ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS PEDAGOGIA . “Las venas abiertas de América latina”

radrian8Resumen7 de Julio de 2020

894 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

Garcia Medina Rafael Adrian

Silvia Silvina Esparza

ANALISIS

PEDAGOGIA

5026

        


Teniendo un seguimiento en la lectura del libro “Las venas abiertas de América latina” se puede ver que el titulo está escrito en manera metafórica, ya que se trata de la situación política y cultural que vive Latinoamérica desde la colonia hasta la época moderna o actual, y de cómo los países de grandes potencias han abierto las “venas” de los países latinos para succionar sus riquezas, haciéndose de esa manera más fuertes. Y apoderándose de sus recursos, riquezas, materiales, dinero, etc.

Por eso el título del libro como se mencionó anteriormente, es una alusión a que abren las venas de América latina, eso es que abren las fronteras, las relaciones internacionales con tratados, prestamos, deudas para poder extraer lo más que puedan de la “sangre” que son los materiales y todos los recursos de los países más bajos, de la población latinoamericana.

Las venas abiertas de América Latina, es un libro de Eduardo Galeano, este libro contiene crónicas e historias relatadas que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales que sufrió y que lastimosamente sigue sufriendo el continente latinoamericano ahora disfrazado de tratados que perjudican a los países de América latina pero este se enfoca en cómo han pasado estos saqueos a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante.

El libro presenta la historia de América en forma cronológica mediante relatos cortos, da cuenta de los excesos que cometieron los colonizadores contra los pueblos originarios y del saqueo al que fueron sometidos los territorios que en el presente conforman Latinoamérica y el Caribe.

El libro puede decirse que se divide en dos partes, dos secciones o dos capítulos importantes dividido en mini capítulos cada uno; en la primera parte por así decirlo se enfoca en los recursos naturales de América Latina y en cómo la explotación de éstos provocó la riqueza de las potencias europeas y la pobreza de los productores latinoamericanos; mientras que la segunda parte se refiere al intervencionismo y proteccionismo extranjero dentro de las tierras latinoamericanas por medio del control comercial y político de la región.

En si todo el libro trata de esos relatos y de todos los abusos por parte de grandes potencias actuales ante los países más vulnerables y como lo vivieron, como saquearon sus tierras y sus productos y con esto ya para la parte final del libro el autor hace una representación de víctima y de un victimario como lo hemos estado viendo durante todo el libro, esto está presente y está reflejado a lo largo del libro y de las historias, donde los pobladores de las tierras latinoamericanas siempre han sido las víctimas y los victimarios han sido aquellas potencias, gobiernos y personas ajenos a esta tierras con un hambre voraz de riqueza. Con esta relación, el autor también pone en tela de juicio las verdades en dos versiones diferentes; por un lado pone la verdad con sátiras en ocasiones leves y en otras más directas en contra de los victimarios resaltando el disfraz que se utiliza para concretar el despojo de la región.

En otras es aún más crítico con las historias y deja un poco de lado la sátira política para poner los temas más serios y que más se deben de ser tratados.

En lo personal el libro me gustó mucho, ya que tiene una forma de contar las historias muy peculiares y eso me gusta en un libro, también porque cuenta las historias con veracidades envueltas con sátira y eso hace que la audiencia tenga más presente y las entienda mejor. Muy recomendable el libro.


FRASES

“La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (55 Kb) docx (214 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com