ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Libro Fundamentos de economia

Meryann GaleTrabajo5 de Marzo de 2024

2.450 Palabras (10 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDAD LIBRO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

1.Define los hechos económicos

R/ Los hechos económicos son actividades sociales que los hombres realizan en grupos para satisfacer sus necesidades. Se dividen en tres categorías: transformación de materia prima, transporte de productos y uso final. Los estudios económicos, contables y estadísticos se centran en producción, intercambio y consumo.

2.Enuncia alguna definición de producción

R/ La producción implica transformar objetos a través del trabajo para crear bienes consumibles, como productos agrícolas, ganaderos e industriales. Estos bienes se distribuyen a la población a través del intercambio en diversos formatos a lo largo de la historia.

3.Señala los elementos que intervienen la producción

R/ Las materias primas y el trabajo son componentes fundamentales para la obtención de bienes y productos.

4. ¿Qué es consumo?

R/ Se define el consumo como el arte de emplear un bien o servicio para colmar una necesidad o anhelo. Un reflejo de este acto sería el uso cotidiano de servicios esenciales, tales como la electricidad, el agua potable y el gas en los hogares.

5.Define que es un acto económico.

R/ Los actos económicos son decisiones deliberadas tomadas por individuos para atender a sus necesidades. Cuando estos actos se ejecutan de manera planificada y metódica, se define como actividad económica, la cual representa la mezcla de diversos actos económicos.

6. Enuncia el problema Económico.

R/ Cuando las personas reconocen sus necesidades, surge el problema económico: qué producir, cómo producir y cuánto producir. Estos son los problemas básicos de toda sociedad. Se debe decidir qué producir primero, luego cómo producirlo y finalmente cuánto producir en función de las necesidades y recursos disponibles. Otros problemas incluyen para quién y dónde producir, determinando la finalidad de los actos económicos y la ubicación de la producción.

7.Señala los factores productivos

R/ Son elementos fundamentales para la producción la tierra, trabajo, capital, organización (considerada por algunos autores como parte del trabajo) y el conocimiento.

-En un sentido amplio, la tierra incluye recursos naturales como agua, minerales, vegetación y animales en el proceso de producción. La remuneración por el uso de la tierra se conoce como renta.

-El trabajo es una actividad humana consciente para transformar elementos naturales y satisfacer necesidades, con remuneración salarial.

-El capital son recursos económicos como maquinaria, equipo e instalaciones que contribuyen a la producción.

-La organización es fundamental en el proceso productivo y es llevada a cabo por administradores y gerentes para garantizar la eficiencia. La ganancia proviene de la remuneración del capital y la habilidad empresarial.

- El conocimiento es un recurso clave para las organizaciones, que puede reproducirse, almacenarse, protegerse y utilizarse en los procesos de producción y comercialización. También implica desarrollar habilidades para identificar y aprovechar el conocimiento existente, ya sea de acceso público o restringido, en beneficio de la organización.

8. Enuncia la definición objetiva y subjetiva de Economía

R/ Definición objetiva de Economía (Federico Engels). La economía política analiza las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de bienes para satisfacer necesidades humanas. Interactúa con disciplinas como contabilidad, administración e informática.

Definición subjetiva de Economía (Lionel Robbins). La economía es la disciplina que se ocupa de analizar cómo satisfacer las necesidades humanas a través de bienes que, al ser limitados, presentan distintos usos entre los cuales es necesario elegir.

Entre otras definiciones de Economía tenemos:

- La economía se dedica al estudio de cómo las personas utilizan recursos para satisfacer sus necesidades, poniendo especial énfasis en el concepto de escasez. (Corriente Subjetiva)

- La economía política estudia las relaciones de producción y distribución de bienes en la sociedad a lo largo de su desarrollo. (Corriente objetiva)

- Según Alfred Marshall, la economía es la disciplina que se encarga del análisis del uso de recursos en aras del bienestar tanto individual como social. (Corriente Subjetiva)

- La economía se centra en la gestión de recursos limitados para hacer frente a las necesidades ilimitadas dentro de la sociedad humana. (Corriente Subjetiva)

9.Enumera algunas características de la ciencia.

