Análisis sobre el libro “Las venas abiertas de América Latina”
ale.s.crispinEnsayo21 de Febrero de 2016
602 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
Análisis sobre el libro “Las venas abiertas de América Latina”
Eduardo Galeano
Sin duda el mensaje del libro es idóneo para recordar lo que ya llevamos estigmatizado desde hace muchísimo tiempo, el fracaso como sistema económico y político en toda la extensión de Latinoamérica. Es muy claro en distinguir entre ganadores y perdedores, entre listos y estúpidos, entre la arrogancia y la humillación.
A cuarenta años de su primera edición, y aunque fue publicada en un periodo de conflictos ideológicos en América Latina, las cosas no han cambiado para nada, incluso podría agregársele un sin número de páginas y engrandecer un poco más la ira y la indignación que causan tantas barbaridades, tantos robos, saqueos, tanta muerte.
Un poco de Historia de la estupidez que distingue a los latinoamericanos no nos viene en tanta gracia, y eso considerando un México de pocos, pero muy pocos lectores, producto claro del mismo fracaso económico. Pareciera que nos gusta leer, escuchar o mirar que estamos jodidos como país, que nos siguen jodiendo como latinos y nos siguen humillando como ningún otro.
Desde que “nos descubrieron” como nos da la lectura del libro estamos predestinados a perderlo todo, nos han robado todos los recursos naturales que también salieron a luz desde que asomamos la cabeza, y todavía les debemos, probablemente hasta el aire que respiramos.
A los indios los sorprendieron las cruces y las espadas por su brillo, la entrega fue inmediata y la conquista representó humillación, robos y muerte. Un pueblo virgen e inocente pero rico en ciencias ancestrales fue fácilmente doblegado por los conquistadores. Sin embargo, no podemos olvidar que a lo largo de nuestra historia surgieron hombres, grandes hombres, tenaces, valientes con ideas libertadoras. Bolívar y Zapata lucharon por las reformas en beneficio de los pobres, lástima que no fueron eternos.
Hoy en día quizá las espadas ya no nos sorprendan, hemos evolucionado. Los mecanismos han cambiado pero sigue siendo la misma intención de saquear y humillar a más no poder a los que por mucho menos tienen. Se acabaron el oro y la plata y dentro de poco el petróleo, pero quedan nuestros ríos, nuestras tierras, hasta nuestro viento. Toda la maquinaria económica, política, social e industrial de los países del primer mundo recae en la ignorancia y falta de un sistema económico que beneficie a los países de América Latina.
“El perro manda al gato y el gato manda al ratón”, desgraciadamente el enemigo está en casa, son nuestros mismos gobernantes descendientes de extranjeros, quienes han aprendido todas las mañas para desarticular nuestro sistema económico y político a su antojo, amasando su propia fortuna y por supuesto las de los inversionistas extranjeros. Empresas transnacionales en todos los servicios, obtienen grandes ganancias a costa del trabajo, salarios mal pagados y humillaciones a quienes, por derecho somos dueños de nuestros recursos.
Es una lástima que la Historia de nuestros libros no contenga toda la información que este autor aborda en su libro, pero aun con toda la mentira que nos envuelve la Historia que nos regalan, es difícil tapar con un dedo todas las barbaridades que hemos vivido, seguimos viviendo, y por lo que respecta al tiempo, todavía vamos a vivir.
Queda en nosotros como docentes, entender plenamente nuestra función dentro de la sociedad, si bien somos sabedores de una realidad que día a día nos asfixia, parte de nuestra función es encausar a los niños con los conocimientos necesarios para poder sobrevivir en esa realidad, hacerles entender que somos parte de un sistema político, económico y social al cual hay que adaptarnos lo mejor posible.
...