6 Sombreros para pensar
Sarahi Hernandez LopezSíntesis23 de Octubre de 2025
377 Palabras (2 Páginas)32 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
NOMBRE DE ALUMNNO: SARAHÍ HERNÁNDEZ LÓPEZ
LICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍA GRUPO 103
CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2025
NOMBRE DE EVIDENCIA ACADEMICA: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
PROFESORA: GUILLERMINA HUERTA CASTRO
FECHA:17/10/2025
SINTESIS
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
En el prefacio de este libro, el autor propone que es posible mejorar la eficacia del pensamiento a través del pensamiento lateral, buscando nuevos conceptos e ideas. Menciona a Peter Ueberroth como un ejemplo de ello, pues después de nueve años de haber asistido a un seminario del autor sobre pensamiento lateral, desarrolló una técnica que tuvo éxito al implementarla en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984.
El autor también menciona que las únicas personas que están satisfechas con su pensamiento son aquellas que creen que el objetivo de pensar es probar que tienen razón. A dichas personas las califica de “pobres” pues sostiene que es difícil tener un conocimiento absoluto.
Asimismo, explica que su técnica consiste en separar el pensamiento para analizar una cosa por vez (lógica, emociones, creatividad, razón, etc.) hasta definir cada tipo de pensamiento de manera individual. De esta manera se fomenta el pensamiento lateral.
En el capitulo uno, el autor propone que, si actuamos como pensadores, entonces nos convertiremos en uno. Pone de ejemplo al Pensador de Rodin y señala que, al adoptar por ejemplo dicha postura de pensador, tener una intención real de serlo y manifestarla ante nosotros mismos y a los demás ya estaremos sugestionando nuestra mente para convertirnos en lo que estamos actuando.
Hipótesis: Me parece acertada la propuesta de que toda idea comienza con el pensamiento, con el “tener la intensión de ser” para luego convertirnos en ello. Sin embargo, la intensión por si misma no es suficiente, sino que requiere de otros aspectos como aptitudes, datos, actitudes, recursos, etc. Por ejemplo, una persona analfabeta por más que intente actuar como un pensador no llegará a la realidad de los hechos a menos que aprenda a leer, utilice recursos confiables y aprenda a interpretarlos.
Aun así, me parece que el contenido del libro puede ser valioso pues me llama la atención esta parte de darle orden al pensamiento para separar ideas y observarlas con detenimiento, eso puede ser una buena herramienta de pesamiento.
Sarahí Hernández López Psicopedagogía Grupo 103
...