R/ En las definiciones anteriores se mencionó que la economía es una ciencia. Mario Bunge establece características claras para que una disciplina sea considerada ciencia.

1. El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos.

2. La ciencia trasciende los hechos (llega a producir nuevos hechos).

3. La ciencia es analítica.

4. Especializada.

5. La ciencia es clara y precisa, lo que implica:

A] Formular claramente los problemas.

B] Parte de nociones (concepto) claras.

C] Define sus conceptos.

D] Crea lenguajes artificiales (especializados).

E] Procura medir y registrar los fenómenos.

6. El conocimiento científico se puede comunicar y verificar.

7. La investigación científica sigue un método y es sistemática.

8. Los conocimientos científicos son generales.

9. La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas.

10. "La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios.

El conocimiento científico parte de los hechos, es analítico y claro. Se especializa, formula problemas, define conceptos, y busca medir fenómenos. Se comunica, verifica, sigue un método sistemático, establece leyes y busca explicar hechos en términos de principios.

10.Argumenta sobre si la Economía es o no una ciencia        

R/ En términos generales, la economía puede ser calificada como científica si cumple ciertas características, aunque no necesariamente todas en todos los casos. Es fundamental evaluar si una teoría económica satisface los criterios de la ciencia para ser reconocida como tal.

11. Señala las características de la corriente económica subjetiva

R/ La corriente subjetiva en la concepción idealista parte de la idea como base para el desarrollo de la materia. Se fundamenta en la lógica formal, incluyendo los principios de identidad, no contradicción y tercero excluido:

-Principio de identidad: Estudia hechos y fenómenos como son, inmutables (ejemplo: A es A).

-Principio de no contradicción: Las cosas no pueden tener elementos contradictorios (ejemplo: A es A o no A).

-Principio del tercero excluido: Dos negaciones de un hecho afirman algo (A no es no A).

Los principios de la lógica formal explican el método de análisis económico invariable y la corriente subjetiva se basa en la lógica formal y el método inductivo. Destaca al individuo como sujeto económico y critica la concepción de un "yo" soberano. Se menciona que la lógica formal fue importante, pero se convirtió en un obstáculo para el avance de la ciencia económica.

12.Señala las características de la corriente económica objetiva

R/ La corriente objetiva se basa en el materialismo dialéctico, que explica el cambio constante de la materia para comprender el desarrollo de la sociedad y el pensamiento. Sus características principales son:

 - La importancia radica en el conjunto de relaciones económico-sociales entre los individuos para resolver problemas económicos, formando un sistema cambiante con su actividad económica.

- El sistema económico evoluciona y se desarrolla a través de la influencia de los individuos, quienes se transforman en respuesta a su entorno.

- Se basa en el materialismo dialéctico y la lógica dialéctica, que estudia de forma dinámica y en desarrollo los hechos económicos. Reconoce la contradicción como base del desarrollo, analiza cambios cuantitativos y cualitativos, y acepta la unidad y lucha de contrarios.

- La economía es histórica ya que las necesidades humanas y la forma de resolverlas evolucionan con el tiempo, lo que lleva a cambios en los modos de producción utilizados por las sociedades para satisfacer esas necesidades.

- Desde hechos concretos se desarrollan abstracciones para explicar la realidad, luego se vuelve a lo concreto para comparar o ajustar las concepciones teóricas. Se parte de la realidad para crear conceptos, categorías y teorías que explican la realidad con leyes económicas.

- Utiliza el método deductivo para explicar hechos y fenómenos particulares a partir de concepciones generales, deduciendo definiciones lógicas hasta elaborar leyes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (82 Kb) docx (198 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com