uno de los aportes que se generó es que al dividirla en tres etapas el autor pudo darse cuenta de algunos de los errores que en algunos casos eran exagerados como el ejemplo que mencionan en la etapa tres donde era exagerado el papel del medio físico, paciera que hablaran del determinismo, también uno de los aportes es que su pudo diferenciar a la agricultura como simplemente un tipo de vida y no como una determinación del medio, además se acento que la geografía agrícola tiene como objetivo espacial las actividades agrícolas con interacción con el medio.
4.- Que técnicas son más frecuentes en este tipo de estudios según García Ramón.
Una de las técnicas que se mencionan en la lectura de García es la aplicación de las matemáticas y la estadística descriptiva, también se utilizan el análisis factorial, análisis de componentes principales, la programación lineal y el análisis de regresiones.
5.- Qué diferencias presenta la Geografía Radical anglosajona a este respecto y qué aportación hace a la Geografía Rural.
La Geografía radical tiene una base metodológica y una base ideológica la cual es de suma importancia si tomamos en cuenta las ideologías y políticas de los países en donde se lleve a cabo esta actividad, ya que esto también es muy importante para plantearse una hipótesis inicial y definir los objetivos que motiven la investigación.
...