Los 6 Sombreros Del Pensar
abatista2021 de Septiembre de 2014
634 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
El propósito de este método para pensar es hacer que el pensador pueda utilizar un modo para pensar después de otro, en lugar de hacer todo al mismo tiempo.
Este método tiene dos etapas, la primera es elaborar el mapa, y la segunda es elegir la ruta en el mapa, y si el mapa es bueno, la mejor ruta es obvia.
SIGNIFICADO DE LOS SOMBREROS
Sombrero Blanco, blanco, virgen, hechos puros, números e información.
Sombrero Rojo, ver rojo, emociones y sentimientos, también presentimiento e intuición.
Sombrero Negro, abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razón por la que no resultará.
Sombrero Amarillo, luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad.
Sombrero Verde, fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación.
Sombrero Azul, moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento.
RESUMEN SOMBREROS
BLANCO
Cuando se usa el sombrero blanco el pensador deberá ilimitar la computadora, y deberá ser neutral y objetivo como ella. El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. Él pensador se esfuerza por ser más neutral y más objetivo al presentar la información. Te pueden pedir que te pongas el sombrero blanco o puedes pedirle a otro que lo haga. Se puede optar por usarlo o por quitárselo.
El blanco indica neutralidad.
ROJO
Este sombrero permite al pensador que diga “asi me siento con respecto a este asunto”
El sombrero rojo hace visibles los sentimientos para que puedan convertirse en parte del mapa y también del sistema de valores que elige la ruta del mapa. Cuando un pensador esta usando el sombrero rojo nunca debería hacer el intento de justificar los sentimientos o de basarlos en la lógica. Este sombrero cubre dos tipos de sentimientos; en primer lugar las emociones comunes como el miedo y el disgusto; y en segundo lugar los juicios complejos como los presentimientos, intuiciones, sensaciones, preferencias, sentimientos estéticos, etc.
NEGRO
El pensar del sombrero negro se ocupa del juicio negativo, el pensador de este sombrero señala lo que esta mas, lo incorrecto y lo erróneo. El pensamiento del sombrero negro puede señalar los errores en el proceso de pensamiento y en el método mismo. El pensamiento de sombrero negro puede hacer preguntas negativas.
AMARILLO
El pensamiento de sombrero amarillo es positivo y constructivo, el pensamiento de sombrero amarillo se ocupa de la evaluación positiva. El pensamiento de sombrero amarillo es constructivo y generativo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias. Se ocupa de la operatividad y de hacer que las cosas ocurran. La eficacia es el objetivo del pensamiento constructivo de sombrero amarillo. El pensamiento de sombrero amarillo puede ser especulativo y buscador de oportunidades. Permite, además, visiones y sueños.
VERDE
El sombrero verde es para el pensamiento creativo. La persona que lo pone va a usar el lenguaje del pensamiento creativo. El color verde es símbolo de la fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas. En el pensamiento de sombrero verde el lenguaje del movimiento reemplaza al de juicio. El pensador procura avanzar desde una idea para alcanzar otra nueva. La provocación es un elemento importante del pensamiento de sombrero verde y se simboliza con la palabra op. Se utiliza las provocaciones para salir de nuestras pautas habituales de pensamiento.
AZUL
El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento mismo. El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone que llama al uso de los otros sombreros.
El pensador de sombrero azul define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento. El pensamiento de sombrero azul establece el foco. Define
...