Actividad Marco teórico Metodología de la investigación
GeorgelicaDocumentos de Investigación7 de Marzo de 2018
944 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
Nombre de la actividad:
ACTIVIDAD 5; MARCO TEÓRICO
Nombre del alumno:
López Del Ángel Susana
Matrícula:
U172058M0037
Centro:
UNIDEG San José Iturbide
Profesor:
Daniel Martínez Gonzales
Materia:
Metodología De La Investigación
Fecha de elaboración: lunes, 26 de febrero de 2018
ÍNDICE
Marco Teórico 3
Redacción del contenido, cuidando claridad y coherencia en las ideas. 4
Integrar información tanto teórica, como conceptual y referencial, según requiera el tema de investigación que han elegido. 5
Citar la información dentro del texto, con base en la Norma APA. 5
Referencias con los datos con base en APA, . 6
Marco Teórico
Redacción del contenido, cuidando claridad y coherencia en las ideas.
La industria mexicana se encuentra entre las más desarrolladas de América Latina. A partir del año 2000 la mayoría de las fábricas nuevas se construyeron en el centro de la República, abarcando la zona de San José Iturbide Guanajuato, dentro de la categoría de maquiladoras, es decir, plantas de labor intensiva en las que se ensamblan partes importadas para convertirlas en artículos terminados o semi terminados para exportación; no obstante, recientemente, algunas empresas estadounidenses han invertido grandes cantidades de dinero en instalaciones modernas y bien equipadas en las que se producen vehículos de motor y otros objetos de consumo para el mercado de Estados Unidos.
Las principales plantas industriales de la zona también abarcan las de fabricación de maquinaria y equipo electrónico, fundidoras, plantas empacadoras de alimentos, productoras de papel, productoras de ropa, plantas procesadoras, entre otras.
Otros productos industriales son prendas de vestir, hierro y acero, químicos, bebidas, fertilizantes, productos de limpieza, vidrio, cerámica, artículos de piel, medicamentos.
La industrialización de cualquier país depende en gran medida de la energía eléctrica. Sin ella no se podrían establecer industrias de la magnitud de las que actualmente se consideran básicas para el país. Una de las plantas más grande de San José es la Planta Colgate Palmolive (Mission Hills), pero con ella las más contaminante y desgastante en el pueblo, ya que consume una gran cantidad de agua, como energía entre otros servicios. Pero es una de las plantas más conocidas en América Latina.
Integrar información tanto teórica, como conceptual y referencial, según requiera el tema de investigación que han elegido.
Como concepto básico y como punto de partida la presente investigación denota la importancia y acentúa el concepto claro de Industria que nos dice que es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
En materia económica los resultados se miden de varias maneras. La primera y más usual se refiere a la evolución y crecimiento industrial y comportamiento agregado de la economía en este caso de San José Iturbide Guanajuato.
Citar la información dentro del texto, con base en la Norma APA.
En el actual contexto una de las mayores preocupaciones es la ausencia de cultura ambiental y la problemática medioambiental que nos compromete a todos, por lo que en la revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 2005, vol. 21 n. º 2, nos dice que Las direcciones futuras de investigación son en muchas ocasiones las limitaciones de los estudios en tiempo presente. Por lo que es vital estar en un estudio constante de que es lo que pasa a nuestro alrededor. Es así como se debe entender que la cultura ambiental es y debe ser entendida como un fuerte multidisciplinario e interdisciplinario, donde juegan un papel muy importante todas las ciencias asociadas con el ser humano y el medio ambiente. Es Indispensable el medio laboral y la accesibilidad económica, pero sin embargo la contaminación cada vez es más.
...